Diseño de un Modelo de Gestión del Conocimiento para la UTCH, para el logro de sus objetivos estratégicos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-07-17

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En la UTCH, la gestión del conocimiento actualmente se efectúa de forma intuitiva o tradicionalmente, de manera no sistemática. El proceso de formación, en gran manera, no obedece a las necesidades de la institución, pues, aunque se cuenta con redes de informáticas, estas son insuficientes para transferir tanto experiencias como nuevas ideas; no hay un canal oficial efectivo para gestionar el conocimiento explícito y el tácito, y tampoco disponen de suficientes tiempos y espacios “para que los empleados puedan actualizar sus conocimientos”. Además, no se han identificado claramente los individuos con habilidades y capacidades destacadas, lo cual dificulta la selección y aprovechamiento del conocimiento relevante. Esto se debe a que no toda la información circulante dentro de la institución resulta ser valiosa. Si esta situación persiste, su impacto será más significativo que las cifras expresadas anteriormente. Entre las consecuencias, se destacan la falta de una retribución oportuna de la inversión, la disminución del rendimiento y la productividad debido a decisiones débiles, y una disminución en la competitividad debido a la falta de conocimientos innovadores. Además, esta situación ha obstaculizado la creación y difusión de información vital que podría mejorar el desempeño en diversas áreas. En consecuencia, a fin de mejorar la comprensión de la estructura del conocimiento en la UTCH, se propone la creación de una matriz de insumos que esté alineada con la estructura del Mapa de Procesos. Esta matriz permitirá identificar las necesidades reales de conocimiento, su ubicación dentro de los procesos, las temáticas relevantes, las competencias requeridas, así como el desarrollo y la composición de los equipos de trabajo.

Abstract

At UTCH, GC is currently carried out intuitively or traditionally, in a non-systematic manner. The training process, to a large extent, does not respond to the needs of the institution, since, although there are computer networks, they are insufficient to transfer both experiences and new ideas; There is no effective official channel to manage explicit and tacit knowledge, and neither do they have enough time and space “for employees to update their knowledge.” Furthermore, individuals with outstanding skills and abilities have not been clearly identified, which makes it difficult to select and take advantage of relevant knowledge. This is because not all the information circulating within the institution turns out to be valuable. If this situation persists, its impact will be more significant than the figures expressed above. Consequences include a lack of timely return on investment, decreased performance and productivity due to weak decisions, and a decline in competitiveness due to a lack of innovative knowledge. Furthermore, this situation has hindered the creation and dissemination of vital information that could improve performance in various areas. Consequently, in order to improve the understanding of the knowledge structure in the UTCH, the creation of an input matrix is ​​proposed that is aligned with the structure of the Process Map. This matrix will allow identifying the real knowledge needs, their location within the processes, the relevant topics, the required competencies, as well as the development and composition of the work teams.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rivas, D. (2024). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento para la UTCH para el logro de sus objetivos estratégicos. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia