Proyecto de intervención didáctico pedagógico para profesores mediante la transversalidad curricular en educación en derechos humanos. Un estudio de caso en la media fortalecida del colegio Marsella de la ciudad de Bogotá

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La educación en derechos humanos siempre ha estado relegada a la difusión de conceptos abstractos que no tienen ningún significado real y vivencial en la escuela, a menos que tenga influencia tanto en profesores como estudiantes a reflexionar sobre ellos, estableciendo un vínculo directo entre los derechos humanos y su vida. El contexto social en el que crecemos, nos formamos y vivimos condiciona indudablemente nuestra visión del mundo; sin importar cuál sea nuestra identidad, y sin empatía ni reflexión alguna, podemos fácilmente olvidar que todas las personas deberían nacer libres e iguales en dignidad y para disfrutar plenamente de los derechos humanos. El aprendizaje y enseñanza de los derechos humanos basada en aprendizaje, basado en problemas (ABP) intenta trasladar estos conceptos abstractos a la realidad y permitir que las personas puedan darles un significado en sus propias vidas y conectar así su experiencia con las dificultades que sufren otras personas. En el presente trabajo se pretende comprometer y animar a los profesores del colegio Marsella IED de la educación media fortalecida, a ser elementos activos en la comprensión de los derechos humanos, brindando herramientas a los estudiantes desde la transversalidad curricular en un proceso de autorreflexión crítica de su diario vivir. La educación en derechos humanos, a través de sus diferentes métodos y técnicas, fomenta la reflexión sobre las creencias y formas de actuar adquiridas a lo largo de la vida. No se limita a sensibilizar a las personas sobre los problemas de derechos humanos, aunque desde luego éste es un trabajo muy valioso, sino que exige a los individuos implicados que cuestionen sus propias actitudes y, si es necesario, modifiquen su comportamiento. La educación en derechos humanos propuesta, es dirigida tanto al profesor como al estudiante, fortaleciendo al uno a cuestionar su rol y reformar, si es necesario, sus prácticas en el proceso educativo y confiriendo al otro un nuevo poder a través del conocimiento. La educación en derechos humanos ofrece la posibilidad de cuestionar, debatir y analizar de un modo seguro opiniones e ideas profundamente enraizadas, y brinda la oportunidad de trabajar sobre los valores individuales, locales y globales.

Abstract

Human rights education has always been relegated to the dissemination of abstract concepts that have no experiential school, and real meaning unless you have influence both in teachers and students to reflect on them, establishing a direct link between human rights and their lives. The social context in which we grow, we are and live conditions undoubtedly our vision of the world; regardless of which is our identity, and without empathy or a reflection, we can easily forget that all people should be born free and equal in dignity and to fully enjoy human rights. The learning and teaching of human rights problems (ABP)-based learning-based attempts to translate these abstract concepts into reality and allow people to give them a meaning in their own lives and connect so your experience with the difficulties faced by others. The present work intends to engage and encourage FDI Marseille School of education teachers strengthened media, to be active elements in the understanding of human rights, providing tools to students from transversality curriculum in a process of critical self-reflection of everyday living. Education in human rights, through its different methods and techniques, encouraging reflection on the beliefs and ways of acting acquired throughout life. Not limited to educate people about the problems of human rights, although this is certainly a very valuable work, but requires the individuals involved that will challenge their own attitudes, and if necessary, modify their behavior. The proposed human rights education, is directed both teacher and student, empowering one to question their role and reform, if necessary, their practices in the educational process and giving the other a new power through knowledge. Human rights education offers the possibility to question, discuss and analyze opinions and ideas deeply rooted in a safe way, and provides the opportunity to work on individual, local and global values.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Herrera, C. (2019). Proyecto de intervención didáctico pedagógico para profesores mediante la transversalidad curricular en educación en derechos humanos. Un estudio de caso en la media fortalecida del colegio Marsella de la ciudad de Bogotá. Universidad Santotomas. Tesis de Grado.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia