Espacios de esperanza: edificio de capacitación y producción cuidada en el municipio de Caucasia
Cargando...
Fecha
2018-02-09
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El barrio las Malvinas es un sector de vivienda de interés social, ubicado en la vía Zaragoza - Caucasia del municipio de Caucasia. La población predominante en el barrio es de desplazados por la violencia en el bajo cauca, la mayoría mujeres cabeza de familia, además desempleadas. Pensando en esta población vulnerable se crea un espacio para mujeres donde puedan trabajar, a la vez que tener un espacio educativo - recreativo para sus hijos.
Teniendo en cuenta que la población elegida son mujeres campesinas, se piensa en un producto que ellas conozcan y que sea sencillo su tratamiento. Por consiguiente se propone como producto el plátano, además, con este se puede hacer múltiples productos.
Se crean espacios complementarios de capacitación junto con la producción, enfocándonos en las manualidades de plátano y los productos alimenticios que se pueden crear con el plátano.
La obra está construida a partir de una reflexión climática, proponiendo espacios de lleno y de vacíos donde permite el libre flujo del aire, creando núcleos de capacitación, espacio de creación de productos con plátano y núcleo para niños. Estos núcleos se unen por una gran superficie con pliegues que permite entrar la luz de una manera controlada.
Abstract
The Las Malvinas neighborhood is a social interest housing sector, located on the Zaragoza - Caucasia road in the municipality of Caucasia. The predominant population in the neighborhood is displaced by violence in the lower Cauca, mostly women head of family, also unemployed. Thinking about this vulnerable population creates a space for women where they can work, at the same time as having an educational - recreational space for their children.
Taking into account that the chosen population are rural women, we think of a product that they know and that their treatment is simple. Therefore banana is proposed as a product, in addition, multiple products can be made with it.
Complementary training spaces are created along with the production, focusing on the banana handicrafts and the food products that can be created with the banana.
The work is constructed from a climatic reflection, proposing spaces of full and empty spaces where it allows the free flow of air, creating nuclei of training, space of creation of products with banana and nucleus for children. These cores are joined by a large surface with folds that allows light to enter in a controlled manner.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Vallejo Duque, P. (2018). Espacios de esperanza. Edificio de capacitación y producción cuidada en el municipio de Caucasia. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia