Estrategias a implementar en el riesgo biomecánico de puestos de trabajo administrativos en una entidad sin ánimo de lucro de la ciudad de Málaga Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025-01-22

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Con el objetivo de estimar el nivel de riesgo biomecánico, evaluando las condiciones del puesto de trabajo en los cargos administrativos, el presente trabajo se basa en una metodología mixta de consultoría donde se realiza la recolección de datos sociodemográficos con el cuestionario nórdico de Kuorinka y la aplicación del método rosa (Rapid Office Strain Assessment) con la finalidad de evaluar los riesgos biomecánicos y establecer estrategias de prevención de enfermedades en entornos laborales. Por tanto, se establecen referentes teóricos con relación a nivel de riesgo, condiciones del puesto de trabajo y el estado de salud de los trabajadores, como dolencias, percepciones y sugerencias relacionadas con las condiciones ergonómicas y los desórdenes musculoesqueléticos de los trabajadores. Lo que ha permitido determinar, que hay una posible conexión entre las edades y jornada laboral con el nivel de riesgo, ya que se debe considerar que los movimientos mecánicos y posturas estáticas inadecuadas ocasionan molestias y desórdenes musculo esqueléticos de los miembros superiores a lo que se le une el agotamiento físico, mental y sobrecarga laboral, es imperativo implementar medidas de prevención y control frente a los peligros asociados al riesgo biomecánico esenciales para proteger la salud y el bienestar del personal dentro de la organización.

Abstract

With the objective of estimating the level of biomechanical risk, evaluating the conditions of the workplace in administrative positions, the present work is based on a mixed consulting methodology where the collection of sociodemographic data is carried out with the Kuorinka Nordic questionnaire and the application of the pink method (Rapid Office Strain Assessment) in order to evaluate biomechanical risks and establish disease prevention strategies in work environments. Therefore, theoretical references are established in relation to the level of risk, conditions of the workplace and the health status of workers, such as ailments, perceptions and suggestions related to ergonomic conditions and musculoskeletal disorders of workers. This has allowed us to determine that there is a possible connection between ages and working hours with the level of risk, since it must be considered that mechanical movements and inadequate static postures cause discomfort and musculoskeletal disorders of the upper limbs, which is combined with physical and mental exhaustion and work overload, it is imperative to implement prevention and control measures against the dangers associated with biomechanical risk that are essential to protect the health and well-being of personnel within the organization.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Rangel Villegas, G. A. Ladino Gómez, N. y Ortiz Galindo, N. R. (2024). Estrategias a implementar en el riesgo biomecánico de puestos de trabajo administrativos en una entidad sin ánimo de lucro de la ciudad de Málaga Santander. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal