Aportes de los doctorados en educación en ciencia, tecnología y sociedad 2000 - 2010

dc.contributor.authorVélez de la Calle, Claudia del Pilarspa
dc.contributor.authorFlórez Buriticá, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorMarín Gallego, José Duvánspa
dc.contributor.authorOsorio Malaver, Martaspa
dc.contributor.authorPeña, Adelinaspa
dc.contributor.authorSaldaña Duque, Reinaspa
dc.contributor.authorRodríguez, Mercedezspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001371980spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000331457spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001528623spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001529297spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=kv0UF3sAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=j-WkDDMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=C24Y2T8AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0001-7014-047Xspa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0002-2648-1776spa
dc.contributor.orcidorcid.org/0000-0002-6224-4911spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-11-26T18:42:55Zspa
dc.date.available2018-11-26T18:42:55Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.descriptionLos doctorados en educación en Colombia comparten al mismo tiempo una ficción y una misión. La primera está representada en la fantasía colectiva y mesiánica de redimir los procesos educativos mal realizados en la formación de maestros investigadores en el país. La segunda, consiste en explicar cómo es posible llevar a cabo una alta formación de investigadores en pedagogía y educación, dado el poco fomento pecuniario a estos programas. Sustituir la función sustantiva de investigación de todo el sistema educativo nacional en un último estadio es una tarea prácticamente imposible dentro del marco del actual modelo de investigación, desarrollo e innovación que hoy se difunde como único paradigma en el proceso de producción del saber y la ciencia, estandarizado nacionalmente para todas las disciplinas.spa
dc.description.abstractPhDs in education in Colombia share at the same time a fiction and a mission. The first is represented in the collective fantasy and the messianic way of redeeming educational processes that were not carried out in the training of master researchers in the country. The second is to explain how it is possible to carry out a high training of researchers in pedagogy and education, given the little monetary encouragement to these programs. Replace the substantive research function of the entire national education system in a last stage is an almost impossible task within the framework of current research, development and innovation model that is being disseminated today as the only paradigm in the process of production of knowledge and science, standardized nationally for all disciplines.spa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationVélez de la Calle, C., Flórez, J., Marín, J., Osorio, M., Peña, A., Saldaña, R., Rodríguez, M., (2015). Aportes de los doctorados en educación en ciencia, tecnología y sociedad 2000 - 2010. Editorial Bonaventuriana. Cali, Colombia. ISBN: 978-958-8785-49-3.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14482
dc.relation.referencesALBORNOZ, M y LÓPEZ J. (editores). (2010).Ciencia y tecnología en las universidades iberoamericanas. Buenos Aires: Eudeba.spa
dc.relation.referencesANGULO, J. (2010). “La educación y el currículum en el espacio europeo: ¿internacionalizar o globalizar?” En Gimeno Sacristán, J. (Comp.). Saberes e incertidumbres sobre el currículum Madrid: Morata.spa
dc.relation.referencesARANGO, L. (2006). Discurso Congreso Rudecolombia diez Años. Recuperado de: http://www.utp.edu.co/rectoria/discurso-congreso-rudecolombia-10-anos.pdfspa
dc.relation.referencesBanco Mundial. (2002). Construir sociedades de conocimiento: nuevos desafíos para la educación terciaria. Washington, D. F.spa
dc.relation.referencesBARNETT, R. (2001). Los límites de la competencia. El conocimiento, la educación superior y la sociedad. Barcelona: Gedisa.spa
dc.relation.referencesBOLÍVAR, A. (2008). Didáctica y currículum: de la modernidad a la posmodernidad. Málaga Ediciones Aljibe.spa
dc.relation.referencesBRUNNER J. (2003). “Nuevas demandas y sus consecuencias para la educación superior en América Latina”. En: Políticas Públicas, Demandas Sociales y Gestión del Conocimiento. cinda, Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesBUNGE, M. (1984). Ciencia y desarrollo. Buenos Aires: Siglo veinte.spa
dc.relation.referencesCAPRA, F. (2006). La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagramaspa
dc.relation.referencesCÁRDENAS S., y otros, (2004). Doctorado Interinstitucional en Educación. Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Valle, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de http://iep.univalle.edu.co/iep2007/index. php?option=com_content&task=view&id=888&Itemid=373spa
dc.relation.referencesCARDONA, M. y GARCÍA, H. (2008). Educación superior hoy: algunas reflexiones y retos. Cali: Editorial Bonaventuriana.spa
dc.relation.referencesCOLAS, P. (l.994). Investigación Educativa. Sevilla: LFARspa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Acreditación (cna). (2009). Lineamientos para la acreditación de alta calidad de programas de maestría y doctorado. Bogotáspa
dc.relation.referencesConsejo de rectores del Convenio Multilateral del Doctorado en Ciencias de la Educación de Rudecolombia. Acuerdo No. 1 de 2008. Recuperado de: www.unicartagena. edu.co/doccieedu/Documentos/Acuerdo%20No.%201%20de%202008.pdf.spa
dc.relation.referencesCRUZ, V. (2006). Desafíos del postgrado y el doctorado en América Latina. Recuperado de http://especiales.universia.net.co/dmdocuments/Desafios__posgrado_doctorado_ america_latina.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1295 de 2010.spa
dc.relation.referencesDoctorado en Educación Universidad de Antioquia. Página web. Recuperado de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/SedesDependencias/Educacion/C. EstudiarFacultad/C.doctorado.spa
dc.relation.referencesDoctorado en Educación y Sociedad, universidad de La Salle. Página web: http:// www.lasalle.edu.co/wps/portal/Home/Principal/ProgramasAcademicos. Doctorados/ EducacionySociedadspa
dc.relation.referencesDoctorado en Educación Universidad de los Andes. Catálogo general 2014. Bogotá. Recuperado de http://catalogo.uniandes.edu.co/es-ES/2014/Catalog/CIFE-Researchand- Educational-Formation-Center/Doctorado/Doctorado-en-Educacionspa
dc.relation.referencesDoctorado en Educación Universidad del Norte. Página Web: http://www.uninorte. edu.co/web/doctorado-en-educacion/modalidad-de-estudiospa
dc.relation.referencesDoctorado en Educación Universidad Santo Tomás. (2009). Documento marco. Condiciones del programa-condiciones institucionales. Bogotá: USTA.spa
dc.relation.referencesDoctorado Interinstitucional en Educación. (2012). Documento marco. Bogotá. Recuperado de: https://doctoradointerinstitucional.wordpress.com/spa
dc.relation.referencesGIBBONS, M. (l997). La nueva producción de conocimientos. Barcelona: Pomares- Corredor.spa
dc.relation.referencesGlobal University Network for Innovation. (2008). Educación superior en el mundo (3). Educación Superior: nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ, G., LÓPEZ, J., y LUJAN, J. (l995) Ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesGUARÍN, K., y MAYORGA, L. (2008). Competitividad Internacional de la educación superior en la región Bogotá y sus municipios circundantes. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesHENAO, M. (2009). Estado de la investigación en pedagogía y educación. Bogotá: Colcienciasspa
dc.relation.referencesHOYOS, Z. (2006). “Competitividad, desarrollo científico, tecnológico e innovación. Encuentro Departamental de Educación Técnica y Tecnológica, Santa Marta.spa
dc.relation.referencesJARAMILLO, H. (2010). La formación de posgrado en Colombia: maestrías y doctorados.spa
dc.relation.referencesJUMA, C. y YEE-CHEONG, L. (2005). Innovación: Aplicación de los conocimientos al desarrollo. Bogotá: Colciencias.spa
dc.relation.referencesKRUEGER, A y LINDAHL, M. (2001). “Education for Growth: Why and For Whom?”. In: Journal of Economic Literature Vol. 29, pp. 1101,1136.spa
dc.relation.referencesLOWLER, D. (2012). “Ciencia, tecnología y desarrollo sostenible”. En: AIBAR, E. y QUINTANILLA, M. A. (edit.). Ciencia, tecnología y sociedad. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesMEDINA, M., y SAN MARTÍN, J. (l990). Ciencia, tecnología y sociedad. Estudios interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión pública. Barcelona: Antrophos.spa
dc.relation.referencesMEMBIELA, P. (2001). Enseñanza de las ciencias desde la perspectiva ciencia-tecnologíasociedad. Madrid: narceaspa
dc.relation.referencesMORELL, D. (2009). Formación del profesorado de Ciencias Agronómicas de la Universidad Cubana de Ciego de Ávila en educación, ciencia, tecnología y sociedad. Tesis doctoralspa
dc.relation.referencesNÚÑEZ, J. (l999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que la educación Científica no debería olvidar. La Habana: Félix Varela.spa
dc.relation.referencesOcde y Banco Mundial. (2012). Evaluaciones de políticas nacionales de educación. La Educación Superior en Colombia 2012. Doi: http://dx.doi. org/10.1787/9789264180710-esspa
dc.relation.referencesOLIVÉ, L. (2007). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesOSPINA, H. et al. (2012). Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010. Manizales: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud (Cinde) Universidad de Manizales.spa
dc.relation.referencesPORLAN, R. y RIVERO, A. (l998). El conocimiento de los profesores. Una propuesta formativa en el área de las ciencias. Barcelona: Díada Editorial.spa
dc.relation.referencesRAMA, C. (2006). La tercera reforma de la educación superior en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesRudecolombia. Resolución 27 del 5 de agosto de 2008. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: http://www.uptc.edu.co/export/ descargas_autoevaluacion/d7.pdfspa
dc.relation.referencesSituación actual de los doctorados en Colombia: análisis de los indicadores que tipifican Características importantes. Disponible en internet. https://docs.google. com/viewer?a=v&q=cache:uV3tx95AhQUJ:cms-static.colombiaaprendespa
dc.relation.referencesSOTO, D. (2009). Los doctorados en colombia. un camino hacia la transformación universitaria. Recuperado de: http://www.rhela.rudecolombia.edu.co/index.php/ rhela/article/viewFile/165/166spa
dc.relation.referencesTAMAYO Y TAMAYO, M. (1999). La investigación. Serie aprender a investigar (3ª ed.). Bogotá: Icfes.spa
dc.relation.referencesTAYLOR, P. (2008). “El currículo de la educación superior para el desarrollo humano y social”. En: Global university network for innovation (GUNI). La educación superior en el mundo. Educación superior: nuevos retos y roles emergentes para el desarrollo humano y social. Madrid: Mundi-Prensa.spa
dc.relation.referencesTIANA, A (2009). “Perspectivas y repercusiones del proceso de Bolonia en Iberoamérica”. Tomado de http://www.oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article217&debut_ convocatorias=10.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. (2009). Doctorado en Educación. Recuperado de: http:// historiadelaprácticapedagogica.com/index.php?option=com_content&view=arti cle&id=3:doctorado-en-educacion-universidad-de-antioquia&catid=25:doctora dos&Itemid=66spa
dc.relation.referencesUniversidad de La Salle. (2013). Líneas de investigación. Doctorado en Educación y Sociedad. Bogotá: Vicerrectoría de Investigación y Transferencia. Doctorado en Educación y Sociedad. Recuperado de: http://zeus.lasalle.edu.co/docs/salle/lineasde- investigacion-doc-ed-2013.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia. Facultad de Educación. Página web. Programas de maestría y doctorado. Disponible en internet: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/ facultadEducacion/noticias/Programas%20de%20Maestr%C3%ADa%20 y%20Doctoradospa
dc.relation.referencesUniversidad de la Salle. (2012). Doctorado en Educación y Sociedad. Página web. http://unisalle.lasalle.edu.co/index.php/content/view/820/515/spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes. (2011). Doctorado en Educación. Centro de de Investigación y Formación en Educación (cife), Bogotá. Recuperado de: http://actasyacuerdos. uniandes.edu.co/Documentos/DoctoradoenEducacion.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes. (2011). Red de observatorios de buenas prácticas de dirección estratégica universitaria en América Latina y Europa. Informe Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás. (2009). Doctorado en Educación. Condiciones del programa. Condiciones institucionales. Bogotáspa
dc.relation.referencesUniversidad de San Buenaventura Cali. (Junio, 2013). Doctorado en Educación (plegable). Cali: Editorial Bonaventuriana. Recuperado de: http://www.usbcali. edu.co/node/406spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalDoctorados en Colombiaspa
dc.subject.proposalTendencias y aportes investigativosspa
dc.subject.proposalEducación de calidadspa
dc.subject.proposalCompetencias en investigaciónspa
dc.subject.proposalDoctorado en Educaciónspa
dc.subject.proposalUniversidad Santo Tomás Abierta y a Distanciaspa
dc.titleAportes de los doctorados en educación en ciencia, tecnología y sociedad 2000 - 2010spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libros publicadosspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Velezclaudia2015.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: