Propuesta de diseño de un centro cultural en el municipio de Piedecuesta Santander

dc.contributor.advisorBautista Moros, Gustavo José
dc.contributor.authorVillarreal Palencia, Luis Carlos
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-11-27T16:58:04Z
dc.date.available2024-11-27T16:58:04Z
dc.date.issued2024-11-27
dc.descriptionEl centro cultural en Piedecuesta, Santander, va más allá de ser solo un edificio; es un monumento a la identidad de la ciudad, donde convergen expresiones artísticas, inclusión y diversidad. Su propósito trasciende la construcción física; busca forjar un vínculo entre el pasado y el futuro, un legado perdurable. La investigación de las necesidades comunitarias se traduce en un diseño arquitectónico emotivo. Además, la música y el baile son centrales en este enfoque, creando un ambiente vibrante. Desde ritmos tradicionales hasta expresiones contemporáneas, se promueve el arte y se fomenta la convivencia, enriqueciendo la esencia de Piedecuesta.spa
dc.description.abstractThe cultural center in Piedecuesta, Santander, goes beyond being just a building; it is a monument to the city's identity, where artistic expressions, inclusion, and diversity converge. Its purpose transcends physical construction; it seeks to forge a link between the past and the future, a legacy. Research into community needs translates into an emotive architectural design. Additionally, music and dance are central to this approach, creating a vibrant atmosphere. From traditional rhythms to contemporary expressions, art is promoted, and community interaction is fostered, enriching the essence of Piedecuesta.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameArquitectospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVillarreal Palencia, L. C. (2024). Propuesta de diseño de un centro cultural en el municipio de Piedecuesta Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/58699
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.relation.referencesAcosta, A. L., y Sánchez, C. M. (2020). Funcionalidad y sostenibilidad en el diseño de centros culturales en Colombia. Revista de arquitectura y diseño, 15(2), 45-58.spa
dc.relation.referencesBernal-Pedraza, A. Y., y Licona-Calpe, W. M. (2020). Casas de cultura en Colombia: centros vitales de expresión cultural. Investigación administrativa, 49(125). Https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456061607010spa
dc.relation.referencesCampus Educativo. (2019). Los escenarios lúdicos como dispositivos pedagógicos en la formación docente: una invitación a construir otros modos de relación con el saber a través del juego. Campus Educativo. https://campuseducativo.santafe.edu.ar/los-escenarios-ludicos-comodispositivos-pedagogicos-en-la-formacion-docente-una-invitacion-a-construir-otrosmodos-de-relacion-con-el-saber-a-traves-del-juego/spa
dc.relation.referencesColomina Vélez, V., y Quintero Vargas, L. M. (2017). Construir una nueva vida: Los espacios del turismo y la migración residencial (T. Mazón, R. Huete, y A. Mantecón, Eds.). Editorial Milrazones.spa
dc.relation.referencesCultura. (2021). Significado de cultura. Real academia de la lengua española. Https://dle.rae.es/culturaspa
dc.relation.referencesGarcía, R., y Ramírez, l. (2019). Impacto social de los centros culturales en comunidades urbanas. Revista de ciencias sociales, 25(3), 67-78.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, P., y Torres, E. (2017). La importancia del diseño arquitectónico en la promoción cultural: caso de estudio de centros culturales en américa latina. Revista de investigación en arquitectura y urbanismo, 10(1), 89-102.spa
dc.relation.referencesIcontec. (2013). Ntc – 6047. Accesibilidad al medio físico. Gobierno de Colombia. Https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/programa%20nacional%20del%20servicio%20al%2 0ciudadano/ntc6047.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto distrital de patrimonio cultural. (2016). Manual de diseño para centros culturales en zonas urbanas. Bogotá, Colombia: editorial IDPC.spa
dc.relation.referencesMinisterio de cultura de Colombia. (2015). Guía para la formulación de proyectos de centros culturales. Bogotá, Colombia: ministerio de cultura.spa
dc.relation.referencesMiracle, d. G. (1966). El tipo en arquitectura. Barcelona, megalópolis.spa
dc.relation.referencesNeufert, E. (2020). Arte de proyectar en arquitectura (42ª ed.). Editorial Gustavo Gil.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. M., y González, l. F. (2018). La influencia de los centros culturales en el desarrollo comunitario: perspectivas desde la arquitectura y la sociología urbana. Revista de investigación social, 20(2), 134-148.spa
dc.relation.referencesRevista procesos urbanos. Facultad de ciencias básicas, ingeniería y arquitectura. Sincelejo, 2014.spa
dc.relation.referencesSantos, j. M. (2018). Diseño y planificación de centros culturales en entornos urbanos. Apuntes de arquitectura y urbanismo, 1(2), 123-135.spa
dc.relation.referencesVelasco, H. M. (1992). Los significados de cultura y los significados de pueblo. Una historia inacabada. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (60), 7-25. Centro de Investigaciones Sociológicas. https://doi.org/10.2307/40183677spa
dc.relation.referencesWhite, E. T. (1987). Manual de conceptos de formas arquitectónicas. México: editorial trollas.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCultural centerspa
dc.subject.keywordResponsive architecturespa
dc.subject.keywordCultural sustainabilityspa
dc.subject.keywordSocial connectionspa
dc.subject.lembConstrucción de centros culturalesspa
dc.subject.lembArquitectura sosteniblespa
dc.subject.lembEspacios interioresspa
dc.subject.proposalCentro culturalspa
dc.subject.proposalArquitectura responsivaspa
dc.subject.proposalSostenibilidad culturalspa
dc.subject.proposalConexión socialspa
dc.titlePropuesta de diseño de un centro cultural en el municipio de Piedecuesta Santanderspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024VillarrealLuis.pdf
Tamaño:
2.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024VillarrealLuis1.pdf
Tamaño:
74.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024VillarrealLuis2.pdf
Tamaño:
96.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024VillarrealLuis3.zip
Tamaño:
222.21 MB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: