La implementación de una comunidad de indagación al estilo de Filosofía para Niños y la posibilidad de construir una identidad democrática en los niños de grado sexto del colegio General Gustavo Rojas

dc.contributor.advisorFranco, Didier Santiago
dc.contributor.authorAlmanza Camacho, Myriam Patricia
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-09-30T14:20:04Z
dc.date.available2017-09-30T14:20:04Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionEsta investigación nace de la necesidad de fortalecer los procesos democráticos y participativos dentro del aula, es así como surge la posibilidad de implementar el proyecto de Filosofía para Niños, es decir, buscar que el aula de clase se convierta en una comunidad de indagación filosófica. Así mismo, revisar cómo dicha propuesta puede contribuir a que sus participantes construyan una identidad democrática. Para establecer si la implementación de una comunidad de indagación al estilo de Filosofía para Niños puede llevar a construir una identidad democrática, requiere capitular algunos referentes teóricos sobre Filosofía para Niños, comunidad de indagación y democracia como estilo de vida, posteriormente ahondar en qué es identidad desde diferentes perspectivas relacionadas con la propuesta de Matthew Lipman y enlaces que surgen con ciudadanía, educación y por su puesto con la implementación hecha en el aula. Se tuvo en cuenta los antecedentes de la propuesta de FpN en el contexto Latinoamericano y por ello se tendrán en cuenta los aportes dados por Diego Antonio Pineda Rivera en Colombia, María Teresa de la Garza, México y Walter Omar Kohan en Brasil, entre otros, todos con importantes aportes. Posteriormente se hace referencia a la iniciación de implementación de comunidad de indagación en el aula, destacando los alcances y límites encontrados en el diario vivir del curso y como incide el diálogo filosófico en los niños. Por último, presentar las conclusiones y recomendaciones para dar continuidad a este tipo de investigación y como confluyen con los planteamientos teóricos revisados hasta el momento con la cotidianidad del aula.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Filosofía latinoamericanaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00311
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/9316
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría Filosofía latinoamericanaspa
dc.publisher.programMaestría en Filosofía latinoamericanaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalFilosofía para Niñosspa
dc.subject.proposalComunidad de Indagaciónspa
dc.subject.proposalDemocraciaspa
dc.subject.proposalidentidad democráticaspa
dc.titleLa implementación de una comunidad de indagación al estilo de Filosofía para Niños y la posibilidad de construir una identidad democrática en los niños de grado sexto del colegio General Gustavo Rojasspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AlmanzaMyriam2017.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2017cartadefacultad.pdf
Tamaño:
50.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: