De la imprescriptibilidad de la acción penal y de los crímenes internacionales en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En tanto herramienta, el derecho se estructura con el fin de proteger ciertos valores e intereses que corresponden a la conciencia pública (public mind) de una sociedad, la cual se puede forjar a partir de las meras costumbres de la convivencia, de la religión o de una filosofía determinada. Asimismo, debe convertirse en el medio que permita relaciones equilibradas entre los intereses individuales y colectivos, desde teorías y valores que permitan el encuentro armónico de ambos (Allot, 1999, p. 32). En el caso del derecho en general se puede decir que primero ocurren las prácticas que dan lugar a la conciencia pública -prácticas tanto públicas como privadas- a partir de las cuales se forjan las instituciones; luego surgen teorías que explican y justifican el contenido de esas instituciones y con dichas teorías surge el derecho (Allot, 1999, p. 33). De la misma manera ocurre con el sistema de derecho internacional, que se da primero en el marco de las relaciones entre naciones soberanas (Estados) y posteriormente con los demás sujetos del derecho internacional (Kalliopi, 2009, p. 74). A partir de las experiencias y dinámicas propias de la interacción entre estos surge el ideal de una sociedad mundial (Günter, H., 2004, p. 5).

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia