Hacia una pedagogía de la respuesta : horizonte tomasiano para la formación integral de la persona
dc.contributor.author | Sedano González, José de Jesús, O.P. | |
dc.contributor.other | Argüello Parra, Jaime Andrés, O.P. | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-24T15:42:40Z | |
dc.date.available | 2019-07-24T15:42:40Z | |
dc.date.issued | 2017-06 | |
dc.description | Decía el poeta uruguayo Mario Benedetti, que “la conciencia más conciencia es la que nos aprieta el corazón y vaga por los canales de la sangre”. La obra que el lector tiene en sus manos es una expresión de esa esquiva conciencia forjada en el barullo de la historia donde se refleja con eminente profundidad la conexión entre pensamiento y vida. Curiosamente, la Pedagogía de la Respuesta no surgió, ni pretendió ser desde sus inicios, un tratado pedagógico en sentido estricto. Es, más bien, una filosofía –y por momentos, una teología– de la educación enraizada en el pensamiento ético-político del pensador medieval, Tomás de Aquino, de quien fray José de Jesús es un probado conocedor e intérprete. De hecho, es una obra humana antes que un ejercicio puramente académico. Ella se fue preparando desde situaciones vitales que cruzan distintas coyunturas históricas y que implican el contacto real con personas. Este carácter fundacional de la propuesta marca toda posibilidad y relectura que de ella pueda ofrecerse. Así, pues, la naturaleza experiencial de la Pedagogía de la Respuesta revela mucho del itinerario progresivo de construcción histórico-personal de su autor lo cual pide leer la obra desde una perspectiva filosófica del hecho educativo antes que como una opción didáctica particular. | spa |
dc.format.extent | 193 páginas | spa |
dc.identifier.citation | Sedano González, J. J. (2012). Hacia una pedagogía de la respuesta: horizonte tomasiano para la formación integral de la persona. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/li.lib.2017.00156 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/17808 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.program | Producción Editorial | spa |
dc.relation.ispartofseries | Colección Universitas, 9 | spa |
dc.relation.references | Bernárdez, Francisco Luis (1991). “Estar enamorado” En Poetas de Ayer y de Hoy, Tomo I, Selección de Simón Latino, Bogotá: Librería Editorial La Gran Colombia Ltda., pp. 95-96. | spa |
dc.relation.references | Bernárdez, Francisco Luis (1991). “Soneto” En Poetas de Ayer y de Hoy, Tomo I, Selección de Simón Latino, Bogotá: Librería Editorial La Gran Colombia Ltda., p. 110. | spa |
dc.relation.references | Blanchet, Gabriel Maria (1961). La instrucción de novicios. Algunas reflexiones actuales. Biblioteca Dominicana 2. Bogotá, Ediciones Can y Antorcha, p. 11-12, 15-16. | spa |
dc.relation.references | Boff, Leonardo (1998). El águila y la gallina. Una metáfora de la condición humana. Madrid, Trotta. | spa |
dc.relation.references | Chenu, Marie-Dominique (1957). Saint Thomas et la théologie. Col. Maîtres Spirituels. París: Editions Du Seuil. | spa |
dc.relation.references | Cox, Harvey (1968). Il Cristiano come ribelle. Brescia, Queriniana. | spa |
dc.relation.references | De Tocco, Guillaume (1924). Saint Thomas d’ Aquin, Sa Vie. Toulouse-París: Edition T. Pégues-M Maquart. | spa |
dc.relation.references | Ernout, Alfred y Meillet, Alfred (1959). Dictionaire étymologique de la langue latine. Términos spondeo y respondeo. París: Klieksieek. | spa |
dc.relation.references | Freire, Paulo (1971). Conciencia crítica y liberación, Pedagogía del Oprimido. Bogotá, Ediciones Camilo, pp, 61-74. | spa |
dc.relation.references | García Márquez, Gabriel (1995). Manual para ser niño. Tomo 2 de la colección Documentos de la Mision Ciencia, Educación y Desarrollo: Educación para el Desarrollo. Bogotá: Presidencia de la República, Consejería para el Desarrollo Institucional, Colciencias, pp. 115ss. | spa |
dc.relation.references | Grandsaignes D’hauterive, Robert (1949). Dictionaire des Racines des Langues Europeénnes. Raiz Spend. Paris: Larousse, 1949, p.198. | spa |
dc.relation.references | Goleman, Daniel (2000). El espíritu creativo. Buenos Aires: Vergara Editor, Grupo Zeta. | spa |
dc.relation.references | Hersch, Jeanne (1973). El derecho de ser hombre. Antología. nn. 715. 835. Salamanca, Sígueme. | spa |
dc.relation.references | Jolif, Jean-Yves (1967). Comprendre I’Homme, I: Introduction á une anthropologie philosophique. Col. Cogitatio Fidei, n. 26, París, Du Cerf. | spa |
dc.relation.references | Marcel, Gabriel (1945). Homo Viator: Prolégonménes á une methaphysique de I’espérance. París, s.n. | spa |
dc.relation.references | Marcel, Gabriel (1951). “Structure de I’espérance”. En Dieu Vivant, n. 19. París: s.n., pp. 73-80. | spa |
dc.relation.references | Metz, Johann Baptiste (1972). Antropocentrismo cristiano. Sobre la forma del pensamiento de Tomás de Aquino, Col. Verdad e imagen, n. 23, Salamanca, Sígueme, 1972. | spa |
dc.relation.references | Michote, Albert y Piaget, Jean (1955). La perception, París, PUF. | spa |
dc.relation.references | Mounier, Emmanuel (1972). El Personalismo. Col. Cuadernos, n. 64, Buenos Aires, Eudeba. | spa |
dc.relation.references | Mouroux, Jean (1953). Sens chrétien de l’homme. Col. Theologie, n. 6, Aubier-París, Ed. Montaigne. | spa |
dc.relation.references | Nicolas, Marie-Joseph (1984), “Action, agent, agir”, En Vocabulaire de la Somme Théologique, en Thomas d’ Aquin, Somme Théologique, t. l, Introduction, París, Du Cerf, pp. 95-96; cfr. Supra, 3.1 y 3.2. | spa |
dc.relation.references | Laín, Pedro (1957). La espera y la esperanza. Historia y teoría del esperar humano. Madrid, s.n. | spa |
dc.relation.references | Oraison, Marc (1966). “La morale devant la biologie et la psichanalyse”. En Morale humaine et morale chrétienne. Semaine des Intellectuels Catholiques, n. 55. París, Desclée, pp. 61-68. | spa |
dc.relation.references | Ortega y Gasset, José (1965). En torno a Galileo. Colección Austral No. 1365. Madrid, Espasa-Calpe. | spa |
dc.relation.references | Ortega y Gasset, José (1957). “Sobre el estudiar y el estudiante”. En Obras completas, tomo IV. Madrid, Ediciones Revista de Occidente. | spa |
dc.relation.references | Ortega y Gasset, José (1936). Obras completas, tomo I. Buenos Aires, Espasa-Calpe. | spa |
dc.relation.references | Pinckaers, Servais (1984). “Les actes humains (I) Introduction et Notes” En Thomas d’ Aquin, Somme théologique 2. Note 3, París, Du Cerf. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, Santiago (1947). Introducción general. Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, tomo I, Madrid, BAC. | spa |
dc.relation.references | Santa, Eduardo (1988). “Educar: ¿Para qué?”. En La crisis del humanismo. Bogotá, Tercer Mundo, pp.65-80. | spa |
dc.relation.references | Saliège, Jules (1948). Prudence chretiènne, Cahier de la Vie Spirituelle. París, Du Cerf. | spa |
dc.relation.references | Schillebeeckx, Edward (1994). Soy un teólogo feliz. Entrevista con Francisco Strazzari. Col. Edelwis, 25, Madrid, Sociedad de Educación Atenas. | spa |
dc.relation.references | Schillebeeckx, Edward (1965). Aproches théologiques 2. Dieu et l ‘homme. París-Bruxelles, Du Cep. | spa |
dc.relation.references | Seckler, Max (1967). Le salut et l’Histoire. Le pensée de Saint Thomas d’ Aquin sur la Théologie de I’Histoire, Col. Cogitatio fidei, n. 21, París, Du Cerf. | spa |
dc.relation.references | Sedano, José de Jesús (2002). “Hacia una pedagogía de la respuesta. Horizonte dominicano para la formación de la persona” En Pedagogía de la Respuesta. Horizontes para la formación humana. Bucaramanga, La Bastilla, pp. 21-151. | spa |
dc.relation.references | Sedano, José de Jesús (1998). Servidores de la Palabra. Encuentros con la familia Dominicana en América Latina. Col. Testimonium Veritatis n.2. Bucaramanga, La Bastilla. | spa |
dc.relation.references | Sedano, José de Jesús (1995). “Analéctica Tomasiana. Perspectivas fundamentales”. En Temas, n. 2, Bucaramanga: USTA, pp. 71-102. | spa |
dc.relation.references | Sedano, José de Jesús (1970) El método Teológico de Santo Tomás de Aquino. Mito y realidad. En Revista Universidad de Santo Tomás, Vol. 3, Num. 7-8, Bogotá, Universidad Santo Tomás. pp. 71-150. | spa |
dc.relation.references | Tresmontant, Claude (1962). Ensayo sobre el pensamiento hebreo. Madrid: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Zuleta, Estanislao (1994). “Elogio de la Dificultad”. En Elogio de la dificultad y otros ensayos, Cali: Fundación Estanislao Zuleta, pp. 9-16. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Humanismo | spa |
dc.subject.lemb | Educación humanística | spa |
dc.subject.lemb | Educación - Filosofía | spa |
dc.subject.lemb | Educación moral | spa |
dc.title | Hacia una pedagogía de la respuesta : horizonte tomasiano para la formación integral de la persona | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación | spa |
dc.type.local | Libro | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |