Estrategias de segmentación, diferenciación y posicionamiento para el ecoturismo en el Municipio de Oiba Santander
Cargando...
Fecha
2023-01-18
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El problema detectado se centra en la necesidad de fomentar el ecoturismo en el Municipio de Oiba para que surja como una actividad socio-económica alternativa, para liberar a la economía municipal de la dependencia exclusiva del comercio y el sector agropecuario. El objetivo fue diseñar estrategias de segmentación, diferenciación y posicionamiento para el ecoturismo en el Municipio de Oiba, Santander, para lo cual se planteó describir los sitios turísticos, elaborar las estrategias de segmentación y diferenciación para el ecoturismo, y definir la estrategia de posicionamiento. En cuanto a la metodología se trazó una investigación de tipo descriptivo, donde se contemplaron las variables dependientes e independientes y se esbozó el procedimiento, así como, los instrumentos a utilizar. A través de una ficha técnica se describe la información relevante, así como, sus particularidades. Se caracterizaron 8 sitios: las Cascadas de Chaguata, la Cueva Cachalu, el Rio Oibita, la Cueva Cantabrica, la Cueva Bujadora, Quebrada la Honda, los Toboganes de la Industrial y las pilas de Peñuela, los cuales son propicios para la práctica de actividades ecoturísticas. Dentro de los resultados y discusiones se tiene que para la estrategia de segmentación, se definió el mercado meta a través de la priorizaron los criterios de segmentación y la selección del mercado. Para la diferenciación, se diseñó, aplicó y tabuló una encuesta dirigida a la población muestra definida en el diseño metodológico y se diseñó un paquete de servicios de calidad para ser ofertados a los turistas. Con los datos recolectados se elaboró un mapa perceptual. Según la percepción de los turistas se ubicó la posición de dichas empresas y se identificaron posibles posiciones ideales para fortalecer el ecoturismo de Oiba en la región.
Abstract
The problem detected focuses on the need to promote ecotourism in the Municipality of Oiba so that it emerges as an alternative socio-economic activity, to free the municipal economy from exclusive dependence on commerce and the agricultural sector. The objective was to design segmentation, differentiation and positioning strategies for ecotourism in the Municipality of Oiba, Santander, for which it was proposed to describe the tourist sites, develop segmentation and differentiation strategies for ecotourism, and define the positioning strategy. Regarding the methodology, a descriptive investigation was drawn up, where the dependent and independent variables were contemplated and the procedure was outlined, as well as the instruments to be used. Through a technical file the relevant information is described, as well as its particularities. 8 sites were characterized: the Chaguata Waterfalls, the Cachalu Cave, the Oibita River, the Cantabrica Cave, the Bujadora Cave, the Honda Quebrada, the Industrial Toboggans and the Peñuela piles, which are conducive to the practice of activities. ecotourism. Within the results and discussions, for the segmentation strategy, the target market was defined through the segmentation criteria and the selection of the market. For differentiation, a survey aimed at the sample population defined in the methodological design was designed, applied and tabulated, and a package of quality services was designed to be offered to tourists. With the collected data, a perceptual map was elaborated. According to the perception of the tourists, the position of these companies was located and possible ideal positions were identified to strengthen Oiba's ecotourism in the region.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Pacheco Tarazona, J.L. (2023). Estrategias de segmentación, diferenciación y posicionamiento para el ecoturismo en el Municipio de Oiba Santander [Tesis de Maestría]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia