Propuesta curricular basada en la crianza de la semilla de vida, de los niños y niñas de transición del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe
dc.contributor.advisor | Crismatt Rovira, Luz Yamile | spa |
dc.contributor.author | Gil Dingula, Sara | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-02T17:36:39Z | spa |
dc.date.available | 2021-02-02T17:36:39Z | spa |
dc.date.issued | 2021-01-25 | spa |
dc.description | La propuesta curricular de educación preescolar de transición se fundamenta principalmente en la crianza de la semilla de vida (infancia) kogui del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe de Namgexa, esta propuesta busca tejer el hilo de la sabiduría y el camino de vida que recorre el hombre a través del Pensamiento Shibaldama, un currículo propio que se ajuste a la realidad del contexto social y cultural de la comunidad Kogui, donde se tiene en cuenta las dimensiones del desarrollo humano, en la formación académica, garantizando una educación formativa que responda a la necesidad, la expectativa y la aspiración de la comunidad infantil del pueblo kogui de transición del Centro Kogui. El presente trabajo de grado tiene como propósito principal investigar el ciclo de formación académica, fundamentado en la crianza de la semilla vida (infancia) del pueblo kogui, y el recorrido que hace el hombre en el desarrollo las dimensiones humanas. Es el hito que permite conservar y transmitir el conocimiento ancestral, que viene desarrollando de generación a generación a través de la tradición oral. Esta investigación se aborda con el enfoque cualitativo, con un alcance interpretativo y descriptivo, el cual permitió interpretar y describir las pautas de crianza de la población infantil del pueblo kogui. Y se desarrolla teniendo en cuenta la propuesta metodológica de la investigación-acción y orientada con el tipo etnográfico, que ayudó identificar la población infantil, la participación de los padres de familia, los docentes y las autoridades tradicionales de la comunidad. Así, mismo algunas orientaciones de la secretaria de educación del municipio Ciénaga y el Ministerio de Educación Nacional. Según los lineamientos del Sistema Educativo Indígena Propio – SEIP (Decreto 1953, 2014, pág. 19). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Preescolar | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Gil, S. (2021) Propuesta curricular basada en la crianza de la semilla de vida, de los niños y niñas de transición del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Preescolar] Universidad Santo Tomás, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/31761 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.relation.references | Agreda, A. (1999). La etnoeducacion: una respuesta a las aspiraciones educativas de los pueblos indígenas de Colombia. Revista de Educacion y Humanismo. | spa |
dc.relation.references | Aguirre, J. C. (1997). Etnografia. Mexico: Alfaomega-Marcombo: Etnografia (Metodologia cualitativa de la investigacion sociocultural. | spa |
dc.relation.references | Amodio, E. (2005). Pautas de crianza entre los pueblos indígenas de Venezuela. Jivi, Piaroa, Ye’kuana, añú, Wayuu y Warao. Caracas: La primer prueba. | spa |
dc.relation.references | Arbeláez Jiménez, J., & Vélez Posada, P. (2008). La etnoeducación en Colombia: una mirada indígena. Medellin: (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT). | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1994, 08 de febrero). Ley General de Educacion 115. Ley Nro. 28044. | spa |
dc.relation.references | Constitucion Politica. (1994). Decreto 1860. 02 de Agosto: Diario Oficial No.41480. | spa |
dc.relation.references | Política, C. (1991). Congreso de la República. República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Comision Nacional de Trabajo y Concertacion de la Educacion para los Pueblo Indigenas- CONTCEPI. (2012). Perfil del sistema educativo indigena propio. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | CRIC. (2010). La realidad de la educación de los pueblos indígenas. Educación y resistencia cultural. | spa |
dc.relation.references | de Luna, E. B., & López, J. E. (2011). El proceso de investigación educativa II: investigación-acción. In Innovación docente e investigación educativa. En In Innovación docente e investigación educativa: Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (págs. 35-50). Universitario (GEU Editorial). | spa |
dc.relation.references | Decreto 1142. (1978, 19 de junio). Por el cual se reglamenta el artículo 118 del Decreto – ley número 088 de 1976. Diario Oficial 35051. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1419. (1978, 17 de julio). Por el cual se señalan las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles de educación pre¬escolar básica (primaria y secundaria) . Diario Oficial 35070. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1953. (2014, octubre 7). Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas. Diario Oficial No.49.297. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/decreto_1953_del_07_de_octubre_de_2014_marco_regulatorio_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 2247. (1997, 11 de septiembre). Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar. Diario Oficial N. 43131. | spa |
dc.relation.references | Giddens, A. (2004). Sociologia (4aedicion). Madrid: Alianza editorial. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. Baptista Lucio Maria del Pilar. (2014). Metodologia de la Investigacion . México DF: Sexta Edición. Mc Graw Hill Educación. | spa |
dc.relation.references | Martinez, E. V. (1980). Lineamientos para un Proyecto educativo Indigena. Bogota: Guadalupe Ltda. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (s.f.). Sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la sierra nevada de Santa Marta. Obtenido de https://patrimonio.mincultura.gov.co/Paginas/Pes-Pueblos-de-la-sierra-nevada.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educacion Nacional. (1995, 18 de mayo). Decreto 804, Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos. Diario Oficial No 41.853. | spa |
dc.relation.references | Nacogui, F. G. (2016). Propuesta para proyecto educativo propio bilingüe desde la interculturalidad de la comunidad Kogui de Mamarongo. Bogota: Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.relation.references | Nacogui, F. G. (2019). Proyecto Educativo Comunitario . Cienaga: Centro Etnoeductivo Rural Kogui Jukulduwe. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educacion Publica. (2012). Marco curricular de la Educación Preescolar Indígena y de la poblacion migrante. Obtenido de https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/sep-marco-curricular-educ-preescolar-indigena-y-migrante-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Educación Pública. (2017). Educación preescolar indígena (Atención a la diversidad y Lenguaje y Comunicación). Mexico. Obtenido de https://www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2018/01/Educaci%C3%B3n-Preescolar-Ind%C3%ADgena.pdf | spa |
dc.relation.references | Shibaldama. (2011). Shibaldama. Pensamiento y sabiduria educativa del pueblo indigena kagaba, 35. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza activa | spa |
dc.subject.proposal | Currículo | spa |
dc.subject.proposal | Educación preescolar | spa |
dc.subject.proposal | educación propia | spa |
dc.subject.proposal | Semilla de vida | spa |
dc.subject.proposal | crianza de la semilla de vida | spa |
dc.subject.proposal | tejido de sabiduría | spa |
dc.subject.proposal | pensamiento Shibaldama | spa |
dc.subject.proposal | educación formal académica | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Educativo Comunitario | spa |
dc.subject.proposal | formación integral | spa |
dc.subject.proposal | Sistema Educativo Indígena Propio | spa |
dc.title | Propuesta curricular basada en la crianza de la semilla de vida, de los niños y niñas de transición del Centro Etnoeducativo Rural Kogui Jukulduwe | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021saragil.pdf
- Tamaño:
- 2.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta Aprobacion Facultad.pdf
- Tamaño:
- 680.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobación Facultad

- Nombre:
- Carta Derecho Autor_3.pdf
- Tamaño:
- 113.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derecho de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: