Análisis sobre los componentes de la agilidad estratégica como herramienta para una gestión efectiva en las grandes empresas en entornos VUCA
Cargando...
Fecha
2021-10-08
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Hoy en día el hiperdinamismo sumado a la incertidumbre y volatilidad de los entornos competitivos y globales están llevando a las organizaciones, independiente de su naturaleza y actividad económica, a transformar no solo la estrategia sino también su estructura, fundamentados en la adopción de la agilidad en todos sus niveles como herramienta, no solo para responder de forma efectiva a los desafíos, sino para a aprovechar las oportunidades que conllevan dichos entornos. Se plantean tres objetivos: primero; identificar las características de la agilidad estratégica como herramienta y evolución de la planeación estratégica efectiva de las organizaciones, segundo; describir un conjunto de prácticas relacionadas con la gestión ágil y que son comunes dentro de las organizaciones lideres a nivel mundial buscando que sea relevante para afrontar tiempos de incertidumbre y altamente cambiantes y tercero; relacionar la adopción de la agilidad estratégica con la gestión efectiva de las organizaciones. Se aplicó una metodología de carácter cualitativa en la cual se revisaron múltiples investigaciones y textos bibliográficos relacionadas con la agilidad estratégica y las capacidades dinámicas dentro de las organizaciones. Como principales hallazgos se establece una descripción de los principios y prácticas comunes en las grandes organizaciones a nivel internacional, lideres en sus sectores, lo que establece un marco de actuación para que otras empresas lo adopten logrando evolucionar su estrategia y estructura hacia la agilidad como componente necesario para una gestión efectiva que permita alcanzar el éxito y la continuidad de los negocios en entornos dinámicos e inciertos. Por otro lado, se encuentra una oportunidad de continuar contribuyendo, desde la academia, a la investigación relacionada con la adopción de la agilidad estratégica en las organizaciones nacionales permitiendo enriquecer los fundamentos teóricos como base para el desarrollo exitoso de las empresas en el país.
Abstract
Nowdays, hyperdynamism added to the uncertainty and volatility of competitive and global environments are leading organizations, regardless of their nature and economic activity, to transform not only their strategy but also their structure, based on the adoption of agility in all its levels as a tool, not only to respond effectively to challenges, but to take advantage of the opportunities that these environments entail.
Three objectives are proposed: first; identify the characteristics of strategic agility as a tool and evolution of effective strategic planning of organizations, second; describe an agile management model that is relevant to face times of uncertainty and third; relate the adoption of strategic agility with the effective management of organizations. As a results, a description of the common principles and practices in large international organizations, leaders in their sectors, is established, which offers a framework of action for other companies to adopt it allowing them to evolve their strategy and structure towards agility as an useful and necessary component for an effective management within dynamic and uncertain environments that enables business continuity and success. On the other hand, there is an opportunity to continue contributing, from the academy, to do more research related to the adoption of strategic agility in national organizations, getting enrich the theoretical foundations as a basis for the successful development of companies in the country.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Yepes Avendaño, Y. A. y Cueto Fuentes, E, N. (2021), Análisis sobre los componentes de la agilidad estratégica como herramienta para una gestión efectiva en las grandes empresas en entornos VUCA, Working Paper. Universidad Santo Tomas, Medellín.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal