“Promocionar la lectura toda una aventura” :Propuesta didáctica para motivar la lectura en estudiantes de grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa Pérez Pallares de la ciudad de Ipiales
dc.contributor.advisor | Albornoz, Luz Adriana | |
dc.contributor.advisor | Ayala Rengifo, Martha | |
dc.contributor.author | Huertas Mafla, Lirbeth Magdelly | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001636940 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001036874 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=qymeTvYAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-07T16:09:29Z | |
dc.date.available | 2019-11-07T16:09:29Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | El documento que a continuación se presenta da cuenta del proceso de investigación realizado en el campo de la promoción y fomento de lectura, el cual fue llevado a cabo con estudiantes del grado 3 de la Institución Educativa Pérez Pallares. En el capítulo 1, se aborda lo relacionado con los referentes epistemológicos que sustentan este1 tipo de investigación, el fenómeno educativo visto desde la perspectiva del paradigma de la complejidad y los principios que la sustentan. El capítulo 2, da cuenta de la caracterización de la institución educativa Pérez Pallares, aquí se muestra lo encontrado después de aplicar unas técnicas de recolección de información y el proceso de desnaturalización de espacios y prácticas, dando como resultado la selección y delimitación del problema didáctico, el cual está relacionado con la práctica lectora; se describen generalidades sobre el problema sus antecedentes y referentes teóricos. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Huertas Mafla, L. M. (2018). “Promocionar la lectura toda una aventura” Propuesta didáctica para motivar la lectura en estudiantes de grado tercero de básica primaria de la institución educativa pérez pallares de la ciudad de ipiales . Bogotá (Colombia): Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/19655 | |
dc.relation.references | Acero, E. (SF). El Diario de Campo: Medio de Investigación del Docente. En: Revista Actualidad Educativa. Año III. Nº 13. S/f. p.13. | spa |
dc.relation.references | Berrios, A, (2010). Plan Nacional de fomento de la lectura. Guía para las educadoras de párvulos de los niveles de transición. Ministerio de Educación. Chile. | spa |
dc.relation.references | Bixio, C. (2000). Las estrategias didácticas y el proceso de mediación. Enseñar a aprender. Rosario. Santa Fe: Homo Sapiens Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Bruno, B., y Zelan, k. Aprender a leer. Barcelona, España: Editorial Planeta S. A | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A. (2006): Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, pp. 119-146. | spa |
dc.relation.references | Camacho, G y Bonilla, L., (2016) Estrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria (tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia. Bucaramanga | spa |
dc.relation.references | Casado, A, (2003). Taller de cuenta cuentos. Madrid, España: Editorial CCS | spa |
dc.relation.references | Cassany, D, (1993). La cocina de la escritura. Barcelona, España: Empúries | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama. | spa |
dc.relation.references | Cervera, J, (1995). En torno a la literatura Infantil. Madrid: Cincel. | spa |
dc.relation.references | Cobo R. y Moravec, J. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Laboratorio de Mitjans Interactius. Edición de la Universidad de Barcelona. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Chambers, A., (2009). El ambiente de la lectura. Fondo de cultura económica de España. | spa |
dc.relation.references | Chevallard, Y., (1991). La transposición didáctica.2a Edición. Ediciones. Sauvage | spa |
dc.relation.references | Derechos Básicos de Aprendizaje DBA (2016) Ministerio de Educación Nacional | spa |
dc.relation.references | DeWalt, K. & DeWalt, B. (2002). Observación participante una guía para trabajo de campo. Walnut Creek, CA: Altamira Press | spa |
dc.relation.references | Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje. (2006). Ministerio de Educación Nacional. Santa Fe de Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, E. (2000). Cultura escrita y educación. México. D.F.: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Ferreiro, E. (1982) ¿Se debe o no enseñar a leer y escribir en el jardín de niños?, México. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, Año 7, No. 1, junio 2006. 79. | spa |
dc.relation.references | Gómez, E. y Taracena, E. (2014) La intervención-investigación en el terreno socioeducativo. Sinéctica.n.43, pp.01-01. ISSN 2007-7033. | spa |
dc.relation.references | Habegger, S. y Mancila. I. (2006): La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Recuperado de http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_social | spa |
dc.relation.references | Jiménez, L. (2012). La animación a la lectura en las bibliotecas, la construcción de un camino hacia la lectura. Boletín de la asociación andaluza de bibliotecarios | spa |
dc.relation.references | Labra, J. (2005). Animación a la lectura y Tic. Revista de la facultad de educación. Universidad Autónoma de Madrid. núm. extraordinario 2005, 255-279 | spa |
dc.relation.references | Lerner, Delia. (2001). Leer y escribir en la escuela: Lo real, lo posible y lo necesario. México: FCE. | spa |
dc.relation.references | Marshall, C y. Rossman, G. (1989). Diseñando Investigación Cualitativa. 262 p. 4th edición. Recuperado de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0803137 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación v ciencia secretaria general de educación instituto superior de formación del profesorado. La motivación a la lectura a través de la literatura infantil. Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, Colección Arcadia. Cuenca, 2002. | spa |
dc.relation.references | Morales, O y otros. Consideraciones pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la escuela. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela. Enero-Diciembre. Nº 10 (2005): 195-218. | spa |
dc.relation.references | Morín, E., (1998). Introducción al Pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa | spa |
dc.relation.references | Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Plan Nacional de Lectura y Escritura (2012). Criterios para seleccionar materiales de lectura y conformar colecciones para la primera infancia. Bogotá: Fundalectura – Ministerio de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Rodari, G. (1973). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Reforma de la Escuela. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Rosemblatt, L. (1985a). Lenguaje, literatura y valores. Mexico: Tchudi. | spa |
dc.relation.references | Rosemblatt, L, (2002). La literatura como exploración. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, C (2014). Prácticas de Lectura en el aula: orientaciones didácticas para docentes. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional. UNESCO | spa |
dc.relation.references | Solé, I. (1998). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó. Susa, | spa |
dc.relation.references | Susa, C., (2009). Investigación /intervención: una mirada desde la complejidad. Revista tendencia y retos. 14. p.237-243 | spa |
dc.relation.references | Tejerina, I., (1997). Literatura infantil y formación de un nuevo maestro. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes | spa |
dc.relation.references | Tobón, S., Pimienta, J., García, J., (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. México: Pearson Educación | spa |
dc.relation.references | Yubero, S. Larrañaga (2010). El valor de la lectura, en relación con el comportamiento lector. Un estudio sobre los hábitos lectores y el estilo de vida en los niños. Universidad de Castilla. Revista OCNOS. 6. p. 7-20 | spa |
dc.relation.references | Zabala, A. (1995). La práctica Educativa. Cómo enseñar. Barcelona: Editorial Graó | spa |
dc.relation.references | Zambrano, A. (2003). Educación y formación del pensamiento científico: Cátedra ICFES Agustín Nieto Caballero. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Promoción | spa |
dc.subject.proposal | Lectura | spa |
dc.subject.proposal | Secuencias didácticas | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.title | “Promocionar la lectura toda una aventura” :Propuesta didáctica para motivar la lectura en estudiantes de grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa Pérez Pallares de la ciudad de Ipiales | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2018huertaslirbeth.pdf
- Tamaño:
- 3.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- 2018huertaslirbeth1.pdf
- Tamaño:
- 1.14 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 1.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: