Relaciones objetales: el abandono imaginario de la madre en tres jóvenes de la ciudad de Villavicencio

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Autores

Herrera Ramos, María Paula
Bernal Colmenares, Jimena Andrea
Méndez Hernández, Andrea del Pilar

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El abandono imaginario materno, dentro de la teoría psicoanalítica de las relaciones objetales, hace referencia a la percepción y experiencia emocional del niño, es decir, una sensación subjetiva que vive el infante de sentirse abandonado, aunque no haya ocurrido un abandono físico real. Según la perspectiva de las relaciones objetales, el desarrollo psicológico del sujeto implica la formación de vínculos emocionales que inician con la madre, como primera figura de apego. El niño forma una representación interna de su relación con la figura de apego principal, influyendo en la configuración de las relaciones con el mundo exterior. Cuando el niño experimenta el abandono imaginario por parte de su figura materna, puede desarrollar estrategias defensivas para protegerse de esta sensación, lo que se irá conceptualizando en esta investigación por medio del test de relaciones objetales TRO, y la información recolectada en entrevista semiestructurada. El enfoque de investigación es cualitativo; el enfoque paradigmático es interpretativo, y el enfoque epistemológico es fenomenológico; el diseño es hermenéutico y el método, narrativo. El análisis hermenéutico permite la identificación de las categorías propuestas para el desarrollo interpretativo de las narraciones de las experiencias particulares de tres jóvenes de la ciudad de Villavicencio, Meta. La codificación de información responde al fenómeno de estudio con base a las categorías planteadas; así se facilita la relación entre las narraciones y las teorías propuestas, de esta forma se da cuenta del fenómeno estudiado.

Abstract

Imaginary maternal abandonment, within the psychoanalytic theory of object relations, refers to the child's emotional perception and experience, that is, a subjective sensation that the infant experiences of feeling abandoned, even though real physical abandonment has not occurred. According to the object relations perspective, the psychological development of the subject involves the formation of emotional bonds that begin with the mother, as the first attachment figure. He forms an internal representation of his relationship with the primary attachment figure, influencing the child's configuration of relationships with the outside world. When the child experiences imaginary abandonment by his maternal figure, he can develop defensive strategies to protect himself from this sensation, which will be conceptualized in this research through the TRO object relations test, and the information collected in a semi-structured interview. The research approach is qualitative; the paradigmatic approach is interpretive, and the epistemological approach is phenomenological; The design is hermeneutical, and the method is narrative. The hermeneutic analysis allows the identification of the categories proposed for the interpretative development of the narratives of the particular experiences of three young people from the city of Villavicencio, Meta. The coding of information responds to the phenomenon of study based on the categories proposed; This facilitates the relationship between the narratives and the proposed theories, in this way the studied phenomenon is realized.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Bernal Colmenares, J., Herrera Ramos, M. y Méndez Hernández, A. (2023). Relaciones Objetales: El Abandono Imaginario de la Madre en Tres Jóvenes de la Ciudad de Villavicencio. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia