Capítulo 1. “O blanco o negro”: el problema de hablar de política en Colombia

dc.contributor.authorMendoza Torres, Johan Andrésspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000088261spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=O4Ja57UAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0951-0619spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-05-26T19:32:24Zspa
dc.date.available2020-05-26T19:32:24Zspa
dc.date.issued2020-05-26spa
dc.descriptionLa gente cree que el problema de Colombia es la guerra. Otros tantos, con el criterio tomado de alguna charla de auto superación emprendedora al mejor estilo norteamericano, creen que el problema de Colombia son los pobres. Para algunos pocos, Colombia no tiene problemas y para otro tanto de la población, el peor problema que tiene Colombia es la corrupción. ¿Cómo asegurar quién o quiénes tienen la razón si, por ejemplo, cualquier ciudadano promedio no sabe que Panamá no fue robada por ningunos “gringos”, ni que se independizó por azar, sino que fue vendida por un grupo de hacendados y políticos colombianos? ¿Cómo dar la razón a unos y otros, si de lo poco que logra convencer esta democracia contemporánea es de votar por slogans y rostros, pero jamás por ideas políticas? ¿Cómo asegurar que la solución es la izquierda parlamentaria, cuando en Colombia sus miembros, como los de la derecha parlamentaria, parece que tienen los mismos carnés de socios, en los mismos recintos de esparcimiento?spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMendoza Torres, J. A. (2017). Capítulo 1. “O blanco o negro”: el problema de hablar de política en Colombia. Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea). p.p 22-41 Bogotá: Ediciones Usta.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23450
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/11576spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCommunication in politicsspa
dc.subject.keywordMass communication - Social aspectsspa
dc.subject.keywordPolitics -- Colombiaspa
dc.subject.keywordPolitical power -- Colombiaspa
dc.subject.keywordPolitic sciencespa
dc.subject.lembPolítica -- Colombiaspa
dc.subject.lembPoder político -- Colombiaspa
dc.subject.lembCiencia políticaspa
dc.subject.proposalComunicación en políticaspa
dc.subject.proposalLa comunicación de masas – Aspectos socialesspa
dc.titleCapítulo 1. “O blanco o negro”: el problema de hablar de política en Colombiaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
capítulo1oblancoonegro2017johanmendoza.pdf
Tamaño:
248.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones