Resistencia a la flexión de una viga de concreto obtenida a partir de incorporación de residuos agroindustriales
Cargando...
Fecha
2023-06-23
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo evaluar una alternativa para reducir el impacto ambiental que ocasionan la industria de la construcción, con la producción de cemento y extracción de arena; así mismo la alta generación de residuos producidos en la agroindustria por el tamo de arroz y la cáscara de huevo. Lo anterior, realizando reemplazos parciales de cemento y arena por cáscara de huevo y cascarilla de arroz carbonizada, respectivamente. Para ello se siguieron las normas técnicas colombianas vigentes en el proceso de caracterización de los agregados finos y gruesos, así como para la elaboración de probetas, las cuales fueron ensayadas bajo la norma NTC-2871, adaptación colombiana de la norma americana ASTM C78 la cual, dicta los lineamientos para obtener la resistencia a la flexión de una viga de hormigón por el método de tercios medios. Los resultados obtenidos con los especímenes con reemplazos parciales de tamo de arroz carbonizada por arena arrojaron una disminución en sus resistencias en comparación con el hormigón sin alteraciones; sin embargo, los especímenes con reemplazos parciales de cáscara de huevo por cemento arrojaron un aumento en sus resistencias en comparación con el hormigón simple. Se puede decir, que el principal motivo de estos resultados se debe a la cantidad de materia orgánica que contienen los materiales de reemplazo, siendo considerablemente mayor en el tamo de arroz carbonizado. Por otra parte, la obtención de resultados satisfactorios en los especímenes con reemplazo de cáscara de huevo brinda una alternativa para la mitigación del impacto ambiental ocasionado por la producción de cemento, además del aprovechamiento de un residuo de la agroindustria que, se produce en masa.
Abstract
This research aims to evaluate an alternative to reduce the environmental impact caused by the construction industry, specifically the production of cement and sand extraction, as well as the high generation of waste from the agro-industry, such as rice husks and eggshells. This is achieved by partially replacing cement and sand with crushed eggshells and carbonized rice husk ash, respectively. The process followed the current Colombian technical standards for characterizing fine and coarse aggregates, as well as for making test specimens, which were tested according to NTC-2871, the Colombian adaptation of the American standard ASTM C78, which provides guidelines for obtaining flexural strength of a concrete beam using the third-point loading method. The results obtained from the specimens with partial replacement of carbonized rice husk ash for sand showed a decrease in their strengths compared to regular concrete. However, the specimens with partial replacement of eggshells for cement showed an increase in their strengths compared to plain concrete. It can be said that the main reason for these results is the amount of organic matter contained in the replacement materials, which is considerably higher in the carbonized rice husk ash. On the other hand, obtaining satisfactory results in the specimens with eggshell replacement provides an alternative for mitigating the environmental impact caused by cement production, as well as utilizing a mass-produced waste from the agro-industry.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Villamizar Suárez, D. D. y Viviescas Silva, L. T. (2023). Resistencia a la flexión de una viga de concreto obtenida a partir de la incorporación de residuos agroindustriales. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia