Formulación de proyecto en fase perfil para fortalecer las condiciones de movilidad en la vía nacional 6513 sector Yopal-Guayaque, mediante el uso de la Metodología de Marco Lógico

dc.contributor.advisorCorzo Ruíz, Carlos Lizardo
dc.contributor.authorRodríguez Solano, Juan Gabriel
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-05-06T14:37:09Z
dc.date.available2024-05-06T14:37:09Z
dc.date.issued2024-05-03
dc.descriptionEn el presente trabajo se planteó atender el problema evidenciado en la entidad Instituto Nacional de Vías-INVIAS sobre las condiciones de movilidad de la vía nacional ruta 6513 Yopal-Paz de Ariporo en el sector Yopal-Guayaque debido a la inestabilidad geológica y trazado geométrico del sector Yopal, puente la Cabuya sobre el río Cravo Sur.; en tal sentido se planteó como objetivo general “Formular un proyecto en fase perfil para la mejora de las condiciones de movilidad de la vía nacional Yopal-Paz de Ariporo sector Yopal-Guayaque mediante el uso de la metodología de Marco Lógico”. Como método se planteó implementar la formulación de un proyecto en fase perfil que establezca una alternativa de solución técnica a la necesidad planteada con definición de alcance tiempo y valor mediante el uso de la metodología marco lógico; estructurando matriz de interesados, árbol de problemas, árbol de objetivos , definiendo tres (3) alternativas de solución las cuales fueron evaluadas implementando en una matriz multicriterio que permite comparar diversos aspectos determinantes en la ejecución de un proyecto de infraestructura vial tales como Dimensiones de la vía, Localización, Mercado, Técnico, Ambiental, Legal y Financiero, los cuales fueron ponderados según la incidencia directa en el tipo de obras que se pretenden desarrollar .Se obtiene como principal resultado la alternativa número uno (1) con 4,44 puntos de 5,00 posibles ,la cual consiste en mantener parte del trazado actual de la vía y construir una nueva infraestructura tipo puente sobre el río Cravo Sur fuera de la zona de inestabilidad geológica garantizando la circulación adecuada de los vehículos por el sector y permitiendo establecer en las discusiones que se requiere esta intervención para brindar un buen servicio a los usuarios de la vía evitando cualquier riesgo y desconexión terrestre de la región como ha ocurrido en varias oportunidades.spa
dc.description.abstractIn the present work, it was proposed to address the problem identify in the Instituto Nacional de Vias-INVIAS entity regarding the mobility conditions that occur on the national highway route 6513 Yopal-Paz de Ariporo in the Yopal-Guayaque sector due to the geological instability and geometric layout of the Yopal sector, Cabuya bridge over the Cravo Sur river.; In this sense, the general objective was proposed to “Formulate a project in the profile phase to improve the mobility conditions of the Yopal-Paz national road in Ariporo sector Yopal-Guayaque through the use of the Logical Framework methodology.” As a method, it was proposed to implement the formulation of a project in the profile phase that establishes an alternative technical solution to the raised need with definition of scope, time and value through the use of the logical framework methodology; For which a stakeholder matrix, problem tree, and objective tree were structured, defining three (3) solution alternatives which were evaluated by implementing a multi-criteria matrix that allows comparing various determining aspects in the execution of a road infrastructure project such as as Dimensions of the road, Location, Market, technical, Environmental, Legal and Financial, which were weighted according to the direct impact on the type of works that are intended to be developed. The main result is alternative number one (1) with 4.44 points which consists of maintaining part of the current route of the road and building a new bridge-type infrastructure over the Cravo Sur River outside the zone of geological instability, guaranteeing the adequate circulation of vehicles through the sector and allowing the establishment of discussions that will take place. This intervention is required to provide a good service to road users, avoiding any risk and land disconnection from the region as has occurred on several occasions.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRodríguez Solano,J. G. (2024).Formulación de proyecto en fase perfil para fortalecer las condiciones de movilidad en la vía nacional 6513 sector Yopal-Guayaque, mediante el uso de la Metodología de Marco Lógico. [Tesis de posgrado].Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/55028
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.relation.referencesAlvarez, J. S., & García, S. A. (2023). Plan de gestión de mantenimiento vial bajo la metodología de marco lógico en la vereda la Argentina del corregimiento tres de Villavicencio-Meta. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAutoridad nacional de licencias ambientales-ANLA. (2024). Sector Infraestructura ANLA. Obtenido de https://www.anla.gov.co/evaluacion-de-licencias-ambientales/sector/infraestructura-selaspa
dc.relation.referencesBreña, C. H. (2019). Estabilidad de taludes de la carretera longitudinal de la sierra; tramo Cochabamba-Cutervo-Chiple, Cajamarca-Perú. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.spa
dc.relation.referencesCEPAL-Naciones unidas . (abril de 2015). Metodología del marco lógico para la planifiación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile, Chile: Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesChía, H. D., & Mendoza, A. D. (2022). Aplicación de la metodología de marco lógico como herramienta para la gestión del mejoramiento de la vía terciaria de la vereda San José en el corregimiento seis del Municipio de Villavicencio, Departamento del Meta. Bogotá.spa
dc.relation.referencesColombia compra eficiente -SECOP II. (2018). Proceso de contratación LP-DO-003-2018. Instituto Nacional de Vías.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (30 de Diciembre de 1993). Ley 105 de 1993. Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. Bogotá DC.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (19 de Mayo de 2023). Ley 2294 del 19 de mayo de 2023. Por el cual se expide el plan nacional de desarrollo 2022- 2026 “Colombia potencia mundial de la vida”. Bogotá DC, Colombia.spa
dc.relation.referencesConsorcio del llano. (2020). Informe final ejecutivo cto 845-2018. Bogota DC: Instituto nacional de vias.spa
dc.relation.referencesCorporación autonoma regional de la orinoquia. (11 de Diciembre de 2021). Corporinoquia. Obtenido de https://corporinoquia.gov.co/es/la-corporacion/transparencia-y-acceso-a-la-informacion/estructura-organica-y-talento-humano/mision-y-vision.htmlspa
dc.relation.referencesDepartamento de Casanare. (2021). Plan vial departamental Casanare 2021-2030. Yopal : Departamento de Casanare.spa
dc.relation.referencesDepartamento nacional de planeación . (enero de 2023). Metodología General Ajustada para la formulación de proyectos de inversión pública en Colombia. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento nacional de planeación-DNP. (2019). Lineamientos para la evaluación de resultados a proyectos de inversión financiados con recursos del sistema general de regalías-SGR. Bogotá DC: DNP.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (21 de Febrero de 2022). Se inició construcción del viaducto en el kilómetro 58 de la vía al Llano. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/via-al-llano-comenzo-construccion-del-viaducto-en-el-kilometro-58-653131#:~:text=Arturo%20Ardila%20Arias-,21%20de%20febrero%202022%2C%2008%3A42%20A.,M.&text=El%20Instituto%20Nacional%20de%20V%C3%ADas,150%20spa
dc.relation.referencesGrupo asesor de la gestión de programas y proyectos de inversión pública. (2004). Metodología de Evaluación Expost de programas y proyectos de inversión. Bogotá DC: Departamento nacional de planeación.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vías. (24 de Agosto de 2020). Instituto Nacional de Vías. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/mision-y-visionspa
dc.relation.referencesInstituto nacional de vías. (16 de Junio de 2022). Instituto nacional de vías. Obtenido de https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/objetivos-y-funcionesspa
dc.relation.referencesInstituto nacional de vías. (21 de Febrero de 2024). Construcción de obras complementarias -Sector avenida Simón Bolivar Ruta 4001. Departamento del Valle del Cauca. Proceso de contratación SA-MC-DT-VAL-001-2024. Bogota DC.spa
dc.relation.referencesJunieles, M. M., & Vence, E. M. (22 de Octubre de 2020). Mejoramiento de las vías principales tramo avenida libertador, avenida ferrocarril y avenida del río, para así garantizar mejor movilidad y disminución en la tasa de accidentalidad en la ciudad Santa Marta. Santa Marta, Colombia.spa
dc.relation.referencesLogistics cluster. (2022). 2.3 Colombia Red Carretera. Obtenido de https://dlca.logcluster.org/es/23-colombia-red-carreteraspa
dc.relation.referencesMedina, L. E. (2021). “Transformaciones urbanísticas en el área de influencia de las variantes de la red nacional de carreteras.” . Bogotá: UNAL.spa
dc.relation.referencesPacheco, J. F., Prieto, A., & Ortegón, E. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesPrensa libre casanare. (29 de Mayo de 2011). Deslizamientos causaron que colapsara la planta de tratamiento de agua potable de Yopal. Obtenido de https://prensalibrecasanare.com/yopal/143-deslizamientos-causaron-que-colapsara-la-planta-de-tratamiento-de-agua-potable-de-yopal.htmlspa
dc.relation.referencesServicio nacional de aprendizaje-SENA. (2016). Guía practica de marco lógico. Bucaramanga. Universidad Santo Tomás . (Mayo de 2019). Capitulo 1 Introducción a la dirección y gestión de proyectos. Maestría en dirección y gestión de proyectos. Bucaramanga, Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordmobilityspa
dc.subject.keywordroad safetyspa
dc.subject.keywordgeological instabilityspa
dc.subject.lembConstrucciones de víasspa
dc.subject.lembEntidades públicasspa
dc.subject.lembMetodología de marco lógicospa
dc.subject.proposalMovilidadspa
dc.subject.proposalSeguridad vialspa
dc.subject.proposalInestabilidad geológicaspa
dc.titleFormulación de proyecto en fase perfil para fortalecer las condiciones de movilidad en la vía nacional 6513 sector Yopal-Guayaque, mediante el uso de la Metodología de Marco Lógicospa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024RodriguezJuan.pdf
Tamaño:
1.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024RodriguezJuan1.pdf
Tamaño:
96.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024RodriguezJuan2.pdf
Tamaño:
253.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024RodriguezJuan3.zip
Tamaño:
6.14 MB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: