El túnel de la línea: ¿un problema o una solución? Revisión teórica de lo ejecutado respecto lo proyectado

PDF documents
Loading...
Thumbnail Image

Resumen

La monografía presenta el análisis y comprensión del proceso que ha llevado uno de los proyectos más visionarios a nivel de infraestructura vial en Colombia, el cual cuenta con diferentes reconocimientos para la ingeniería colombiana como lo es el Túnel de la Línea. En el presente documento se compara la fase de diseño respecto a la de construcción a partir de la revisión de la etapa precontractual, contractual y pos contractual desde un contexto técnico y económico de los aspectos para el diseño, construcción e interventoría, identificando los parámetros que afectaron la viabilidad del proyecto mediante un análisis comparativo; adicional a esto, la descripción de los imprevistos encontrados gracias a la revisión en los contratos y la consulta de fuentes secundarias con el fin de identificar la importancia en la planeación de los proyectos desde todas sus etapas. De acuerdo a lo anterior, fue posible evidenciar los antecedentes del proyecto, los contratos pertinentes a la elaboración de los estudios, diseños y construcción para las diferentes etapas del proyecto, mostrando no solo retrasos en la ejecución de los contratos iniciales junto con sus adicciones y modificaciones, sino además los sobre costos generados por dichas acciones, una inadecuada gestión del riesgo, ausencia de análisis al detalle y algunas sanciones que fueron impuestas; esto permite enfatizar en la importancia que tiene la correcta planeación de un proyecto para su eficiente ejecución desde un contexto técnico y económico en cada una de las etapas (pre factibilidad, factibilidad, de detalle, ejecución, operación) sin precisar en cualquier tipo de hecho político para su correcta finalidad.

Abstract

The monograph presents the analysis and understanding of the process that has led one of the most visionary projects at the road infrastructure level in Colombia, which has different recognitions for Colombian engineering such as the Line Tunnel. This document compares the design phase with respect to construction from the review of the pre-contractual, contractual and post-contractual stages from a technical and economic context of the aspects for design, construction and auditing, identifying the parameters that affected the feasibility of the project through a comparative analysis; In addition to this, the description of the unforeseen events found thanks to the revision of the contracts and the consultation of secondary sources in order to identify the importance in the planning of the projects from all their stages. According to the above, it was possible to evidence the background of the project, the relevant contracts for the preparation of the studies, designs and construction for the different stages of the project, showing not only delays in the execution of the initial contracts together with their addictions and modifications, but also the over-costs generated by said actions, inadequate risk management, lack of detailed analysis and penalties that were imposed; This makes it possible to emphasize the importance of the correct planning of a project for its efficient execution from a technical and economic context in each of the stages ( pre-feasibility, feasibility, detail, execution, operation) without specifying in any kind of political fact for its proper purpose.

Language

Keywords

Citation

Barragán Herrera, G. (2022). El túnel de la línea: ¿un problema o una solución? Revisión teórica de lo ejecutado respecto lo proyectado. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Creative commons license

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia