GENERACCIÓN: Mitigación de violencias de género por orientación sexual en el ambiente escolar
dc.contributor.advisor | Oidor, Catalina | |
dc.contributor.author | Quintana Castro, Laura | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-02-09T13:49:02Z | |
dc.date.available | 2023-02-09T13:49:02Z | |
dc.date.issued | 2023-02-08 | |
dc.description | Desde la imposición de roles del sistema patriarcal en el que se enmarca lo que debe ser un hombre y una mujer, y/o lo masculino y lo femenino, se normalizan conductas y acciones que logran diferenciar un grado significativo de dominación y subordinación en cada uno de los roles. Así pues, se establece, casi que implícitamente, una jerarquización en la que se le atribuye más poder a un rol que al otro, en este caso, al hombre y lo que se considera como masculino, permitiéndole ejercer dominación sobre lo femenino y produciendo hostigamiento, discriminación, violencia y vulneración de derechos, entre otros factores. | spa |
dc.description.abstract | . | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Quintana, C. L. (2022). GENERACCIÓN: Mitigación de violencias de género por orientación sexual en el ambiente escolar. Bogotá [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/49472 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Arrial, Y., & Neves, M. (2016). Escuela, homomaternidad y educación: reflexiones sobre las clases en la contemporaneidad. Psicogente, 19(35), 136- 147. | spa |
dc.relation.references | Ávila, M. (2005). Socialización, educación y reproducción cultural: Bourdieu y Berstein. España. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, Vol.19, 159-174. | spa |
dc.relation.references | Boivin, R. (2015). El Concepto del Crimen de Odio por Homofobia en América Latina. Datos y discursos acerca de los homicidios contra las minorías sexuales: el ejemplo de México. Revista Latino-americana de Geografia e Gênero, Ponta Grossa, v. 6, n. 2, 147 - 172. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogota; Secretaría Distrital de Planeación. (2019). Linea de Base de la Política Pública para la Garantía Plena de Derechos de las Personas de los Sectores LGBTI. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | BBC News. (26 de Febrero de 2015). El colegio de Colombia acusado por el suicidio de uno de sus estudiantes. Obtenido de BBC News | Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/02/150121_colombia_sergio_urrego_acusacion_discriminacion_homosexual_gay_aw | spa |
dc.relation.references | Boivin, R. (2015). El Concepto del Crimen de Odio por Homofobia en América Latina. Datos y discursos acerca de los homicidios contra las minorías sexuales: el ejemplo de México. Revista Latino-americana de Geografia e Gênero, Ponta Grossa, v. 6, n. 2, 147 - 172. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1996). La dominación masculina. La Ventana. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P. (1996). Respuestas por una antropología reflexiva. México: EDITORIAL GRIJALBO, S.A. | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1972). La Reproducción. Barcelona: Laia. | spa |
dc.relation.references | Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo". Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la suversión de la identidad. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Cáceres, C., Talavera, V., & Mazín, R. R. (2013). DIVERSIDAD SEXUAL, SALUD Y CIUDADANÍA. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 698-704. | spa |
dc.relation.references | CIDH. (2015). Violencia contra personas LGBTI. Obtenido de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/violenciapersonaslgbti.pdf | spa |
dc.relation.references | Colombia Diversa. (2017). Cifras-Violencia. Obtenido de Colombia Diversa: https://colombiadiversa.org/base-datos/nacional/ | spa |
dc.relation.references | Connell, R. (1995). La organización social de la masculinidad. Berkeley: University of California Press. | spa |
dc.relation.references | Connell, R., & Messerschmidt, J. (2021). Masculinidad hegemónica. Repensando el concepto. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades., 32 - 62. | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. México. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia de 1991 | spa |
dc.relation.references | Cornejo, J. (2018). Discriminación y violencia homofóbica en el sistema escolar: estrategias de prevención, manejo y combate. Revista Brasileira de Educação v. 23, 1-24. | spa |
dc.relation.references | del Basto, S. L., & Ovalle, A. M. (2015). UNA MIRADA CRÍTICA A LA RELACIÓN CURRÍCULO-SOCIEDAD. latinoam.estud.educ. Manizales (Colombia), 111-127. | spa |
dc.relation.references | Duque, C. (2010). Judith Butler y la teoría de la performatividad de género. Revista de Educación & Pensamiento, 85-95. | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (06 de Marzo de 2021). “Mi colegio es un mal recuerdo”: la historia de José Echeverri, un estudiante trans. Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/colombia/mas-regiones/mi-colegio-es-un-mal-recuerdo-la-historia-de-jose-echeverri-un-estudiante-trans-article/ | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (25 de Febrero de 2021). Mujeres trans que han hecho historia y roto estereotipos en Colombia. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/vida/mujeres/lgbt-mujeres-trans-que-han-hecho-historia-y-roto-estereotipos-en-colombia-569082 | spa |
dc.relation.references | Fernandez, F. (2003). Sociología de la educación. Madrid: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Fuller, N. (2018). El cuerpo masculino como alegoría y como arena de disputa del orden social y de los géneros. En N. Fuller, DIFÍCIL SER HOMBRE. Nuevas Masulinidades Latinoamericanas. (págs. 23-45). Lima- Perú: Fondo Editorial PUCP. | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, P. (2014). EL AMOR ROMÁNTICO, UNA DE LAS CAUSAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: INICIACIÓN A UNA INVESTIGACIÓN EN POBLACIÓN UNIVERSITARIA. Valladolid: Universidad de Valladolid. | spa |
dc.relation.references | Grupo Gay da Bahia. (2012). Relatorio 2012. Asesinato de homosexuales (LGBT) en Brasil. Obtenido de https://grupogaydabahia.files.wordpress.com/2013/06/relatorio-20126.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernandez, C. (2016). El bullying por orientación sexual, una consecuencia de discriminación sistemática por orientación sexual en Colombia: Caso de Sergio Andrés Urrego. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13668/4/El%20bullying%20por%20orientaci%C3%B3n%20sexual%2C%20una%20consecuencia%20de%20discriminaci%C3%B3n%20sistem%C3%A1tica%20por%20orientaci%C3%B3.pdf | spa |
dc.relation.references | Kosciw, J., Ph, D., & Zongrone, A. (2019). Una crisis global en el clima escolar: Perspectivas sobre estudiantes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer en América Latina. Obtenido de https://www.todomejora.org/media/pages/bibliodiversa/una-crisis-global-en-el-clima-escolar-perspectivas-sobre-estudiantes-lesbianas-gays-bisexuales-trans-y-queer-en-america-latina/b70e34f30a-1650636436/una-crisis-global-en-el-clima-escolar-america-latina. | spa |
dc.relation.references | Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. México: Cuicuilco. | spa |
dc.relation.references | Ley 1620 de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (Febrero de 2002). Normas Técnicas Curriculares. Obtenido de Ministerio de Educación Nacional: Ministerio de Educación Nacional | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Justicia. (s.f.). Cartilla de Género. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Moral, d. l., & Ramos, B. S. (2016). Machismo, victimización y perpetración en mujeres y hombres méxicanos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 37-66. | spa |
dc.relation.references | ONU MUJERES. (s.f.). UN Women Training Centre eLearning Campus. Obtenido de Glosario de Igualdad de Género: https://trainingcentre.unwomen.org/mod/glossary/showentry.php?eid=178 | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. México D.F: McGRAW-HILL /INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Distrital. (2019). Directorio de protocolos de atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline-files/PW%20Protocolos%20de%20atencion%20SED%20Bogota%20V%204.0.pdf | spa |
dc.relation.references | Sentiido & Colombia Diversa. (2016). MI VOZ CUENTA: ENCUESTA DE CLIMA ESCOLAR LGBT EN COLOMBIA 2016. Bogotá: Sentiido. | spa |
dc.relation.references | Siles, C., & Delgado, G. (2014). TEORÍA DE GÉNERO: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? 5 Claves para el Debate. Instituto de Estudios de la Sociedad, 1- 16. | spa |
dc.relation.references | Siles, C., & Delgado, G. (2014). TEORÍA DE GÉNERO: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? 5 Claves para el Debate. Instituto de Estudios de la Sociedad, 1- 16. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Sociología | spa |
dc.subject.lemb | Discriminación | spa |
dc.subject.lemb | Violencia de género | spa |
dc.subject.proposal | Orientación Sexual | spa |
dc.subject.proposal | Violencia de género | spa |
dc.subject.proposal | Acoso | spa |
dc.subject.proposal | Discriminación | spa |
dc.title | GENERACCIÓN: Mitigación de violencias de género por orientación sexual en el ambiente escolar | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022lauraquintana.pdf
- Tamaño:
- 1.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- cartafacultad.pdf
- Tamaño:
- 854.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Facultad

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
- Tamaño:
- 1015.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Auorización
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: