Potencialidades para el desarrollo del turismo religioso en el Meta
Cargando...
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La definición propuesta por Rinschede en 1992 para turismo religioso - una forma específica de turismo en que los participantes están motivados en parte o exclusivamente, por razones religiosas. Este concepto permite suponer viajes multifuncionales que involucran elementos religiosos primeramente y luego logra reunir otras estimulaciones turísticas. Podremos encontrar casos en los que una peregrinación a un lugar sagrado podrá incluir la visita a un sitio turístico sin significado religioso. En un contexto más “extenso” de esta definición también se pueden integrar los turistas que son religiosos, pero cuya principal finalidad no es precisamente religiosa. El departamento del Meta por ser uno de los departamentos más grandes en cuanto a extensión de territorio se refiere, ofrece innumerables atractivos turísticos desde el punto de vista natural, cultural y científico. Es un destino que atrae un flujo de visitantes extranjeros y nacionales importante pero que no supera a otros departamentos, a pesar de poseer grandes atractivos turísticos que no han sido explotados de manera suficiente. El turismo religioso es un escenario muy poco explorado en la región con respecto a otro tipo de actividades, sin embargo dentro del plan de desarrollo de la secretaria de turismo del Meta se encuentra el manejo del turismo religioso como un atractivo de la región. Contamos con grandes escenarios religiosos que en sus épocas atraen a una variedad de personas a peregrinar, para poder hacer que el turismo religioso sea un atractivo importante de la región. Por tales motivos la finalidad de nuestra investigación es realizar una caracterización de los diferentes escenarios del turismo religioso en el Meta para mostrar y promover el potencial de desarrollo de dicha actividad en el departamento. Para lograr el desarrollo del turismo religioso no solo se tiene en cuenta la peregrinación, debe existir un apoyo gubernamental, eclesiástico y personal por parte de los habitantes de los sectores de influencia.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Rojas Bejarano, I; Gómez Sabogal, H. (2015). Potencialidades para el desarrollo del turismo religioso en el Meta, Semillero de investigación periplo. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia