Evaluación de la sostenibilidad de los procesos constructivos de proyectos viales, estudio de caso: vía Timbío – Paispamba, municipio de Sotará, departamento del Cauca.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017-10-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En los últimos 60 años la población mundial ha tenido un aumento significativo en las grandes urbes, lo cual es un factor importante para la planificación y construcción de nuevos espacios y servicios para el abastecimiento de las nuevas generaciones. Está problemática afecta principalmente tres sectores: ambiental, económico y social, los cuales son protagonistas del desarrollo sostenible. El siguiente trabajo consiste en realizar la evaluación de la sostenibilidad de los procesos constructivos del proyecto vial denominado: Construcción de pavimento flexible en la vía Timbío – Paispamba, Municipio de Sotará, Departamento del Cauca, desde el punto de vista ambiental, social y económico, enfocado en la problemática actual sobre la construcción de nuevos proyectos de infraestructura vial en Colombia y los altos índices de impactos ambientales negativos que estos generan. Inicialmente se propone hacer la caracterización del sistema, el cual estará guiado por los procesos constructivos en la fase de ejecución de la vía, y se determinará mediante las metodologías: Análisis de Flujo de Materiales (AFM), y Análisis del Ciclo de Vida de los materiales (ACV), seguido se realizará la evaluación de la normatividad ambiental aplicada al sector vial, haciendo énfasis en el contexto histórico, fundamental en la identificación de procedimientos sostenibles. Por último, se dará paso a la aplicación de la metodología GreenLITES, programa de autocertifiación utilizado por el Departamento de Transporte del Estado de Nueva York (NYSDOT), para evaluar proyectos del sector del transporte desde un enfoque sostenible. Los resultados obtenidos de la investigación, fueron una caracterización total del sistema de procesos en la etapa de construcción de la vía teniendo en cuenta la aplicación de la metodología Analisis de Flujo de Materiales (AFM), por otro lado, al aplicar la metodología del ACV se obtuvieron los diagramas de evaluación ambiental de la producción de ciertos materiales utilizados en obra, los cuales son los causantes de los mayores impactos negativos al medio ambiente. Finalmente, en el empleo de la metodología GreenLITES se obtuvo una calificación que certifica el nivel de sostenibilidad en que se encuentra el proyecto vial.

Abstract

In the last 60 years the world population has had a significant increase in large cities, which is an important factor for the planning and construction of new spaces and services to supply the new generations. This problem mainly affects three sectors: environmental, economic and social, which are protagonists of sustainable development. The following work consists of carrying out the evaluation of the sustainability of the construction processes of the road project called: Construction of flexible pavement on the Timbío - Paispamba road, Municipality of Sotará, Department of Cauca, from the environmental, social and economic point of view, focused on the current problems regarding the construction of new road infrastructure projects in Colombia and the high rates of negative environmental impacts that these generate. Initially, it is proposed to characterize the system, which will be guided by the construction processes in the execution phase of the road, and will be determined by the methodologies: Material Flow Analysis (AFM), and Life Cycle Analysis of the materials (LCA), followed by an evaluation of the environmental regulations applied to the road sector, emphasizing the historical context, fundamental in the identification of sustainable procedures. Finally, the GreenLITES methodology, a self-certification program used by the New York State Department of Transportation (NYSDOT), will be applied to evaluate transportation sector projects from a sustainable approach. The results obtained from the research were a total characterization of the process system in the road construction stage, taking into account the application of the Materials Flow Analysis (AFM) methodology, on the other hand, when applying the LCA methodology. Environmental evaluation diagrams were obtained for the production of certain materials used on site, which are the cause of the greatest negative impacts on the environment. Finally, in the use of the GreenLITES methodology, a qualification was obtained that certifies the level of sustainability in which the road project is located.

Idioma

Palabras clave

Citación

Piracoca, F. Y Sarmiento, M. (2017) Evaluación de la sostenibilidad de los procesos constructivos de proyectos viales, estudio de caso: vía Timbío – Paispamba, municipio de Sotará, departamento del Cauca. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia