Interpretación hermenéutico analógica de las estrategias pedagógicas de cultura ciudadana en el sistema de transporte Transmilenio de Bogotá
dc.contributor.advisor | Clavijo, Gregorio | |
dc.contributor.author | Chaparro Lozano, Erik Mauricio | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-16T19:21:09Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:42:44Z | |
dc.date.available | 2017-06-16T19:21:09Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:42:44Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-11-06 | |
dc.description | Dentro de los desafíos que implica movilizarse en la ciudad de Bogotá y de acuerdo a las prácticas de los usuarios del sistema de transporte público, cuestionarse de manera interpretativa sobre el uso del sistema de transporte Transmilenio es necesario y requiere de estudios académicos que aporten al tema. Por varias décadas, la única forma de movilizarse en la ciudad fueron los buses de servicio público, pero en algo más de diez años, con la puesta en funcionamiento del sistema Transmilenio, las formas de movilidad en términos de transporte se han modificado radicalmente. Así mismo, desde la disciplina de la Sociología, es pertinente tomar posiciones comprensivas que giren en torno a cambios de la forma en la que se movilizan los ciudadanos bogotanos, partir de cuestionamientos tan simples, pero a la vez tan complejos, como por qué los usuarios del sistema no caminan dentro de las estaciones y portales conservando su derecha, o por qué si conservan su derecha cuando transitan por los puentes peatonales. Destacar la sencillez y a la vez la complejidad de estos cuestionamientos sobre los comportamientos inadecuados que se pueden generar en el sistema Transmilenio. Entre tanto, desde las experiencias cotidianas inicia la indagación de esta investigación sobre la necesidad de construir una respuesta de carácter sociológico que sea capaz de acercarse a descubrir cómo se proyectan las estrategias de en Transmilenio. | spa |
dc.description.abstract | Within the challenges of mobilizing in the city of Bogotá and according to the practices of users of the public transport system, interpretive questioning about the use of the Transmilenio transport system is necessary and requires academic studies that contribute to the subject. . For several decades, the only way to get around the city was by public service buses, but in just over ten years, with the implementation of the Transmilenio system, the forms of mobility in terms of transportation have been radically modified. Likewise, from the discipline of Sociology, it is pertinent to take comprehensive positions that revolve around changes in the way citizens of Bogotá are mobilized, starting with questions that are so simple, but at the same time so complex, as to why the Users of the system do not walk inside the stations and gates keeping their right, or why if they keep their right when they cross pedestrian bridges. Highlight the simplicity and at the same time the complexity of these questions about the inappropriate behaviors that can be generated in the Transmilenio system. In the meantime, from daily experiences, the investigation of this investigation begins on the need to construct a sociological response that is capable of approaching to discover how the strategies of Transmilenio are projected. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/2707 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Almond, G. (1992). Diez textos basicos de Ciencia Política. Barcelona: Ariel. | |
dc.relation.references | Alonso, L. E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. En L. E. Alonso, La mirada cualitativa en sociología (pág. 56). España: Fundamentos. | |
dc.relation.references | Ángela Bermúdez y Rosario Jaramillo. (Coord). (2000). Estudio exploratorio “comprensión y sensibilidad ciudadana de los alumnos de 5ª grado del distrito 79 capital. Proyecto: Evaluación de competencias básicas y valores ciudadanos. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital. | |
dc.relation.references | Barbero, J. M. (1998). Un Nuevo Mapa Cultural. En Y. Campos, & I. Ortiz, La Ciudad Observada. Bogotá : Observatorio de Cultura Urbana, Unidad Especial del Instituto Distrital de Cultura y Turismo-Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Beuchot, M. (2003). Hermenéutica Analógica. Bogotá: El Buho. | |
dc.relation.references | Bromberg, P., & Gomescásseres, T. (2009). Reflexiones Sobre Cultura Ciudadana. En ¿QUÉ FUE Y QUÉ SERÁ LA ? (pág. 195). Bogotá D.C: Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. | |
dc.relation.references | Chaparro, I. (2002). Evaluación del Impacto Socioeconómico del Transporte Urbano en la Ciudad de Bogotá. El Caso del Sistema de Transporte Masivo, Transmilenio . Santiago de Chile: Naciones Unidas. | |
dc.relation.references | CONPES, C. N. (2010). Conpes de Movilidad Integral Para la Región Capital Bogotá-Cundinamarca . Bogotá : Ministerio de Transporte . | |
dc.relation.references | Contraloría. (2012). Auditoría Integral A La Empresa de Transporte Del Tercer Milenio Trasnmilenio S.A. Bogotá D.C: Contraloría de Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Echeverri, J. C., Ibañez, A. M., & Hillon, L. (2004). La Economia de Transmilenio. Un sistema de Transporte Masivo para Bogotá. Documento CEDE Bogotá . | |
dc.relation.references | Foucault, M. (2006). Seguridad, Territorio, Población . Buenos Aires : Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Gomez, N. (2007). Espacio Público en Bogotá (1990-2006). Bitacora Urbano Territorial Vo. 1 . | |
dc.relation.references | González, J. (2007). Ciudadania e Interculturalidad. Bogotá : Tercer Mundo Editores. | |
dc.relation.references | Guzman, F. (2009). Cultura Ciudadana y Gobierno Urbano. En F. Guzman, y Gobierno Urbano (pág. 22). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Hurtado, A. (2009). Revitalización de Espacios e Integración Urbana . Revsita Asuntos Públicos No 3 . | |
dc.relation.references | IDCT, I. D. (1999). La Investigación en el Área de . Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo. | |
dc.relation.references | IDEP, I. p. (2001). BOGOTÁ NUESTRA CIUDAD, CENTRO DE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CIUDADANA, INFORME FINAL COLEGIO DISTRITAL ATANASIO GIRARDOT. Bogotá: IDEP Insituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. | |
dc.relation.references | IDEP, I. p. (2005). LA CIUDAD IMAGINADA ESCUELA, SUJETO Y CONCIUDADANIA . En IDEP, LA CIUDAD IMAGINADA ESCUELA, SUJETO Y CONCIUDADANIA (pág. 104). Bogotá D.C.: IDEP Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico . | |
dc.relation.references | Instituto de Estudios Urbanos, I. (2005). Tercera Encuesta de Cultura: Ciudad de Bogotá 2005 . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. | |
dc.relation.references | Lizarazo, I. (2004). Sistema Transmilenio y Sistema Tradicional de Transporte, desplazamiento de un modelo . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | López, E. (2006). Exaluación Ex Post e Impacto de Transmilenio . Bogotá : Escuela de Administración Pública ESAP. | |
dc.relation.references | Martinez, A. (2003). Sistema de Transporte urbano masivo de pasajeros de Bogotá Transmilenio. Urbano. Vol.6. Numero 7 , 36. | |
dc.relation.references | Melo, J. O. (2009). y Homicidio en Bogotá. Bogota: Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. | |
dc.relation.references | Mockus, A. (1998). Cultura, Ciudad y Política. En Y. Campos, & I. Ortiz, La Ciudad Observada Violencia, Cultura y Política. Bogotá: Observatorio de Cultura Urbana, Unidad Especial del Instituto Distrital de Cultura y Turismo-Alcaldída Mayor de Santafe de Bogotá. | |
dc.relation.references | Mockus, A. (1998). Cultura, Ciudad y Política. En Y. Campos, & I. Ortiz, La Ciudad Observada. Bogotá: Tercer Mundo Editores. | |
dc.relation.references | Mockus, A. (2009). De la Cortesía a la Cultura Ciudadana. En R. Londoño, en Bogotá: Nuevas Perspectivas. Bogotá : Secretaria de Cultura Recreación y Deporte. | |
dc.relation.references | Mockus, A., & Corzo, J. (2003). Dos caras de la convivencia. Cumplir acuerdos y normas y no usar ni sufrir violencia. Análisis Político No 48, 4. | |
dc.relation.references | Mouffe, C. (2007). En torno a lo político. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Movilidad, S. d., & Transmilenio. (2012). Informe de Gestión 2012. Bogotá : Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Observatorio de Cultura Urbana, C. d. (2002). La en Bogotá, Resultados de la Primera Aplicación del Sistema de Medición. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo. | |
dc.relation.references | Rossi, M. (2005). Bogotá en Movimiento: Habitar la Ciudad Recorriendola. Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | Sánchez, E. (2009). Regulación y Autorregulación en el Espacio Público . En A. Mockus, M. Garcia, & T. Gomescásseres, en Bogotá: Nuevas Perspectivas (pág. 45). Bogotá: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte-Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation.references | Schutz, A. (1972). Fenomenología del Mundo Social. Introduccióna la Sociología Comprensiva. Buenos Aires: Paidos. | |
dc.relation.references | Secretaria de Movilidad, A. M., & Transmileno. (2012). Informe de Gestión 2011 Febrero de 2012. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation.references | Transmilenio, E. d. (2010). Seguimiento de la Demanda . Bogotá: Transmilenio S.A. | |
dc.relation.references | Valero, H. (2010). INCIDENCIA DE LA FORMACIÓN HUMANISTA TOMISTA EN LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SEDE PRINCIPAL ENTRE EL AÑO 2001 A 2006. Bogotá: Universidad Santo Tomás. | |
dc.relation.references | Bogotá, P. (20 de 09 de 2010). participacionbogota. Recuperado el 25 de Abril de 2013, de participacionbogota: http://www.participacionbogota.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1512:p-sdp&catid=372:p-sdp. | |
dc.relation.references | Concejo de Bogotá, A. 6. (s.f.). alcaldiabogotá. Recuperado el 22 de 03 de 2013, de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=535. González, J. (2007). bdigital.unal.edu. Recuperado el 13 de 03 de 2013, de http://www.bdigital.unal.edu.co/1251/4/03CAPI02.pdf | |
dc.relation.references | Secretaria de Educación, A. M. (s.f.). sedbogota. Recuperado el 15 de Mayo de 2013, de sedbogota: http://www.sedbogota.edu.co/AplicativosSED/Centro_Documentacion/anexos/anteriores_2004/estudioexploratorio.pdf | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Pedagogy | |
dc.subject.keyword | Transportation | |
dc.subject.keyword | Strategies | |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Trasporte | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.title | Interpretación hermenéutico analógica de las estrategias pedagógicas de cultura ciudadana en el sistema de transporte Transmilenio de Bogotá | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2014erikchaparro.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- entrega de documentos_13.pdf
- Tamaño:
- 265.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- derechos de autor_14 (2).pdf
- Tamaño:
- 326.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta facultad_12.pdf
- Tamaño:
- 271.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1