Aplicación de métodos para caracterizar el sistema de acueducto acuavarc, Pantano de Vargas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-08-12

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el Pantano de Vargas actualmente se encuentran cuatro (4) acueductos que suministran a toda la vereda, de los cuales ninguno incluye un servicio de agua potable como lo exige el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en la resolución 0330 del 08 de junio de 2017, aumentando el riesgo de generar enfermedades producidas por bacterias como por ejemplo la Escherichia Coli. Por esta razón nuestro objetivo es caracterizar el sistema y elaborar una propuesta de mejoramiento del acueducto ACUAVARC. Dentro de la metodología que se llevó a cabo, se caracterizó y evaluó el sistema de acueducto ACUAVARC en todas sus etapas; por medio de procedimientos analíticos y estadísticos se obtuvo una base de datos que tiene en cuenta las falencias de suministro de agua a la totalidad de puntos del acueducto. En una segunda etapa se evaluó la sostenibilidad del recurso hídrico y la razón por la cual el actual sistema de tratamiento no tiene la capacidad de potabilizar el agua. De acuerdo a que el índice de riesgo de la calidad del agua presenta un nivel alto para el consumo humano según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la resolución 2115 del 22 de junio de 2007 y también se encuentran problemas en diferentes etapas del sistema; se genera una propuesta que a su vez permitirá mejorar las condiciones de salud en la vereda Pantano de Vargas al brindarles un suministro adecuado de agua potable.

Abstract

In the Vargas Swamp there are currently four (4) aqueducts that supply the entire path, of which none includes a potable water service as required by the Ministry of Housing, City and Territory in resolution 0330 of June 8, 2017, increasing the risk of generating diseases caused by bacteria such as Escherichia Coli. For this reason our goal is to characterize the system and develop a proposal to improve the ACUAVARC aqueduct. Within the methodology that was carried out, the ACUAVARC aqueduct system was characterized and evaluated in all its stages; By means of analytical and statistical procedures, a database was obtained that takes into account the shortcomings of water supply to all points of the aqueduct. In a second stage, the sustainability of the water resource was evaluated and the reason why the current treatment system does not have the capacity to purify water. According to the risk index of water quality has a high level for human consumption according to the Ministry of Environment, Housing and Territorial Development in resolution 2115 of June 22, 2007 and problems are also found in different stages of the system; a proposal is generated that in turn will improve the health conditions in the Pantano de Vargas village by providing them with an adequate supply of drinking water.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Sánchez Sánchez, C. F. (2019). Aplicación de métodos para caracterizar el sistema de acueducto acuavarc, Pantano de Vargas. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia