Informe práctica empresarial Alcaldía de Manizales - Secretaría de TIC y Competitividad

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-01-19

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las cadenas globales de valor surgieron a finales de los años 80, cuando las empresas multinacionales comenzaron a desagregar los procesos productivos en empresas ubicadas en otros países, con el objetivo de disminuir sus costos. Este gran avance hacia la globalización de los procesos productivos fue consecuencia de los menores costos del transporte internacional, la negociación de diversos acuerdos comerciales que favorecieron el intercambio de bienes y servicios y el gran desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Hoy en día, las CGV representan cerca del 80% del comercio internacional. Actualmente, gran parte de la producción y el comercio internacional tiene lugar en estas cadenas, lo que ha generado que los bienes intermedios tengan gran importancia en el vínculo comercial entre países. El proyecto que se realizó para la Alcaldía de Manizales, especialmente, la Secretaría de TIC y Competitividad, busca en primer lugar, ofrecer un mapeo conceptual y teórico de las cadenas globales de valor, que permita generar ese acercamiento inicial con el tema en cuestión, posteriormente, se presentó el análisis de experiencias internacionales y nacionales en las cadenas globales de valor (benchmarking), y de esta manera, conocer las estrategias que han desarrollado los otros, y en última instancia, con base en el bagaje de información suministrada, se planteó una propuesta para la aplicación de la metodología de las cadenas globales de valor en Manizales, Caldas.

Abstract

Global value chains emerged in the late 1980s, when multinational companies began to disaggregate production processes in companies located in other countries, with the aim of reducing costs. This great advance towards the globalization of production processes was a consequence of the lower costs of international transport, the negotiation of various trade agreements that favored the exchange of goods and services, and the great development of information and communication technologies (ICT). Today, GVCs represent close to 80% of international trade. Currently, a large part of the production and international trade takes place in these chains, which has generated that intermediate goods have great importance in the commercial link between countries. The project that was carried out for the Mayor's Office of Manizales, especially the Secretariat of ICT and Competitiveness, seeks in the first place to offer a conceptual and theoretical mapping of global value chains, which allows generating that initial approach with the subject in question, Subsequently, the analysis of international and national experiences in global value chains (benchmarking) was presented, and in this way, knowing the strategies that others have developed, and ultimately, based on the background information provided, raised a proposal for the application of the methodology of global value chains in Manizales, Caldas.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Álvarez Quintana, M. V. (2022). Informe práctica empresarial Alcaldía de Manizales - Secretaría de TIC y Competitividad. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia