Estrategia Pedagógica De Mitigación Del Bullying Basada En La Promoción De La Empatía En Niños Y Niñas De Grado Segundo B De Un Colegio Privado En La Ciudad De Sogamoso

dc.contributor.advisorPérez, Tito Hernando
dc.contributor.authorAlonso Tapias, Laura Stephania
dc.contributor.authorLópez Galindo, Johanna Andrea
dc.contributor.authorLópez Sierra, Carol Viviana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000664022spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001526995spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002317154spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000440949spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=kSsZd_8AAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3377-9108spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0008-7774-4709spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0009-0006-1275-4418spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-22T17:05:24Z
dc.date.available2025-01-22T17:05:24Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl presente documento analiza y aborda de manera crítica el fenómeno del bullying, estableciendo un puente entre las prácticas de la pedagogía y el ejercicio de los derechos humanos. Así, se plantea como objetivo general desarrollar una estrategia de intervención pedagógica basada en la promoción de la empatía para mitigar el Bullying en los niños y niñas de grado segundo en una institución educativa de carácter privado. Esta investigación es de tipo cualitativo, con enfoque de Investigación Acción, que tendrá como participantes a 19 estudiantes entre los 6 y 7 años. Dentro de los resultados esperados, se analizó el escenario mesosistema en la ocurrencia y mantenimiento del bullying, se interpretó la prevalencia la caracterización inherente al bullying mediante un diagnóstico en los estudiantes (microsistema). Se diseñó una estrategia pedagógica basada en la empatía como medio para prevenir la violencia escolar entre pares. Y con ello, contribuir a la resolución de conflictos de forma pacífica.spa
dc.description.abstractThis document provides a critical analysis of the phenomenon of bullying, establishing a connection between pedagogical practices and human rights. The overall objective is to develop a pedagogical intervention strategy that promotes empathy to address bullying among second-grade students (boys and girls) in a private educational institution. This qualitative research uses an Action Research approach and will involve 19 students aged 6-7 years as participants. The expected results include an analysis of the mesosystem scenario in relation to the occurrence and maintenance of bullying, an interpretation of the prevalence and characteristics of bullying through a diagnostic assessment of the students (microsystem), and the design of a pedagogical strategy based on empathy to prevent peer-to-peer school violence and promote peaceful conflict resolution.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Pedagogías Críticas e Intervención Socioeducativaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAlonso Tapias, L. S., López Galindo, J. A. y López Sierra, C. V. (2024). Estrategia Pedagógica De Mitigación Del Bullying Basada En La Promoción De La Empatía En Niños Y Niñas De Grado Segundo B De Un Colegio Privado En La Ciudad De Sogamoso. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59405
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Pedagogías Críticas e Intervención Socioeducativaspa
dc.relation.referencesAlba, K. y Nuñez, C. (2011). Socialización infantil y estilos de aprendizaje. Aportes para la construcción de modelos de educación intercultural desde las prácticas cotidianas en una comunidad ch’ol. Scielo. Revista pueblos y frontera digital: 6 (2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-41152011000200004spa
dc.relation.referencesAlba, K. y Nuñez, C. (2011). Socialización infantil y estilos de aprendizaje. Aportes para la construcción de modelos de educación intercultural desde las prácticas cotidianas en una comunidad ch’ol. Scielo. Revista pueblos y frontera digital: 6 (2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-41152011000200004spa
dc.relation.referencesAlcantar, C., Valdés, A., Álvarez, F.. y Reyes, H. (2021). Relaciones entre apoyo docente, emociones morales y conducta prosocial en adolescentes espectadores de bullying. Revista mexicana de investigación educative: 26 (88). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662021000100173&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesAldana, C. (2019). Pedagogía de la diferencia: una propuesta para mitigar la violencia escolar y prevenir el bullyingen los niños y niñas del grado tercero del Centro Educativo Jorge Eliecer Gaitán. Monografía: Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Pedagogía de la diferencia:Una propuesta para mitigar la violencia escolar y prevenir el bullying en los niños y niñas del grado tercero del centro educativo Jorge Eliécer Gaitán - hdl:11349/22099 (udistrital.edu.co)spa
dc.relation.referencesAltuma, B. (2016). Revista de Filosofía. 43 (2) 2018: 245-262245Empatía y moralidad: las dimensiones psicológicas y filosóficas de una relación compleja. Revista de Filosofía. 43 (2). https://core.ac.uk/reader/186494170spa
dc.relation.referencesAntón, J., (2012). Sentido de la violencia escolar. editorial CCS. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesAvilés, J. (2006). Bullying: maltrato entre iguales. Agresores, víctimas y testigos en la escuela. Amaru editores, Salamanca, España.spa
dc.relation.referencesBalart, M. (2013). La empatía: La clave para conectar con los demás. Obervatorio de recursos humanos. https://clasica.gref.org/nuevo/articulos/art_250513.pdfspa
dc.relation.referencesBatson, D (2021). Altruims in Humans. Oxford University, United States. Ebook disponible en: https://books.google.com.co/books?id=b4fJWzJRnPkC&printsec=frontcover&dq=Batson+Daniel&hl=es&sa=X&ei=aBbbVIPLJsiVNt3Mg_AF&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q=Batson%20Daniel&f=falsespa
dc.relation.referencesBerroquerral, J. (2023). El proceso de investigación educativa: investigación-acción. Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~emiliobl/Emilio_Berrocal_de_Luna/Master_files/UNIDAD%202%20Investigacio%CC%81n%20-%20Accio%CC%81n.pdfspa
dc.relation.referencesBoyacá 7 días, (2024, mayo 6). Alcaldía de Sogamoso se pronunció sobre estudiante agredido del colegio Gustavo Jiménez. Alcaldía de Sogamoso se pronunció sobre estudiante agredido del colegio Gustavo Jiménez - Boyacá Sie7e Días (boyaca7dias.com.co)spa
dc.relation.referencesBullying Sin Fronteras (2023). Estadísticas mundiales de bullying. ESTADÍSTICAS MUNDIALES DE BULLYING. 2022/2023. COLOMBIA. 9NO. LUGAR. 41.500 Casos. (bullyingsinfronteras.blogspot.com)spa
dc.relation.referencesBronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano (A. Devoto, Trad.). Paidós. https://doi.org/84-7509-444-9spa
dc.relation.referencesCabaluz, J. (2015). Pedagogías críticas latinoamericanas y filosofía de la liberación: potencialidades de un diálogo teórico-político. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Chile. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/5061/4209spa
dc.relation.referencesCalvo, R. Y Ballesteros, F. (2017). Acoso escolar: procedimiento de intervención. Editorial EOS, Madrid Españaspa
dc.relation.referencesCardozo, G. (2021). Factores vinculados al bullying en escolares de Córdoba, Argentina. Liberabit: 27(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272021000100007&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesCardozo, G. (2024). Factores vinculados al bullying en escolares de Córdoba, Argentina. Liberabit: 27(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1729-48272021000100007&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesCasas, J. y González, M. (2005). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, sociales y psicológicos. Unidad de medicina del adolescente, servicio de pediatría, 12 (3). Pp. 234-239.spa
dc.relation.referencesCerezo, F., Calvo, A. y Sánchez, C., (2020). Intervención psicoeducativa y tratamiento diferenciado del bullying: concienciar, informar y prevenir. Pirámide, Madrid, España.spa
dc.relation.referencesChavez, A. (2013). Una mirada a los recreos escolares: El sentir y pensar de los niños y niñas. Scielo. Revista Electronica Educare: 17(1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582013000100005.spa
dc.relation.referencesCornelius, T. y Resseguie, N., (2017). Primary and secondary prevention programs for dating violence: a review of the literature. Agression and violent behavior, 12 pp 364-366spa
dc.relation.referencesDe la Espriella, C. y Yanez, D. (2022). La empatía como medio para prevenir la violencia escolar entre estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur de Necoclí. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5167/De%20la%20Espriella_Yanez_Camilo_Danilo_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDe la Espriella, C. y Yanez, D. (2022). La empatía como medio para prevenir la violencia escolar entre estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur de Necoclí. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5167/De%20la%20Espriella_Yanez_Camilo_Danilo_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEl Nuevo Oriente, (2020, marzo 2015). Caso de bullying terminó en agresión en colegio público de Sogamoso. Caso de bullying terminó en agresión en colegio público de Sogamoso - El Nuevo Orientespa
dc.relation.referencesElliot, J. (2000). La investigación-acción en educación. Ediciones Morata: 4 ed. https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y-5.pdf Flores, S. (2023). Clima escolar y empatía en educandos del VI Ciclo de la Institución Educativa, Camaná. Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/108229/Flores_QS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesFranzoi, S., (2017). Psicología Social: 5ed. Mc Graw Hill, México.spa
dc.relation.referencesGaraigordobil, M. Y Oñederra, J., (2020). La violencia entre iguales, revisión teórica y estrategias de intervención. Pirámide psicologia, Madrid, España.spa
dc.relation.referencesGaraigordobil, V. y Martinez, M. (2014). Bullying y cyberbulling: diferencias entre colegios públicos-privados y religiosos-laicos. Pensamiento Psicológico: 13(1). Scielo. https://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-89612015000100003&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesGarcía, M. y Ascencio, C. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación: 17(2). Redalyc. Redalyc.Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origenspa
dc.relation.referencesGomide, M., Kienen, N. y Faria, R. (2023). Treinamento de Professores para Prevenção e Manejo de Situações de Bullying Escolar: Uma Revisão Sistemática de Literatura. Psicologia Escolar e do Desenvolvimento: 39. https://doi.org/10.1590/0102.3772e39310.ptspa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2023). La pedagogía crítica de paulo freire: contexto histórico y biográfico. Anuario pedagógico: 11. https://core.ac.uk/download/pdf/157757518.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez, L. y Raba, S. (2019). Descripción del fenómeno bullying (acoso o intimidación escolar) en los estudiantes de sexto a noveno de colegios oficiales de la ciudad de Tunja. Trabajo de grado. Universidad pegagogica y tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia.spa
dc.relation.referencesHernandez, R. (2018). Metodologia de la investigacion: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hil. https://www.google.com.co/books/edition/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_INVESTIGACI%C3%93N/5A2QDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=que+es+un+enfoque+cuantitativo&printsec=frontcoverspa
dc.relation.referencesHerrera, M., Lagos, A., Villota, A. y Figueroa, M. (2021). “Parceros”: un programa para la prevención e intervención del acoso escolar (bullying) en Colombia. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1595spa
dc.relation.referencesKerman, B., Pugliese, D., Morrongiello, N. y Gaggino, M. (2020). Prevalencia del hostigamiento de pares (bullying), habilidades sociales y empatía en niños de 11 a 13 años en escuelas primarias de CABA. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de Investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires. https://www.aacademica.org/000-007/22spa
dc.relation.referencesLarrain, E. (2020). El bullying en el País Vasco: prevalencia y diferencias en función del sexo y la orientación sexual. Clínica y Salud: 31(3). Scielo. El bullying en el País Vasco: prevalencia y diferencias en función del sexo y la orientación sexual (isciii.es)spa
dc.relation.referencesLarrea, M. (2019). Propuesta de Inclusión de Talleres de Empatía Basados en Teoría de la Mente para la Disminución de Bullying en Niños de Ocho a Nueve Años. Universidad San Francisco De Quito. https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/9169/1/134441.pdfspa
dc.relation.referencesLatorre, A. (2003). La investigación-acción: conocer y cambiar la práctica educativa. España: Editorial Graó. https://www.google.com.co/books/edition/La_investigaci%C3%B3n_acci%C3%B3n/FCekmQEACAAJ?hl=es-419spa
dc.relation.referencesLey 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Ministerio de educacion Nacional. Ley_115_1994.doc (mineducacion.gov.co)spa
dc.relation.referencesLey 1320 de 2013. Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. 26 de julio de 2013. Ministerio de Educación Nacional. articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf (mineducacion.gov.co)spa
dc.relation.referencesLojo, A., Bartau, I. y Shelton, B. (2020). La Intervención Docente en Primaria en el Bullying y Ciberbullying. CIVINEDU 2020: 4th International Virtual Conference on Educational Research and Innovation. https://www.civinedu.org/wp-content/uploads/2020/11/CIVINEDU2020.pdf#page=750spa
dc.relation.referencesLondono, P. y Arenas, K. (2023). Estrategias Para Los Maestros Frente Al Bullying Con Niñas y Niños de 10 a 14 Años. Tesis de Maestría: Fundación Universitaria los Libertadores. Estrategias para los maestros frente al bullying con niñas y niños de 10 a 14 años (libertadores.edu.co)spa
dc.relation.referencesLopera, I., Builes, L. y Sepúlveda, M. (2015). Convivir pacificamente: oportunidades que ofece la ley 1620. Universidad de Antioquia: pp. 89-95; 135-139.spa
dc.relation.referencesMartínez, C. (2010). Psicología social en las organizaciones. Lugar Editorial, buenos aires Argentina. Pp 251spa
dc.relation.referencesMartinez, J. (2014). El manual de Convivencia y la prevencion del Bullying: diagnostic, estrategias, y recomendaciones. Magisterio Editorial: pp. 63-71.spa
dc.relation.referencesMartinez, J. Barreto, K., Duran, W. y Castro, Y. (2014). Relacion entre Desarrollo moral y el rol del aggressor en situaciones de Bullying. Universidad Sergio Arboleda: pp. 13-35.spa
dc.relation.referencesMartinez, J. Zych, I., Rodriguez, A. (2023). Bullying personal y étnico-cultural en la Amazonía peruana: prevalencia, solapamiento y predictors. Revista de Psicodidactica: 28. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1136103423000102?via%3Dihubspa
dc.relation.referencesMartinez, S., Esteves, C. y Carillo, A. (2023). Papel de la empatía en los agresores y las víctimas del acoso escolar: un estudio transversal. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes: 10(2). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8920369spa
dc.relation.referencesMcKernan, J. (1999). Investigación-acción y curriculum: métodos y recursos para profesionales reflexivos. España: Morata. https://www.google.com.co/books/edition/Investigaci%C3%B3n_acci%C3%B3n_y_curriculum/llzVMRMlA28C?hl=es-419&gbpv=0 Mendoza, B. y Maldonado, (2017). Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado de educación básica. Ciencia Ergo Sum: 24(2). Redalyc. Acoso escolar y habilidades sociales en alumnado de educación básica (redalyc.org)spa
dc.relation.referencesMestre, V., Samper, P., Tur, A., Cortes, T. y Nacher, J., (2016). Conducta prosocial y procesos psicológicos implicados: Un estudio longitudinal en la adolescencia. Revista Mexicana de Psicología, 23 (2), diciembre, 203-215. Sociedad Mexicana de Psicología A.C., México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243020649006.pdfspa
dc.relation.referencesMestre, V., Samper, P., Tur, A., Cortes, T. y Nacher, J., (2016). Conducta prosocial y procesos psicológicos implicados: Un estudio longitudinal en la adolescencia. Revista Mexicana de Psicología, 23 (2), diciembre, 203-215. Sociedad Mexicana de Psicología A.C., México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/2430/243020649006.pdfspa
dc.relation.referencesMestre,V. (2007). La necesidad de la educación en derechos humanos. Editorial UOC. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesMillan, M., Dominguez, N. y del Pino, L. (2022). El bullying escolar como violencia estructural: una especial atención del Trabajo Social a los medios de comunicación. Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga. El bullying escolar como violencia estructural: una especial atención del Trabajo Social a los medios de comunicación (uma.es)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación, (2023). Sistema de información unificado de convivencia escolar SIUCE. informe SIUCE 2023 (mineducacion.gov.co)spa
dc.relation.referencesMoreno, C., Segatore, M. Tabullo, A. (2019). Empatía, conducta prosocial y bullying. Las acciones de los alumnos espectadores. Estudios sobre educación: 37. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/35265/32720spa
dc.relation.referencesMoreno, C., Tabullo, A. y Segarote, M. (2019). Empatía, conducta prosocial y bullying. Las acciones de los alumnos espectadores. Estudios Sobre Educación: 37. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/124683/CONICET_Digital_Nro.7e6694ba-2ca6-4c6c-bbb3-6aa4d796fc35_A.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMoreno, C., Tabullo, A. y Segarote, M. (2019). Empatía, conducta prosocial y bullying. Las acciones de los alumnos espectadores. Estudios Sobre Educación: 37. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/124683/CONICET_Digital_Nro.7e6694ba-2ca6-4c6c-bbb3-6aa4d796fc35_A.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMoya, M. Y Rodríguez-Bailon, R. (2021). Fundamentos de psicología social. Pirámide, Madrid, España.spa
dc.relation.referencesNeira, F. Y Rivera, J. (2010). Experiencia didáctica para la comprensión y significación política de los derechos humanos. Recopilación de Quintero, M. Y Molano, M. En: Educación en derechos humanos: perspectivas métodologicas, pedagógicas y didácticas. Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesNeves, M. (2020). Empatia, assertividade e envolvimento em comportamentos de bullying em adolescents. Reporsitorio das Universidades Lusíada. http://repositorio.ulusiada.pt/handle/11067/5813spa
dc.relation.referencesNussbaum. M. Sin fines de lucro Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz Editores. martha-nussbaum-sin-finesde-lucro.pdf (wordpress.com)spa
dc.relation.referencesOrdoñez, A., Carcano, D., Quintero, G. y Aguilar, M. (2021). El diseño de un programa psicopedagógico orientado al fomento de la empatía como estrategia de disminución del Bullying entre adolescentes. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia: 39. https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/388782spa
dc.relation.referencesOrtega R. y Mora, J. (2010). El problema del maltrato entre iguales. Cuadernos de pedagogía 270, 46-50spa
dc.relation.referencesOrtega, P. (2019). La Pedagogía Crítica: Reflexiones en torno a sus prácticas y sus desafíos. Pedagogía y Saberes: 31. https://www.redalyc.org/pdf/6140/614064889003.pdfspa
dc.relation.referencesPatterson, A. (2018). Pedagogía crítica: algunos componentes teórico-metodológicos. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100720024215/9Patter.pdfspa
dc.relation.referencesPereira, A. y Maciel, S. (2022). Bullying escolar: uma revisão sistematica da literatura. Revista Contexto & Educação: 37 (117). BULLYING ESCOLAR: UMA REVISÃO SISTEMATICA DA LITERATURA | Revista Contexto & Educação (unijui.edu.br)spa
dc.relation.referencesPereira, A. y Maciel, S. (2024). Bullying escolar: uma revisão sistematica da literatura. Revista Contexto & Educação: 37 (117). BULLYING ESCOLAR: UMA REVISÃO SISTEMATICA DA LITERATURA | Revista Contexto & Educação (unijui.edu.br)spa
dc.relation.referencesPérez, T., Obando, T., Pineda, E. & Otros. (2022). Justicia social educativa. Una alternativa para el posconflicto colombiano. Ediciones USTA.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica, (2021). Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos PLANEDH 2021 – 2034. 301121-PLANEDDHH.pdf (derechoshumanos.gov.co)spa
dc.relation.referencesRamirez, R. (2018). La pedagogía crítica: Una manera ética de generar procesos educativos. Folios: 18. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdfspa
dc.relation.referencesRigdy, P. (2006). Bullying en la escuela y que hacer al respecto. Melbourne: australian council por education research.spa
dc.relation.referencesRivero, M. (2019). Empatía, el arte de entender a los demás. https://www.researchgate.net/publication/333701266_Empatia_el_arte_de_entender_a_los_demasspa
dc.relation.referencesRodríguez, A., Pincay, A., Payán, A. Herrera, M., Ortega, R. (2021). Los Predictores Psicosociales del Bullying Discriminatorio Debido al Estigma Ligado a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) y la Discapacidad. Psicología Educativa: 27 (2), 187-197, Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. https://www.redalyc.org/journal/6137/613766889009/613766889009.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, J. y Navarro, R. (2022) Bullying/Cyberbullying en Quinto y Sexto Curso de Educación Primaria: Diferencias entre Contextos Rurales y Urbanos. Psicología Educativa: 28(2). Redalyc. 613772153004.pdf (redalyc.org)spa
dc.relation.referencesRomera, E., Luque, R., García, C., Ortega, R. (2022). Competencia social y bullying: el papel de la edad y el sexo. Educación XXI : 25(1), pp. 309-333. Universidad Nacional de Educación a Distancia Madrid, España. https://www.redalyc.org/journal/706/70671774012/70671774012.pdfspa
dc.relation.referencesSalcedo, J., Vásquez, L. Y Díaz, C. (2010). Derechos humanos y prácticas de formación desde la cultura de paz, cuidado y buen trato. Recopilación de Quintero, M. Y Molano, M. En: Educación en derechos humanos: perspectivas métodologicas, pedagógicas y didácticas. Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesSanchez, I., Oliva, A., y Parra, A., (2016). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, 2006, 21 (3), 259-271. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Universidad de Sevilla. España. Recuperado de: http://personal.us.es/oliva/prosocial.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, I., Oliva, A., y Parra, A., (2016). Empatía y conducta prosocial durante la adolescencia. Revista de Psicología Social, 2006, 21 (3), 259-271. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Universidad de Sevilla. España. Recuperado de: http://personal.us.es/oliva/prosocial.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, N., Sandoval, E., Goyeneche, R., Gallego, D. y Aristizabal, L. (2017). La pedagogía crítica desde la perspectiva de Freire, Giroux, y Mclaren: su pertinencia en el contexto de Colombia y América Latina. Revista Espacios: 39 (10). https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p41.pdfspa
dc.relation.referencesSantaella, E. (2014). Pedagogía crítica, una propuesta educativa para la transformación social. Reidocrea: 3(21). https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/32270/ReiDoCrea-Vol.3-Art.21-Santaella.pdf;jsessionid=127633761663E47AC37BAB2B0CB536E6?sequence=1spa
dc.relation.referencesSantamaria, J., Benitez, C., Sotomayor, S. y Barragan, L. (2019). Pedagogías críticas: criterios para una formación de docentes en investigación pedagógica. Educacion sociologica Campinas: 40. https://www.scielo.br/j/es/a/gBrLXtmvW7TkxXTpXfRkpDv/?lang=es&format=pdfspa
dc.relation.referencesShaffer, D. (2012). Desarrollo Social y de la Personalidad. Thompson: Madridspa
dc.relation.referencesShaffer, D. (2012). Desarrollo Social y de la Personalidad. Thompson: Madridspa
dc.relation.referencesSilvera, J. (2022). Autoridades continúan articulando acciones para prevenir el bullying en sus ciudades. Boyacá 95.6 FM. Autoridades continúan articulando acciones para prevenir el bullying en sus ciudades - Boyacá 95.6 fm (boyaca.gov.co)spa
dc.relation.referencesSociedad Colombiana de Pedriatria (2023). Nacional: ¿Están cumpliendo los colegios la ley contra el matoneo?. https://scp.com.co/estan-cumpliendo-los-colegios-la-ley-contra-el-matoneo/spa
dc.relation.referencesSolernou, D. (2022). La implicancia del docente en temas de bullying escolar. Tesis: Univerisidad Abierta Interamericana. |La implicancia del docente en temas de bullying escolar| (uai.edu.ar)spa
dc.relation.referencesUbiedo, J. Lourdes, R. y Ramirez, L. (2016). Bullying: una falsa salida para los adolescents: 2ed. Editoriales NED: pp. 15-23spa
dc.relation.referencesUniversidad de Colima, (2023). Investigación-acción. El portal de la tesis (ucol.mx)spa
dc.relation.referencesW Radio, (2021, junio 23). Niña se habría suicidado en Sogamoso luego de visita de directivas de su colegio. Niña se habría suicidado en Sogamoso luego de visita de directivas de su colegio (wradio.com.co)spa
dc.relation.referencesZamir, A. y Leguizamon, J. (2015). Interacciones sociales en el patio de recreo que tienen el potencial de apoyar el aprendizaje del concepto de probabilidad. Redalyc. Revista Latinoamericana de Etnomatemática: 8(3). https://www.redalyc.org/pdf/2740/274041587002.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBullyingspa
dc.subject.keywordPedagogical strategy.spa
dc.subject.keywordEmpathyspa
dc.subject.keywordConflict resolutionspa
dc.subject.keywordChildhoodspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembPedagogías Criticas e Intervención Socioeducativaspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.proposalBullyingspa
dc.subject.proposalEstrategia pedagógicaspa
dc.subject.proposalEmpatíaspa
dc.subject.proposalResolución de conflictosspa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.titleEstrategia Pedagógica De Mitigación Del Bullying Basada En La Promoción De La Empatía En Niños Y Niñas De Grado Segundo B De Un Colegio Privado En La Ciudad De Sogamosospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024lauraalonso.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024lauraalonso1.pdf
Tamaño:
2.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
467.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
917.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: