Estrategia Metodológica para la Implementación BIM en el sector AEC con Énfasis en la Fase de Preconstrucción

Miniatura

Fecha

2023-07-19

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El siglo XXI ha dado testimonio del surgimiento de nuevos avances tecnológicos para la gestión de las distintas fases en las que se desarrolla un proyecto constructivo, a saber: Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento. En tal sentido, el Building Information Modeling (BIM, por sus siglas en inglés) es una de las tecnologías que más ha impactado el sector de Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC, por sus siglas en inglés) en las últimas décadas. BIM es un enfoque metodológico que optimiza el análisis de riesgos al proporcionar toda la información relacionada con el proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida. Constituye una herramienta fundamental para la planificación y el control del proceso constructivo en la etapa que sigue a la aprobación de los diseños y precede a la construcción. Por medio de la información generada por los modelos BIM, se pueden llevar a cabo tareas como la planificación de la construcción, la coordinación de los diferentes equipos de trabajo, la simulación de procesos constructivos, entre otras actividades preliminares, lo que permite detectar y corregir problemas antes de iniciar las tareas de construcción. En la etapa de preconstrucción, BIM desempeña un papel fundamental en la administración de los datos pertinentes a los materiales y equipos requeridos para la ejecución de la obra. Asimismo, facilita la planificación de las labores a realizar y la gestión de los recursos económicos asociados. Con base en estos preceptos, la presente tesis de grado recopila los conceptos generales, estándares y aplicabilidad de BIM a nivel mundial, con el fin de plantear una estrategia para su implementación dentro del sector AEC en Colombia, particularmente, en lo relacionado con la fase de preconstrucción de los proyectos, una vez son aprobados los diseños para su ejecución. Dicha estrategia metodológica se fundamenta en los lineamientos de la norma internacional ISO 19650 y es adaptada al ámbito colombiano a través de la incorporación del BIM Kit, herramienta desarrollada por el BIM Fórum Colombia para la implementación de BIM en el país.

Abstract

The 21st century has witnessed the emergence of new technological advances for the management of the different phases in which a construction project is developed, namely: Design, Construction, Operation and Maintenance. In this sense, Building Information Modeling (BIM) is one of the technologies that has most impacted the Architecture, Engineering and Construction sector (AEC) in recent decades. BIM is a methodological approach that optimizes risk analysis by providing all the information related to the project throughout its entire life cycle. It constitutes a fundamental tool for planning and controlling the construction process in the stage that follows the approval of the designs and precedes construction. Through the information generated by the BIM models, tasks such as construction planning, coordination of the different work teams, simulation of construction processes, among other preliminary activities, can be carried out, which allows detecting and correcting problems before starting construction work. In the pre-construction stage, BIM plays a fundamental role in the administration of the data relevant to the materials and equipment required for the execution of the work. Likewise, it facilitates the planning of the tasks to be carried out and the management of the associated economic resources. Based on these precepts, this thesis compiles the general concepts, standards and applicability of BIM worldwide, in order to propose a strategy for its implementation within the AEC sector in Colombia, particularly, in relation to the phase of pre-construction of the projects, once the designs are approved for their execution. This methodological strategy is based on the guidelines of the international standard ISO 19650 and is adapted to the Colombian environment through the incorporation of the BIM Kit, a tool developed by the BIM Forum Colombia for the implementation of BIM in the country.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Nieto Amézquita, F. O. (2023). Estrategia Metodológica para la Implementación BIM en el sector AEC con Énfasis en la Fase de Preconstrucción. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia