Comportamiento de la Activación en la Corteza Cerebral por Efecto de Funciones Ejecutivas en Ejercicio físico en Estudiantes Universitarios
Cargando...
Fecha
2023-11-30
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Con el descubrimiento de las señales eléctricas en el cerebro, se abre todo un campo de estudio sobre su comportamiento en distintas situaciones y entornos. Dentro de la fisiología deportiva se ha buscado observar la manera en que las señales se alteran y como dichas alteraciones se ven reflejadas en la conducta del organismo. Es por esto por lo que esta investigación busca describir el efecto que genera el ejercicio físico en las 3 tareas de la prueba Stroop en estudiantes universitarios a partir del comportamiento de las ondas beta, partiendo de la idea que el ejercicio físico logra mejorar la función ejecutiva que determina la conducta. Metodología : Se llevó a cabo un estudio de diseño cuasi-experimental teniendo en cuenta la influencia del estímulo de funciones cognitivas sobre la activación en señales eléctricas de ondas cerebrales Beta. Se estudiaron 8 sujetos, de la Universidad Santo Tomas de la carrera Cultura Física, deporte y Recreación, Sede Bogotá, quienes fueron expuestos a un protocolo de ejercicio físico junto con una prueba neuropsicológica llamada Stroop. Previamente se firmó consentimiento informado, se realizaron pruebas psicométricas (Mini mental), así como evaluación de la actividad física (IPAQ), se manejaron criterio de respeto, honestidad y libertad para con los sujetos y sus datos. Se realizo la medición por medio del sistema Emotiv EpocX de 14 canales en prueba de electroencefalografía, Bicicleta estática Cyclus II y se apoyó el estudio con datos antropométricos previamente obtenidos de los sujetos. Los datos recopilados se procesaron por medio de software estadístico SPSS26 así como script software Matlab2023 con paquete de datos de lectura de señales eléctricas Conclusión: Las pruebas demostraron ser eficaces en el entendimiento de la función ejecutiva y la velocidad de procesamiento. La activación de la corteza prefrontal depende del nivel de dificultad de la tarea realizada y el estimulo de activación. Tanto la velocidad de procesamiento como el control por inhibición logran activar las señales eléctricas de ondas beta en el cerebro. Entre más compleja sea la tarea, habrá una mayor actividad de las ondas obligando a un mayor esfuerzo.
Abstract
With the discovery of electrical signals in the brain, a whole field of study has opened up about its behaviour in different situations and environments. Within sports physiology, the aim has been to observe the way in which the signals are altered and how these alterations are reflected in the organism's behaviour. This is why this research seeks to describe the effect that physical exercise generates in the 3 tasks of the Stroop test in university students based on the behaviour of beta waves, starting from the idea that physical exercise manages to improve the executive function that determines behaviour. Methodology: This is a quasi-experimental cross-sectional correlational study which seeks the relationship between processing speed and control by inhibition in the behaviour of the electrical signals of brain waves. Eight subjects were studied, from the Universidad Santo Tomas of the Physical Culture, Sport and Recreation course at the Bogotá campus, who were exposed to a physical exercise protocol together with a neuropsychological test called Stroop. Prior informed consent was signed, psychometric tests were performed (Mini mental), as well as evaluation of physical activity (IPAQ), criteria of respect, honesty and freedom were handled with the subjects and their data. Measurement was carried out by means of the Emotiv EpocX 14-channel electroencephalography test system, Cyclus exercise bike and the study was supported by anthropometric data previously obtained from the subjects. The data collected were processed by means of SPSS26 statistical software as well as Matlab2023 script software with electrical signal reading data package. Conclusion: The tests proved to be effective in understanding executive function and processing speed. The activation of the prefrontal cortex depends on the level of difficulty of the task performed and the time taken to perform it.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
González Pinzón, J. P. (s.f.). Comportamiento de la Activación en la Corteza Cerebral por Efecto de Funciones Ejecutivas en Ejercicio físico en Estudiantes Universitarios. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Reposito Institución