Estrategias a implementar en el riesgo biomecánico de puestos de trabajo administrativos en una entidad sin ánimo de lucro de la ciudad de Málaga Santander
dc.contributor.advisor | González Pabón, Liceth Alexandra | |
dc.contributor.author | Rangel Villegas, Gilbert Alfredo | |
dc.contributor.author | Ladino Gómez, Natalia | |
dc.contributor.author | Ortiz Galindo, Nicolás Rolando | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T21:25:14Z | |
dc.date.available | 2025-01-22T21:25:14Z | |
dc.date.issued | 2025-01-22 | |
dc.description | Con el objetivo de estimar el nivel de riesgo biomecánico, evaluando las condiciones del puesto de trabajo en los cargos administrativos, el presente trabajo se basa en una metodología mixta de consultoría donde se realiza la recolección de datos sociodemográficos con el cuestionario nórdico de Kuorinka y la aplicación del método rosa (Rapid Office Strain Assessment) con la finalidad de evaluar los riesgos biomecánicos y establecer estrategias de prevención de enfermedades en entornos laborales. Por tanto, se establecen referentes teóricos con relación a nivel de riesgo, condiciones del puesto de trabajo y el estado de salud de los trabajadores, como dolencias, percepciones y sugerencias relacionadas con las condiciones ergonómicas y los desórdenes musculoesqueléticos de los trabajadores. Lo que ha permitido determinar, que hay una posible conexión entre las edades y jornada laboral con el nivel de riesgo, ya que se debe considerar que los movimientos mecánicos y posturas estáticas inadecuadas ocasionan molestias y desórdenes musculo esqueléticos de los miembros superiores a lo que se le une el agotamiento físico, mental y sobrecarga laboral, es imperativo implementar medidas de prevención y control frente a los peligros asociados al riesgo biomecánico esenciales para proteger la salud y el bienestar del personal dentro de la organización. | spa |
dc.description.abstract | With the objective of estimating the level of biomechanical risk, evaluating the conditions of the workplace in administrative positions, the present work is based on a mixed consulting methodology where the collection of sociodemographic data is carried out with the Kuorinka Nordic questionnaire and the application of the pink method (Rapid Office Strain Assessment) in order to evaluate biomechanical risks and establish disease prevention strategies in work environments. Therefore, theoretical references are established in relation to the level of risk, conditions of the workplace and the health status of workers, such as ailments, perceptions and suggestions related to ergonomic conditions and musculoskeletal disorders of workers. This has allowed us to determine that there is a possible connection between ages and working hours with the level of risk, since it must be considered that mechanical movements and inadequate static postures cause discomfort and musculoskeletal disorders of the upper limbs, which is combined with physical and mental exhaustion and work overload, it is imperative to implement prevention and control measures against the dangers associated with biomechanical risk that are essential to protect the health and well-being of personnel within the organization. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.domain | https://www.ustabuca.edu.co/ | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rangel Villegas, G. A. Ladino Gómez, N. y Ortiz Galindo, N. R. (2024). Estrategias a implementar en el riesgo biomecánico de puestos de trabajo administrativos en una entidad sin ánimo de lucro de la ciudad de Málaga Santander. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/59439 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Industrial | spa |
dc.publisher.program | Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Alzola, P. (2021). ¿Cómo aplicar la jerarquía de controles? [Articulo]. https://alertaprevencion.cl/2021/07/21/como-aplicar-la-jerarquia-de-controles/ | spa |
dc.relation.references | Andrade, S, Chong, L y Cobo, T (2021). Importancia de la motivación en los entornos laborales empresariales. Revista Tecnológica Ciencia Y Educación Edwards Deming, 5 (2). (Articulo). https://www.revista-edwardsdeming.com/index.php/es/article/view/83. | spa |
dc.relation.references | Angulo P, Valencia J, Rivera M, y Gómez L. (2020). Métodos ergonómicos observacionales para la evaluación del riesgo biomecánico asociado a desordenes musculoesqueléticos de miembros superiores en trabajadores 2014-2019. Revista colombiana de Salud Ocupacional, (Articulo). https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6329. | spa |
dc.relation.references | Arias, A. (2023). Evaluación del riesgo biomecánico en los trabajadores de la etapa de Tajado del proceso Productivo de una empresa de alimentos del sector cárnico. Universidad ECCI. (Trabajo de Grado). https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3444/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Agredo, V. (2021). Riesgo biomecánico por sobrecarga estática y presencia de trastornos musculoesqueléticos en odontólogos durante su práctica clínica asistencial. Una revisión narrativa. [Articulo]. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-971X2021000200123&script=sci_arttext. | spa |
dc.relation.references | Arjona. A., Char E., y Murillo F. (2021). Diagnóstico de riesgo biomecánico y prevalencia de sintomatología relacionada en la empresa Carbol S. AS. [Articulo]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1212. | spa |
dc.relation.references | Barón I., Quemba A., y Jimenez S. (2023). Soporte SVE para la prevencion de desórdenes musoesqueleticos (DME) derivados de la exposición a factores de riesgo biomecánico. [Articulo] Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS09.pdf. | spa |
dc.relation.references | Barrera, S. M. (2024). Siniestralidad laboral: aumento del 37% en muertes por accidentes de trabajo [Articulo] Centro de Atención en Salud. https://consultorsalud.com/siniestralidad-laboral-37-muertes-acc-trabajo/#:~:text=Del%20total%20de%20fallecimientos%20reportados,se%20debi%C3%B3%20a%20enfermedades%20laborales. | spa |
dc.relation.references | Barreto, J. (2019). Programa de Promoción y Prevención en riesgo biomecánico en operarios de la Maquina Amarilla (Articulo). https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/8f47565c-0188-4d87-a04d-87327ba7797f/content. | spa |
dc.relation.references | Beltrán M. y Carvajal B. (2019). Agotamiento profesional en personal de enfermería y factores de riesgo psicosocial. [Articulo]. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/17400. | spa |
dc.relation.references | Cáceres J, Flórez S y Valbuena, L. (2022). Estructuración del SG-SST bajo los lineamientos de la resolución 0312 de 2019 para la empresa Hard Working People S.A.S. Universidad Santo Tomás (Trabajo de Grado). https://repository.usta.edu.co/handle/11634/47841. | spa |
dc.relation.references | Castro, E. y Tovar, J. (2021). Nivel de riesgo biomecánico en los trabajadores del área administrativa, acueducto y alcantarillado de la empresa Empumelgar. Corporación Universitaria Minutos de Dios. (Trabajo de Grado). https://core.ac.uk/download/pdf/548473321.pdf. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Colombiano de Seguridad, CCS (2021). Identificación de condiciones en puestos de trabajo en el marco de la prevención de los desórdenes musculoesqueléticos relacionados con el trabajo. (Articulo). https://politecnicojic.edu.co/images/downloads/biblioteca/ediciones-digitales/el-supervisor/el-supervisor-103.pdf. | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2024). A pesar de la reducción de accidentes laborales, las muertes en el trabajo aumentaron en 2023. [Articulo] Consejo Colombiano de Seguridad. https://ccs.org.co/a-pesar-de-la-reduccion-de-accidentes-laborales-las-muertes-en-el-trabajo-aumentaron-en-2023/#:~:text=Así%20mismo%2C%20se%20presentó%20una,calificadas%20por%20cada%20100.000%20trabajadores. | spa |
dc.relation.references | Castillo, P. y Bravo, G. (2019). Comportamiento de la enfermedad laboral en Colombia 2015-2017. Revista Fase colda. [Articulo]. https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/555. | spa |
dc.relation.references | Córdoba, A. y Pérez, N. (2020). Proporcionar conocimiento al cuerpo docente y administrativo del SG-SST en la institución educativa técnico industrial Carlos Sarmiento. [Trabajo de Grado]. https://repository.uniminuto.edu/items/bf97b971-a205-41fb-8aea-3f64ba3f5e5a. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1443 de 2014. Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173. | spa |
dc.relation.references | Dumont, J. et al (2020). Accidentes laborales en Perú: Análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista Venezolana de Gerencia. [Articulo]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890268. | spa |
dc.relation.references | Delgado J, Borroto R, y Moreira L. (2020). Normativas en seguridad y salud ocupacional y los problemas éticos. Revista San Gregorio, (40), 176-200 [Articulo]. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i40.1406. | spa |
dc.relation.references | Delgado, S., Jaramillo, A. y Robayo, V. (2021). Propuesta preventiva para controlar los factores de riesgo musculoesqueléticos en los colaboradores de la cooperativa coopfiscalía. [Trabajo de Grado)]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1063/Trabajo%20de%20Grado%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Ergonomía laboral del Siglo XXI, cenea. (2024). Los riesgos laborales ergonómicos. [Blog informativo]. //www.cenea.eu/riesgos-ergonomicos/. | spa |
dc.relation.references | Ergoniza (2015). Método Rosa, una evaluación de puestos de trabajo en oficinas. [Blog Informativo]. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php. | spa |
dc.relation.references | Flores, A. d. (2021). ¿Qué es un sistema de gestión y para qué sirve? [Articulo] ISO 45001, Noticias, Sistemas de Gestión - Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral. https://isbl.eu/2021/01/que-es-un-sistema-de-gestion-y-para-que-sirve/. | spa |
dc.relation.references | Gómez, L., Díaz, C. y Flórez, J. (2021). Diseño de programa de promoción de la salud y prevención del riesgo biomecánico en el área de acabados de la empresa Herragro en la Cuidad de Manizales 2021. Universidad Católica de Manizales. [Trabajo de Grado].https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/3331/1/Diseno_programa_promocion_salud_prevenci%c3%b3n_riesgo_biomec%c3%a1nico_area_acabados_empresa_HERRAGRO_ciudad_Manizales_2021.pdf. | spa |
dc.relation.references | González, O., Molina G. y Patarroyo, F. (2019). Condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo, una revisión teórica desde la minería colombiana. Revista Venezolana. [Articulo]. https://www.redalyc.org/journal/290/29058864013/29058864013.pdf. | spa |
dc.relation.references | Hernández, M. et al. (2020). La educación en salud como una importante estrategia de promoción y prevención. Archivos de Medicina. [Articulo]. https://www.redalyc.org/journal/2738/273863770021/273863770021.pdf. | spa |
dc.relation.references | Hernández, C., Rodríguez, D. y López, J. (2021). Evaluación y Valoración del riesgo ergonómico para la empresa de Rigoberto López. P. Ingeniería S.A.S. [Trabajo de Grado]. https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/b507d589-9aee-49dc-88a2-3dc072477f49/content. | spa |
dc.relation.references | Ibacache Araya, J. (2020). Cuestionario Nórdico Estandarizado de percepción de síntomas músculo esqueléticos. Instituto de Salud Pública de Chile. Chile: Gobierno de Chile. https://www.ispch.cl/sites/default/files/NTPercepcionSintomasME01-03062020A.pdf. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST (2024). Ergonomía: conceptos, objetivos, metodología ergonómica, modelos y métodos aplicables en ergonomía, procedimiento metodológico para la evaluación de riesgos en ergonomía. [Blog Informativo] https://www.insst.es/documents/94886/4155701/Tema%201.%20Ergonom%C3%ADa.pdf. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST (2022). Modelo para la evaluación de la extremidad superior dista: índice compuesto e índice acumulativo. [Articulo]. https://www.insst.es/documents/94886/7789690/NTP+1169+Modelo+para+la+evaluaci%C3%B3n+de+la+extremidad+superior+distal.+%C3%ADndice+compuesto+e+%C3%ADndice+acumulativo+-+A%C3%B1o+2022.pdf. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST (s.f). Riesgos ergonómicos en el trabajo [Blog Informativo]. https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-ergonomicos. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, INSST (s.f). Normativa técnica sobre trabajo con ordenadores. [Articulo]. https://www.insst.es/documents/94886/518403/Normativa+t%C3%A9cnica+PVD/5e170084-541f-49e4-ac7b c12a9e3de430#:~:text=UNE%2DEN%20ISO%209241%2D9,entrada%20diferentes%20de%20los%20teclados. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo. (s.f). Normas técnicas sobre posturas de trabajo. (Articulo). https://www.insst.es/documents/94886/518403/Normas+T%C3%A9cnicas+Posturas+Trabajo/4fd19034-4865-4375-9e41-5b5d92bf9a7e. | spa |
dc.relation.references | Jaimes, A. (2019). Incidencia de la implementación del sg-sst en las variables clima laboral, accidentalidad y riesgos laborales en las empresas del sector calzado. [Articulo]. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/e3409584-4f2e-44da-910b-d113d17967c2. | spa |
dc.relation.references | Lascarro G. y Lascarro G. (2023). Características de la Carga Física en trabajadores administrativos. [Articulo]. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/fd07b7f9-1e4c-4f3f-bdba-9fe8e5a3ce7d/content. | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 de 2012. Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ley 9 de 1979. Por lo cual se dictan medidas sanitarias. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177#:~:text=%2D%20Para%20preservar%2C%20conservar%20y%20mejorar,b. | spa |
dc.relation.references | Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 de 2012. “Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional”. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf. | spa |
dc.relation.references | Martínez, et al. (2023). Accidente laboral y estresores de la organización del trabajo en el personal de salud: una mirada desde la seguridad y la salud en el trabajo: revisión narrativa. Medicina UPB [Articulo]. https://www.redalyc.org/journal/1590/159074510012/159074510012.pdf. | spa |
dc.relation.references | Matabanchoy M. y Díaz F. (2021). Riesgos laborales en trabajadores latinoamericanos del sector agrícola: Una revisión sistemática. Universidad y Salud. [Articulo]. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072021000400337&script=sci_arttext. | spa |
dc.relation.references | Mayorga, C. y Estupiñan Y. (2019). Afectación de las posturas prolongadas en el rendimiento laboral y la salud de los trabajadores del área de cribas de la empresa CI Carbocoque SA. [Articulo]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2284. | spa |
dc.relation.references | Mendinueta, M. et al. (2020). Riesgo por movimiento repetitivo en los miembros superiores de trabajadores. Factores personales y laborales. AVFT–Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica. [Articulo]. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_aavft/article/view/21086. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Enfermedad laboral. [Articulo] Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/paginas/enfermedad-laboral.aspx. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social- Pontificia Universidad Javeriana, subcentro de seguridad social y riesgos profesionales (2010). Batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. (ficha de datos generales). https://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/estudios/Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2023). Cerca de 32 mil casos de enfermedades laborales se diagnosticaron y calificaron en 2022. [Artículo] Ministerio del Trabajo, Oficina de Bogotá, Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2023/julio/cerca-de-32-mil-casos-de-enfermedades-laborales-se-diagnosticaron-y-calificaron-en-2022#:~:text=Fecha%20de%20publicaci%C3%B3n%3A,las%20enfermedades%20laborales%20m%C3%A1s%20frecuentes. | spa |
dc.relation.references | Márquez, M, y Márquez M. (2016). Factores de riesgo relevantes vinculados a molestias musculoesqueléticas en trabajadores industriales. Salud de los Trabajadores, [Articulo].http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382016000200002&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Márquez, M. (2015). Modelos teóricos de la causalidad de los trastornos musculoesqueléticos. Revista de Ingeniería industrial (Articulo). https://www.redalyc.org/pdf/2150/215047422009.pdf. | spa |
dc.relation.references | Moriano J, Topa, G, y García C. Psicosociología aplicada a la prevención de riesgos laborales. Editorial Sanz y torres SL, 2019. (Articulo). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nza8DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=PREVENCI%C3%93N+DE+RIESGOS+EN+TRABAJOS+DE+OFICINA&ots=lSbkbI-LfB&sig=Z728m3oiKOH5dG9nMsHHIr9MDcU#v=onepage&q=PREVENCI%C3%93N%20DE%20RIESGOS%20EN%20TRABAJOS%20DE%20OFICINA&f=false. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, E, Olovacha, W. Malave, S. y Tobar, G. (2022). Evaluación del riesgo ergonómico en los procesos administrativos en la Universidad de las Fuerzas Armadas sede Latacunga. Dominio De Las Ciencias, [Articulo]. https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2719. | spa |
dc.relation.references | Romero S. Lugo E. y García M. (2023). Caracterización del riesgo biomecánico en trabajadores del área administrativa de una institución de educación superior del caribe colombiano. Sapientia Technological, 4(1). [Articulo]. https://doi.org/10.58515/007RSPT. | spa |
dc.relation.references | Rivera, F. (2023). Trastornos musculo esqueléticos en personal administrativo Musculoskeletal disorders in administrative personnel. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas. [Articulo]. https://doi.org/10.5281/zenodo.10049234 | spa |
dc.relation.references | Reina, F. (2019). Caracterización y mediación de la fatiga laboral: perspectiva de análisis para una distribuidora de bebidas. [Articulo]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2686. | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2400 de 1979. Disposiciones sobre vivienda e higiene de los trabajadores. https://intranet.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/resoluci%C3%B3n-2400-1979#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,en%20los%20establecimientos%20de%20trabajo. | spa |
dc.relation.references | Resolución de 3673 de 2008. Por la cual se establece el reglamento técnico del trabajo seguro. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9446. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Á. (2019). Jornada laboral: importancia y aspectos críticos de su regulación. Revista de Derecho. [Articulo]. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/21944. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, O., et al. (2020). Evaluación de riesgo y gestión administrativa en organizaciones públicas. Revista arbitrada interdisciplinaria KOINONIA. [Articulo]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7608910. | spa |
dc.relation.references | Sanabria, M. (2020). Sanabria León, A. M. (2020). Prevalencia de dolor lumbar y su relación con factores de riesgo biomecánico en personal de enfermería. [Articulo]. //repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/42bf2b57-4ff5-4a86-a43d-969bbec3f3b4/content. | spa |
dc.relation.references | Santa, A. y Sánchez, N. (2022). Riesgo Biomecánico como enfermedad laboral en la industria manufacturera, Facultad de ciencias de la salud, Universidad Libre. [Trabajo de Grado]. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24160/MD0426.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Silva, C, Duarte, J & Rueda, Y. (2020). PROCESO DE REINGENIERIA PARA DISMINUIR EL RIESGO BIOMECÁNICO EN LAS EMPRESAS DEL SECTOR AVÍCOLA EN SANTANDER [Articulo]. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/78020728/57-libre.pdf?1641313047=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DXVIII_Proceso_de_reingenieria_en_una_emp.pdf. | spa |
dc.relation.references | Suarez, A. (2019). Obligaciones y responsabilidades en SST - Decreto 1072 Único Reglamentario del Sector Trabajo. [Articulo] Área de División de Gestión de Talento Humano - Universidad Industrial de Santander. uis.edu.co/wp-content/uploads/2021/03/12-Obliaciones-y-responsabilidades-en-SST.pdf. | spa |
dc.relation.references | Tatamuez, A., Domínguez, M. y Matabanchoy, M. (2019). Revisión sistemática: Factores asociados al ausentismo laboral en países de América Latina. Universidad y salud. [Articulo]. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072019000100100&script=sci_arttext. | spa |
dc.relation.references | Vega, V. (2021). Posturas inadecuadas y su incidencia en trastornos musculo esqueléticos. [Articulo]. Obtenido de: https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v30n2/1132-6255-medtra-30-02-161.pdf. | spa |
dc.relation.references | Villamizar, A. (2024). Evaluación de riesgos. [Articulo] Empresa Safety - Culture. Obtenido de https://safetyculture.com/es/temas/evaluacion-de-riesgos/. | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.keyword | biomechanical risk | spa |
dc.subject.keyword | musculoskeletal disorders | spa |
dc.subject.keyword | disease labor | spa |
dc.subject.keyword | method ROSA | spa |
dc.subject.keyword | hierarchy of operational control | spa |
dc.subject.lemb | Medicina laboral | spa |
dc.subject.lemb | Ergonomía | spa |
dc.subject.lemb | Desórdenes musculoesqueléticos de los trabajadores | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Método ROSA | spa |
dc.subject.proposal | Jerarquización de control operacional | spa |
dc.title | Estrategias a implementar en el riesgo biomecánico de puestos de trabajo administrativos en una entidad sin ánimo de lucro de la ciudad de Málaga Santander | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2025ORTIZNICOLAS.pdf
- Tamaño:
- 5.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- 25ORTIZNICOLAS1.pdf
- Tamaño:
- 100.55 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Aprobación de facultad

- Nombre:
- 2025ORTIZNICOLAS2.pdf
- Tamaño:
- 44.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acuerdo de publicación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: