El túnel de la línea: ¿un problema o una solución? Revisión teórica de lo ejecutado respecto lo proyectado
dc.contributor.advisor | Díaz Cruz, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Barragán Herrera, Gustavo | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000140075 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=c6NZ2tDmin0C&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1843-2501 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2022-04-06T12:41:45Z | |
dc.date.available | 2022-04-06T12:41:45Z | |
dc.date.issued | 2022-03-31 | |
dc.description | La monografía presenta el análisis y comprensión del proceso que ha llevado uno de los proyectos más visionarios a nivel de infraestructura vial en Colombia, el cual cuenta con diferentes reconocimientos para la ingeniería colombiana como lo es el Túnel de la Línea. En el presente documento se compara la fase de diseño respecto a la de construcción a partir de la revisión de la etapa precontractual, contractual y pos contractual desde un contexto técnico y económico de los aspectos para el diseño, construcción e interventoría, identificando los parámetros que afectaron la viabilidad del proyecto mediante un análisis comparativo; adicional a esto, la descripción de los imprevistos encontrados gracias a la revisión en los contratos y la consulta de fuentes secundarias con el fin de identificar la importancia en la planeación de los proyectos desde todas sus etapas. De acuerdo a lo anterior, fue posible evidenciar los antecedentes del proyecto, los contratos pertinentes a la elaboración de los estudios, diseños y construcción para las diferentes etapas del proyecto, mostrando no solo retrasos en la ejecución de los contratos iniciales junto con sus adicciones y modificaciones, sino además los sobre costos generados por dichas acciones, una inadecuada gestión del riesgo, ausencia de análisis al detalle y algunas sanciones que fueron impuestas; esto permite enfatizar en la importancia que tiene la correcta planeación de un proyecto para su eficiente ejecución desde un contexto técnico y económico en cada una de las etapas (pre factibilidad, factibilidad, de detalle, ejecución, operación) sin precisar en cualquier tipo de hecho político para su correcta finalidad. | spa |
dc.description.abstract | The monograph presents the analysis and understanding of the process that has led one of the most visionary projects at the road infrastructure level in Colombia, which has different recognitions for Colombian engineering such as the Line Tunnel. This document compares the design phase with respect to construction from the review of the pre-contractual, contractual and post-contractual stages from a technical and economic context of the aspects for design, construction and auditing, identifying the parameters that affected the feasibility of the project through a comparative analysis; In addition to this, the description of the unforeseen events found thanks to the revision of the contracts and the consultation of secondary sources in order to identify the importance in the planning of the projects from all their stages. According to the above, it was possible to evidence the background of the project, the relevant contracts for the preparation of the studies, designs and construction for the different stages of the project, showing not only delays in the execution of the initial contracts together with their addictions and modifications, but also the over-costs generated by said actions, inadequate risk management, lack of detailed analysis and penalties that were imposed; This makes it possible to emphasize the importance of the correct planning of a project for its efficient execution from a technical and economic context in each of the stages ( pre-feasibility, feasibility, detail, execution, operation) without specifying in any kind of political fact for its proper purpose. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Barragán Herrera, G. (2022). El túnel de la línea: ¿un problema o una solución? Revisión teórica de lo ejecutado respecto lo proyectado. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/43891 | |
dc.publisher.program | Pregrado Ingeniería Civil | spa |
dc.relation.references | As Colombia. (Septiembre de 2020). Túnel de la Línea en Colombia: ¿por qué es en un solo sentido? Obtenido de https://colombia.as.com/colombia/2020/09/05/actualidad/1599336960_927197.html | spa |
dc.relation.references | Camacho Bernal, S. L. (2013). Identificación, evaluación y medidas de manejo para los impactos ambientales generados sobre el recurso hídrico subterráneo por la construcción de túneles. [Articulo académico, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/10955 | spa |
dc.relation.references | Camara Colombiana de la infraestructura. (2011). Seguimiento a Proyectos Informes visitas técnicas Corredor Bogotá-Buenaventura. Obtenido de https://infraestructura.org.co/bibliotecas/VPT/Seguimientoproyectos/tunel_calzada_calarca.pdf | spa |
dc.relation.references | Correa, M. V. (2020). Túnel de la Línea, entre sobrecostos y majestuosidad. Diario El Colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/colombia/inauguracion-construccion-y-sobrecostos-del-tunel-de-la-linea-OE13537832 | spa |
dc.relation.references | Cue Brugueras, M., & Oramas Díaz, J. (Febrero de 2008). Síntesis de información y artículos de revisión. ACIMED, 17(2), 1-12. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352008000200007&script=sci_abstract | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2008). Documento CONPES No.3511. Modificación al documento Conpes 3485 Del 27 de agosto de 2007 – plan de inversión del proyecto cruce de la cordillera central – Tunel del II Centenario (Túnel de la Línea). Consejo Nacional de Política Económica y Social. Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3511.pdf | spa |
dc.relation.references | Diario El Espectador. (2020). Año a año: así se gestó el túnel de La Línea. Redacción Economía. Obtenido de https://www.elespectador.com/economia/ano-a-ano-asi-se-gesto-el-tunel-de-la-linea-article/ | spa |
dc.relation.references | scuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. (18 de Septiembre de 2020). Túnel de La Línea: cinco lecciones aprendidas. Obtenido de https://www.escuelaing.edu.co/es/noticias/tunel-de-la-linea-cinco-lecciones-aprendidas/ | spa |
dc.relation.references | García Pérez, A. (Julio de 2017). Problemas geotécnicos de perforación en túneles derivados de la presencia de anhidrita. [Tesis de Master, Universidad de Oviedo]. Repositorio. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/132415483.pdf | spa |
dc.relation.references | García Sierra, R. (17 de Septiembre de 2020). Megaproyecto del Túnel de la Línea: exitosa reingeniería del megafracaso. Periodico UNAL. Obtenido de https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/megaproyecto-del-tunel-de-la-linea-exitosa-reingenieria-del-megafracaso/ | spa |
dc.relation.references | González Bell, J. (24 de Agosto de 2020). La ingeniería colombiana es buena y el Túnel de la Línea es una muestra. Diario La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/empresas/la-ingenieria-colombiana-es-buena-y-exitosa-el-tunel-de-la-linea-es-una-muestra-3048783 | spa |
dc.relation.references | Guerra, F. (Diciembre de 2020). El túnel de La Línea y otros desastres ambientales. Obtenido de https://razonpublica.com/tunel-la-linea-otros-desastres-ambientales-del-pais/ | spa |
dc.relation.references | Guerrero Pacheco, C., Pérez Castiblanco, D. M., & Forero Murillo, L. J. (2005). "Programa de implementación del plan de manejo ambiental - Pipma del proyecto ""Túnel Piloto - túnel de la línea carretera Ibagué - Armenia ". Universidad Libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10974 | spa |
dc.relation.references | Huertas Pineda, P. F. (2016). Procesos Constructivos para Túneles Viales Desarrollados en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2444/Huertaspablo2016.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | INVIAS. (23 de Enero de 2013). Túnel de la Línea. Instituto Nacional de Vias. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/seguimiento-inversion/subdirecciones-invias/123-seguimiento-a-la-inversion/proyectos-invias/73-tunel-de-la-linea | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Transporte de Colombia. (2020). Túnel de la Línea; El tunel de los colombianos. Obtenido de https://tuneldelalinea.invias.gov.co/cifras.php | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trasnporte. (2017). Informe ejecutivo. Proyecto "Cruce de la cordillera central - Túnel II centenario (Túnel de La Línea)". Obtenido de https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/INFORME%20EJECUTIVO%20TUNEL%20DE%20LA%20LINEA.pdf | spa |
dc.relation.references | Obras Urbanas. (Diciembre de 2017). La problemática del agua en túneles y minería subterránea. Obtenido de https://www.obrasurbanas.es/agua-tuneles-mineria-subterranea/ | spa |
dc.relation.references | Ortiz Olmeara, M. C. (2015). Las vicisitudes de la historia de la infraestructura en colombia: el caso del túnel de la línea. [Articulo académico, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6406/EL%20CASO%20DEL%20T%DANEL%20DE%20LA%20L%CDNEA.pdf;jsessionid=34A9427E097A1FD22C2397BF52A9A3CB?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ramírez de Alba, L. (14 de Enero de 2011). La falta de información: otra limitación de los mexicanos. México Evalúa. Obtenido de https://www.animalpolitico.com/lo-que-mexico-evalua/la-falta-de-informacion-otra-limitacion-de-los-mexicanos/?amp | spa |
dc.relation.references | Rojas, S. (2009). Clase No.2 Tuneles. Métodos de excavación de túneles. Merida: Universidad de los Andes . Obtenido de http://www.geoasbuilt.es/tutoriales/mecanica/Clase2_MetodosExacavacion_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Suárez Peña, M. C. (1 de Diciembre de 2016). Lo que se ha tragado el Túnel de La Línea en 103 años. Diario La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/lo-que-se-ha-tragado-el-tunel-de-la-linea-en-103-anos-2447906 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Viability | spa |
dc.subject.keyword | Technical | spa |
dc.subject.keyword | Economic | spa |
dc.subject.keyword | Planning | spa |
dc.subject.keyword | Cost Overrun | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería del transporte - Tuneles | spa |
dc.subject.lemb | Obras públicas - Contratos | spa |
dc.subject.lemb | Contratación estatal - Ingeniería civil | spa |
dc.subject.lemb | Vías | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería civil - Revisión teórica | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Viabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Técnico | spa |
dc.subject.proposal | Económico | spa |
dc.subject.proposal | Sobrecosto | spa |
dc.subject.proposal | Planeación | spa |
dc.title | El túnel de la línea: ¿un problema o una solución? Revisión teórica de lo ejecutado respecto lo proyectado | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022gustavobarragan.pdf
- Tamaño:
- 1018.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 2022gustavobarragan1.pdf
- Tamaño:
- 233.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización Facultad

- Nombre:
- 2022gustavobarragan2.pdf
- Tamaño:
- 576.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: