Aproximaciones a las Estrategias de Colaboración Entre Universidad y la Industria Desde un Análisis Bibliométrico
Cargando...
Fecha
2024-02-01
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
¿Cómo fusionar conocimiento y tecnología para un futuro más brillante? El presente artículo planteó
un análisis revelador de la colaboración entre universidades y la industria. El trabajo en conjunto
entre estos dos actores puede desarrollar importantes avances económicos, sociales y tecnológicos.
Su estudio es fundamental tanto para la investigación académica como para el desarrollo industrial.
Empleando la base de datos Scopus, se realizó una exploración mediante una ecuación de búsqueda
específica aprovechando términos clave y relacionados al eje de estudio. Tras el procesamiento y
selección de los aportes más relevantes, se utilizó el Software VOSviewer para identificar patrones y
tendencias en la investigación. Esta metodología ofreció una visión clara de las estrategias entre
universidades y empresas en diversos contextos y geografías. Los hallazgos obtenidos de esta travesía
bibliométrica subrayan hechos cruciales. Se destacan algunos logros a lo largo de la historia de la
humanidad, desde los primeros acercamientos en 1831 hasta un crecimiento significativo en el siglo
XXI. Resalta la influencia positiva de las políticas gubernamentales. Se mencionan desafíos culturales
y regulaciones legales que a veces dificultan esta colaboración. Se propone una estrategia que aborda
la brecha entre la academia y la industria, enfocándose en la comunicación, incentivos, políticas de
propiedad intelectual y financiamiento. Este artículo destaca la necesidad de una colaboración más
estrecha entre la universidad y la industria, acentúa su importancia para el desarrollo económico y
tecnológico. Muestra ejemplos exitosos de países como Estados Unidos, el Reino Unido y China según
el último informe publicado por la WIPO.
Abstract
How to merge knowledge and technology for a brighter future? This article presented a revealing
analysis of the collaboration between universities and industry. The joint effort of these two actors can
lead to significant economic, social, and technological advancements. Its study is crucial for both
academic research and industrial development. Using the Scopus database, an exploration was
conducted through a specific search equation employing key terms related to the study's focus. After
processing and selecting the most relevant contributions, the VOSviewer software was used to identify
patterns and trends in the research. This methodology provided a clear insight into the strategies
between universities and companies in various contexts and geographies. The findings obtained from
this bibliometric journey underscore crucial facts. It highlights some achievements throughout the
history of humanity, from early approaches in 1831 to substantial growth in the 21st century. It
emphasizes the positive influence of government policies. Cultural challenges and legal regulations
that sometimes hinder this collaboration are mentioned. A strategy is proposed that addresses the gap
between academia and industry, focusing on communication, incentives, intellectual property policies,
and funding. This article emphasizes the need for closer collaboration between the university and
industry, underscoring its importance for economic and technological development. It showcases
successful examples from countries such as the United States, the United Kingdom, and China
according to the latest report published by WIPO.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Echeverry Hernández, J. S. y Patiño, Juan C. (2023). Aproximaciones a las Estrategias de Colaboración Entre Universidad y la Industria Desde un Análisis Bibliométrico. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia