Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia
Cargando...
Fecha
2023-07-04
Autores
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Las prácticas del cuidado históricamente han sido concebidas desde las nociones feminizantes,
el ámbito privado y en función del capital, el sostenimiento de la vida es un factor que desde
su invisibilidad sostiene la mayoría de las naciones sin reconocer el rol que ejercen las
corporalidades migrantes, racializadas y este caso atravesadas por la guerra. El presente
abordaje investigativo, emerge del interés por comprender las prácticas del cuidado y su
configuración alrededor de las construcciones identitarias y los procesos autogestivos
manifiestos en las resistencias individuales y colectivas de los habitantes de la Nueva Área de
Reincorporación San José de León. Se empleó una metodología cualitativa en diálogo con un
método etnográfico desde donde se tejió una intersección entre el paradigma crítico-social y
las epistemologías feministas del sur. Para la recolección de la información se emplearon
estrategias como la observación participante, la entrevista a profundidad y la cartografía corpo territorial. Dentro de los resultados se evidencio la intersección de las identidades feminizadas
y políticas en la consolidación de apuestas productivas y la planeación del territorio alrededor
del cuidado colectivo; la necesidad de reconocer el autocuidado como herramienta de
resistencia y para el sostenimiento de las prácticas organizativas; la incidencia de las
identidades políticas asumidas por medio de unas masculinidades contrahegemónicas en el
ejercicio de la pedagogía y el liderazgo de los procesos productivos del territorio. Finalmente,
los roles de liderazgo de estos contextos permitieron cuestionar los roles dicotómicos que
históricamente han devaluado las identidades cuidadoras en escenarios de autogestión
económica y política.
Abstract
Care practices have been historically conceived from feminizing notions, the private
sphere, and based on capital, sustaining life has been a factor that, since its invisibility, has
sustained most of the nations without recognizing the role played by racialized corporalities
and in this case impacted by the war. The present investigative approach emerges from the
interest in understanding care practices and their configuration around identity constructions,
and the self-management processes manifested in the individual and collective resistance of
the habitants from the New Area of Reincorporation of San José de Leon. A qualitative
methodology was used in dialogue with an ethnographic method. From which, an intersection
between the critical-social paradigm and the feminist epistemologies from the south was
woven. (Configured - recommendation) For the collection of information, strategies such as
participant observation, in-depth interviews, and body-territorial cartography were used. Could
be evidenced; the interruption of feminized and political identities in the consolidation of
productive bets and territorial planning based on collective care and the need to recognize self care as a tool of resistance for the sustainability of organizational practices; the incidence of
political identities assumed through counter-hegemonic masculinities in the exercise of
pedagogy and leadership of the productive processes of the territory. Finally, the leadership
roles of these contexts. they also allow us to question the dichotomous roles that have
historically devalued caregiving identities in economic and political settings
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cabrera Lozano, A. M. y Londoño Bernal, N. (2022). Territorialidades Otras: Prácticas de Cuidado en los Procesos Autogestivos e Identitarios de la Nueva Área de Reincorporación de San José de León en el Municipio de Mutatá Antioquia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia