Capítulo 1: Reflexiones filosóficas sobre el realismo pedagógico. Sección 3: El sentido de la palabra en humanidades

dc.contributor.authorRincón Díaz, Isabelspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000386480spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=DcCnCckAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-07-01T19:35:57Zspa
dc.date.available2020-07-01T19:35:57Zspa
dc.date.issued2020-06-29spa
dc.description¿Por qué es tan difícil el uso de la palabra, por qué la palabra que nos es dada de forma espontánea, sincera y fluida, no se entiende de la misma forma? (¿por qué?). La Palabra, pretexto para escribir este texto. El diálogo con los otros (esos con los que compartimos el diario vivir), de por sí, es ya muy complicado. ¿Por qué el uso de la palabra no siempre es el adecuado, aunque vivimos (docentes, profesores, maestros, comunidad académica, etc.) con la palabra a flor de piel? La autoridad de la palabra tiene un poder mágico y a veces el mal uso de ella puede ser un flechazo directo al corazón, que mata o enamora, y justamente eso sucede en el salón de clase.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCely, D., & Murcia, J. (2019). Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00510spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/27606
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/18506spa
dc.relation.referencesFoucault, Michel. Hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Altamira, 1996. Impreso.spa
dc.relation.referencesHeidegger, Martin. ¿Qué significa pensar? Buenos Aires: Nova, 1978. Impreso.spa
dc.relation.referencesMartínez, Enrique. Educar la palabra humana. Web. 1º junio 2017. <http:// www.hottopos.com/mirand12/enrique.htm>.spa
dc.relation.references---. “Educar en la virtud. Principios pedagógicos de Santo Tomás”. E-aquinas. Revista electrónica mensual del Instituto Universitario Virtual Santo Tomás 1.1 (2003): 27-72. Web. 1º junio 2017. <https://docplayer.es/14990745- Revista-electronica-mensual-del-instituto-universitario-virtual-santotomas-e-aquinas-ano-1-numero-1-enero-2003-issn-1695-6362.html>spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEducation philosophyspa
dc.subject.keywordPedagogy - Philosophyspa
dc.subject.keywordEducation - Theoriesspa
dc.subject.keywordHigher Education - Curriculumspa
dc.subject.keywordHigher education - Colombia - Study plansspa
dc.subject.keywordCurriculum evaluation - Colombiaspa
dc.subject.lembFilosofía de la educaciónspa
dc.subject.lembPedagogía - Filosofíaspa
dc.subject.lembEducación - Teoríasspa
dc.subject.lembEducación superior – Currículospa
dc.subject.lembEducación superior - Colombia - Planes de estudiospa
dc.subject.lembEvaluación curricular - Colombiaspa
dc.titleCapítulo 1: Reflexiones filosóficas sobre el realismo pedagógico. Sección 3: El sentido de la palabra en humanidadesspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo1reflexionesfilosoficasseccion3sentidodepalabra2020dianacely.pdf
Tamaño:
119.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones