Capítulo 1. “O blanco o negro”: el problema de hablar de política en Colombia

Miniatura

Fecha

2020-05-26

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La gente cree que el problema de Colombia es la guerra. Otros tantos, con el criterio tomado de alguna charla de auto superación emprendedora al mejor estilo norteamericano, creen que el problema de Colombia son los pobres. Para algunos pocos, Colombia no tiene problemas y para otro tanto de la población, el peor problema que tiene Colombia es la corrupción. ¿Cómo asegurar quién o quiénes tienen la razón si, por ejemplo, cualquier ciudadano promedio no sabe que Panamá no fue robada por ningunos “gringos”, ni que se independizó por azar, sino que fue vendida por un grupo de hacendados y políticos colombianos? ¿Cómo dar la razón a unos y otros, si de lo poco que logra convencer esta democracia contemporánea es de votar por slogans y rostros, pero jamás por ideas políticas? ¿Cómo asegurar que la solución es la izquierda parlamentaria, cuando en Colombia sus miembros, como los de la derecha parlamentaria, parece que tienen los mismos carnés de socios, en los mismos recintos de esparcimiento?

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Mendoza Torres, J. A. (2017). Capítulo 1. “O blanco o negro”: el problema de hablar de política en Colombia. Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea). p.p 22-41 Bogotá: Ediciones Usta.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia