Comprensiones que desde las voces de los actores de la comunidad educativa en la escuela latinoamericana se constituyen sobre educación, conflicto y culturas de paz.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-12-10

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La investigación propuesta en el macro proyecto forma parte de las inquietudes que un grupo de investigadores de las Universidades de Sao Paulo, San Buenaventura de Cali y Santo Tomás, está planteada en torno a las vivencias que se desarrollan en la escuela sobre las categorías de violencias, derechos humanos y Paz. El eje central de la investigación se constituye en comprender las condiciones en las cuales se adelantan las prácticas pedagógicas, los vínculos que se construyen en las interacciones que se dan entre los actores de la escuela; comprender cómo se han trabajado estas categorías en los libros de texto y desde los planteamientos de los expertos generadores de opinión pública; así como, reconocer las prácticas y experiencias que desde la academia se han configurado en prácticas y culturas de paz. De esta manera pensarse un problema de investigación que trascienda los contextos nacionales y colocarlo en el marco de América Latina posibilita a los investigadores ahondar en propuestas de acción que permitan superar las vivencias de la violencia en la escuela y coadyuven a la construcción de una escuela fundamentada en el enfoque de derechos y potenciadora en la generación de culturas de Paz. A través de la revisión documental, se evidencia la importancia de la temática y cómo a partir de la construcción de conocimiento sobre las formas y estrategias de generación de cultura de la educación para la paz desde el ámbito escolar y la solución de conflictos por vía del diálogo y la tolerancia, son pilares fundamentales para fomentar la vida digna en el sistema escolar que trasciende a la sociedad en general.

Abstract

The research proposed in the macro project is part of the concerns that a group of researchers from the Universities of Sao Paulo, San Buenaventura de Cali and Santo Tomás, is raised around the experiences that develop in the school on the categories of violence , human rights and peace. The central axis of the research consists in understanding the conditions in which the pedagogical practices are advanced, the links that are built in the interactions that take place between the actors of the school; understand how these categories have been worked on in textbooks and from the approaches of the experts that generate public opinion; as well as, to recognize the practices and experiences that from the academy have been configured in practices and cultures of peace. In this way, thinking of a research problem that transcends national contexts and placing it within the framework of Latin America allows researchers to delve into proposals for action to overcome the experiences of violence in school and contribute to the construction of a school based on in the rights approach and enhancer in the generation of cultures of Peace. Through the documentary review, the importance of the subject is evidenced and how from the construction of knowledge about the forms and strategies of generation of culture of education for peace from the school environment and the solution of conflicts through the Dialogue and tolerance are fundamental pillars to promote a dignified life in the school system that transcends society in general.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Medina Aguirre Luz Marina. (2018). Comprensiones que desde las voces de los actores dela comunidad educativa en la escuela latinoamericana se constituyen sobre educación, conflicto y culturas de paz.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia