Estrategias para la integración del subsistema de salud al sistema integrado de gestión del Ejército Nacional

dc.contributor.advisorBolaños Cardozo, José Yamidspa
dc.contributor.authorGil Medina, Claudia Patriciaspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001405968spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-06-26T18:10:53Zspa
dc.date.available2018-06-26T18:10:53Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionEl sector salud enfrenta un gran obstáculo en cuanto a la ausencia de una estructura documental que los conlleve a tener una memoria organizacional como procesos, procedimientos, instructivos y formatos estandarizados que permitan definir parámetros de rendimiento, por lo cual es importante integrar el subsistema de salud al sistema integrado de gestión con el fin de mejorar su desempeño y capacidad para proporcionar servicios que respondan a las necesidades de los usuarios y a las partes interesadas.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Calidad y Gestión Integralspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGil Medina, C. P. (2018). Estrategias para la integración del subsistema de salud al sistema integrado de gestión del Ejército Nacional. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/12031
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesABAD, Jesús. SÁNCHEZ, Agustín. Aspectos clave de integración de sistemas de gestión.spa
dc.relation.referencesAENOR Asociación española de Normalización y certificación. ISBN 978-84-8143-770-3. España. 2012. [en línea]. Disponible en plataforma: e-libro. p. 49.spa
dc.relation.referencesALDANA, ÁLVAREZ, BERNAL. DÍAZ, Galindo, González y Villegas. Administración Por la Calidad. P.35 Ed. Alfa omega 2010.spa
dc.relation.referencesÁLVARO FRANCO-GIRALDO. Referentes teóricos para el análisis de la reforma del sistema de salud colombiano. Rev. Gerenc. Polit. Salud, Bogotá (Colombia), 11 (22): 28-42, enero-junio de 2012.spa
dc.relation.referencesARTAZA BARRIOS, Osvaldo; Méndez, Claudio A.; Holder Morrison; Reynaldo; Suárez Jiménez, Julio Manuel. Redes integradas de servicios de salud: el desafío de los hospitales. Santiago, Chile, 2011.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente [en línea]. República de Colombia: Artículo 48 de la Constitución Política, 1991. [Fecha de Consulta: 19 agosto 2016]. Disponible en: línea en: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/col91.htmlspa
dc.relation.referencesBEHAR, DANIEL SALOMÓN. Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom 2008, ISBN 978-959-212-783-7 20.spa
dc.relation.referencesCARLOS ALFONSO KERGLÉN BOTERO, Ministerio de la Protección Social. Programa de Apoyo a la Reforma de Salud –PARS– Calidad en salud en Colombia. Bogotá, 2008.spa
dc.relation.referencesCASTAÑEDA, CARLOS; Fonseca, Milena; Núñez, Jairo; Ramírez, Jaime; Zapata, Juan Gonzalo. La Sostenibilidad Financiera del Sistema de Salud Colombiano-Dinámica del gasto y principales retos de cara al futuro- Fedesarrollo-Bogotá, 2012.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, Ley 352. Capítulo I. Por la cual se reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Bogotá. 1997. Art. 2.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, 1997. Ley 352. Capítulo I. Por la cual se reestructura el Sistema de Salud y se dictan otras disposiciones en materia de Seguridad Social para las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Bogotá. Art. 2.spa
dc.relation.referencesCORREDOR, CONSUELO. La modernidad inconclusa En: Desarrollo económico y social en Colombia Siglo XX. Ed. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2001. p. 15 – 37.spa
dc.relation.referencesDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR. [en línea]. Bogotá: DGSM. Primer seminario de la salud. Pág. 15 [Consulta: 04 enero 2018]. Disponible en: http://www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/comunicaciones/revista_institucional/revista_institucional_dgsm_1_27747.spa
dc.relation.referencesDIRECCIÓN DE SANIDAD DEL EJÉRCITO, Directiva N°0034.Lineamientos para la actualización y mantenimiento del sistema de garantía de la calidad en salud en los hospitales militares regionales y establecimientos de sanidad militar del Ejército. Bogotá, 2016.spa
dc.relation.referencesDIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO. [en linea] Reseña Histórica DISAN.[Consultado: 24 de agosto del 2016] Bogotá. 2016. Disponible en: http://www.disanejercito.mil.co/index.php?idcategoria=28090. Pág. 3.spa
dc.relation.referencesDIRECCIÓN DE SANIDAD MILITAR. Guía de seguridad del Paciente. [en línea] 2007. [Consultado el 10 de octubre de 2016], www.sanidadfuerzasmilitares.mil.co/index.php?idcategoria=2128384&download.spa
dc.relation.referencesDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD EJÉRCITO. [en línea]. Bogotá. 2016. [Consultado el 10 de Octubre del 2016]. Disponible en: http://www.disanejercito.mil.co.spa
dc.relation.referencesEJÉRCITO NACIONAL. Directiva Permanente N° 01069. Implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema integrado de gestión del Ejército Nacional. Bogotá, D.C., 2016. Pág. 12.spa
dc.relation.referencesFERNANDO RUIZ GÓMEZ. Mercados y sistema de salud en Colombia. Desarrollo regulatorio y senda de ajuste. Enero de 2013, Página 2.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ, A. (2002). Fundamentos de muestreo y análisis de regresión. Curso: Demografía y Estadística. Teoría de muestreo y regresión. Tunja: Universidad de Boyacá.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ, A. (2002). Fundamentos de muestreo y análisis de regresión. Curso: Demografía y Estadística. Teoría de muestreo y regresión. Tunja: Universidad de Boyacá.spa
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ, MARÍA-TERESA, “Proceso de institucionalización de la higiene: estado, salubridad e higienismo en Colombia en la primera mitad del siglo XX”, Revista Estudios Socio-Jurídicos, 2010, 12, (1), pp. 73-97.spa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, María Del Pilar. Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill, 2006. Historia de la Acreditación en el Mundo [en línea].Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC de Bogotá, 2016. [Consultado: 08 febrero de 2017]. Disponible en: http://www.acreditacionensalud.org.co/sua/Paginas/His.aspxspa
dc.relation.referencesHUGO GONZÁLEZ. Sistemas integrados de gestión] [en línea].2012- [Consultado: 01 de julio de 2016], Disponible en: https://calidadgestion.wordpress.com/2012/11/13/sistemas-integrados-de-gestion/.spa
dc.relation.referencesICONTEC, Norma Técnica De Calidad en la Gestión Pública NTCGP1000:2009.spa
dc.relation.referencesINGRID CRUZADO HERRERA, Germán Dario Moreno Rodríguez. Modelo de un sistema de gestión de calidad en salud integrador de las normas: NTCGP 1000, sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud e IWA 1, escuela de administración de negocios – EAN. Bogotá. 2012. Pag.21.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN, ICONTEC / Dirección de Acreditación en Salud. Antecedentes en Colombia. Bogotá. D.C.: El Instituto, 2016.spa
dc.relation.referencesISO 9000 Introduction and Support Package: Guidance on the Concept and Use of the Process Approach for management systems, Bogotá, Pág 1.spa
dc.relation.referencesJACKELINE OSORIO ARBOLEDA - Anabelle Arbeláez Velez. Integración de sistemas de gestión de calidad en Salud. Universidad de Antioquia, 2005.spa
dc.relation.referencesJAVIER MEDINA VÁSQUEZ, Steven Becerra Paola Castaño. Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile, septiembre de 2014.Pág. 21.spa
dc.relation.referencesJOAN GUIX OLIVER. Calidad en salud pública. Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rovira i Virgili, Reus, Tarragona, España.2005.spa
dc.relation.referencesJOAN R. VILLALBÍA, B, Manuela Ballestína, Conrad Casasa, B, Teresa Subiranaa, Gaceta Sanitari, y el grupo de reflexión sobre la mejora de la gestión de los servicios de la Agència de Salut Pública de Barcelona, Volume 26, Issue 4, July–August 2012. Barcelona España.spa
dc.relation.referencesKATHY HERNÁNDEZ FIGUEROA. Sistema de Gestión de Calidad en Instituciones Públicas de Educación Superior: Estudio Comparativo Universidad Nacional de Colombia – Universidad del Valle. Manizales. Maestría en Administración. 2011.spa
dc.relation.referencesLEY 100 DE 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 41.148. Bogotá, D.C., 23 de diciembre de 1993.spa
dc.relation.referencesLEY 872 DE 2003, donde se establecen los parámetros para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad para las entidades públicas.Bogotá, DC., 2003.spa
dc.relation.referencesLILIANA MARGARITA CABARCAS OÑORO, Ruth Consuelo González Orduz. Propuesta de modelo de integración del sistema obligatorio de garantía de la calidad (SOGC), utilizando la NTC ISO 9001:2008 como eje articulador, para instituciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad, Bogotá 2014, pág. 14.spa
dc.relation.referencesM.C.DEL MORAL CAMPAÑA. Procesos asistenciales integrados: una herramienta para la mejora continua de la asistencia sanitaria. Index Medicus/Medline, Latindex, IBECS, IME, SCOPUS y MEDES.2009.spa
dc.relation.referencesMARÍA DEL ROSARIO VELÁSQUEZ RUEDA. Convenio Universidad Santo Tomás e ICONTEC. Bogotá, 2012.spa
dc.relation.referencesMARÍA VICTORIA OCAMPO RODRÍGUEZ, Víctor Fernando Betancourt-Urrutia, Jennifer Paola Montoya-Rojas, Diana Carolina Bautista-Botton. Rev. Gerenc. Polit. Salud. Healthcare systems and models, their impacton integrated networks of health services. Bogotá, 2013. Pág. 118.spa
dc.relation.referencesMARTA CECILIA JARAMILLO-Mejía, Dov Chernichovsky. Estudios gerenciales, Información para la calidad del sistema de salud en Colombia: una propuesta de revisión basada en el modelo israelí.2014. Pág. 31.spa
dc.relation.referencesMIGUEL ÁNGEL CARMONA CALVO. “La integración de sistemas de gestión normalizados sobre la base de los procesos” Estudio a partir de un panel de expertos en el ámbito del Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión. .2008. MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Consejo superior de salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. Acuerdo 0040. Bogotá. Diciembre 10 de 2004. Pág. 1. Art.2.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MPS: Programa de Apoyo a la Reforma de Salud- PARS.Gerencia social: un enfoque integral para la gestión de políticas y programas sociales. Bogotá, 2008.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá, .D.C., 2011.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Dirección General de Calidad de Servicios Grupo de Calidad. Guía práctica del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud SOGCS. Bogotá, D.C., Marzo 2011.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad. [en línea]. Bogotá D.C. [Consultado: 3 noviembre, 2013]. Disponible en: www.minsalud.gov.co/salud/.../Sistema-Obligatorio-Garantía-Calidad-SOGC.aspxspa
dc.relation.referencesNERY SUÁREZ LUGO, Cobertura universal de salud en Latinoamérica, MEDICC Review, 2015, Vol 17, Suplemento. S.21, 26.spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS). Fortalecimiento de los sistemas de salud. Mejora del apoyo al diálogo sobre políticas, estrategias y planes nacionales de salud. Ginebra: OMS.2010. pág.1.spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS). Análisis Sectorial de Salud: Una Herramienta para la Formulación de Políticas. Edición Especial No. 9. Washington, D.C.2006. Pág.73.spa
dc.relation.referencesOROZCO, Julio. Caracterización del mercado del aseguramiento en salud para el régimen contributivo en Colombia. Ed. Cartagena: Edición electrónica gratuita, agosto, 2006. 176 p. ISBN-13: 978-84-691-4263-9.spa
dc.relation.referencesRENE FRANCISCO ABELLO GÓMEZ, MD.A&R Gestión. Artículo “Los sistema de gestión de calidad en el sector público”2012.spa
dc.relation.referencesREY D. La gestión tradicional y la gestión por procesos [monografía en Internet]. 2006 [citado 19 Jun 2006]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/recursos4/docs/ger/ gestitra.htmspa
dc.relation.referencesRIFAT A, Monteiro Alo, Almeida G, Cotlear D, Dmytraczenko T, Frenz P, García P, Gómez-Dantés O, Knaul FM, Muntaner C, Braga PJ, Rígoli F, Wagstaff A. La reforma de los sistemas de salud y la cobertura universal de salud en América Latina. [en línea] 2014. 16 de octubre, MEDICC Review. [consultado 20 de febrero], http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(14)61646-9.spa
dc.relation.referencesRUIZ GÓMEZ FERNANDO. Mercados y sistema de salud en Colombia. Bogotá, 2013.spa
dc.relation.referencesSALUD EN LAS AMÉRICAS, Capítulo 4 Las políticas públicas y los sistemas y servicios de salud 2007.Volumen I–Regional.spa
dc.relation.referencesSistema Integrado de Gestión. [en línea]. 2015 – [fecha de consulta: 20 marzo de 2017]. Disponible en: http://docplayer.es/1625446-Unidad-4-sistema-integrado-de-gestion.html.spa
dc.relation.referencesUSAID Y CASALS & ASSOCIATES INC. Modelo de Control Interno para las Entidades del Estado, Marco Conceptual. Bogotá, 2005spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordHospitals - administrationspa
dc.subject.keywordProcess improvementspa
dc.subject.keywordBussiness planningspa
dc.subject.lembAdministración Hospitalariaspa
dc.subject.lembMejoramiento de Procesosspa
dc.subject.lembPlanificación Empresarialspa
dc.subject.proposalSistema de Saludspa
dc.subject.proposalSistema Integrado de Gestiónspa
dc.subject.proposalImplementaciónspa
dc.subject.proposalMejora Continuaspa
dc.subject.proposalNormasspa
dc.titleEstrategias para la integración del subsistema de salud al sistema integrado de gestión del Ejército Nacionalspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018claudiagil.pdf
Tamaño:
2.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018claudiagil1.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018claudiagil2.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2018cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
382.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: