Análisis a las desigualdades en el acceso a los servicios de salud a partir de las diferencias en el ingreso, el género y el entorno rural/urbano desde la expedición del sistema general de seguridad social en Colombia

dc.contributor.advisorLaverde Rodriguez, Carlos Alfonso
dc.contributor.authorRiaño Rodriguez, Andrea Patricia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=fupcpCsAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0772-0337spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-02-07T16:19:35Z
dc.date.available2022-02-07T16:19:35Z
dc.date.issued2021-12-10
dc.descriptionEn Colombia se crea el modelo de seguridad social en salud con el origen de la ley 100 del 93. Con este modelo se buscaba que en materia de salud, la población colombiana tuviera acceso integral a todos los servicios de salud sin importar su capacidad de pago, género o si vive en la ciudad o el campo, para ello, en el modelo se implementaron los principios básicos del servicio público de la salud: Universalidad, solidaridad, eficacia, participación y unidad y junto con la constitución política de Colombia con su artículo 49 ,se estipularía como base para la prestación del derecho a la Salud a todos los colombianos. Estableciéndose como metodología un análisis descriptivo y analítico de las desigualdades en el acceso a los servicios de salud, a partir de las diferencias en el ingreso, género y el entorno rural/urbano. Concluyendo así, que después de 25 años el sistema aun es débil, presentándose inequidades y desigualdades en el acceso y prestación de los servicios de salud. La calidad del servicio es incompleto y aún le falta mucho por mejorar.spa
dc.description.abstractIn Colombia, the model of social security in health is created with the origin of Law 100 of 93. With this model, it was sought that in terms of health, the Colombian population had comprehensive access to all health services regardless of their ability to pay. , gender or if you live in the city or the countryside, for this, the basic principles of the public health service were implemented in the model: Universality, solidarity, efficiency, participation and unity and together with the political constitution of Colombia with its article 49, would be stipulated as a basis for the provision of the right to health to all Colombians. Establishing as a methodology a descriptive and analytical analysis of inequalities in access to health services, based on differences in income, gender and rural/urban environment. Thus concluding that after 25 years the system is still weak, presenting inequities and inequalities in access and provision of health services. The quality of the service is incomplete and still has a lot to improve.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRiaño Rodriguez, A. P. (2021).Análisis a las desigualdades en el acceso a los servicios de salud a partir de las diferencias en el ingreso, el género y el entorno rural/urbano desde la expedición del Sistema General de Seguridad social en Colombia.[Trabajo de Pregrado, Universidad Santo Tomas] Repositorio Institucionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43061
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.relation.referencesFondo de poblacion de las naciones Unidas. (2019). Lineamientos de atencion en los servicios de salud que consideran el enfoque diferencial de genero y no discriminacion para personas LGBTI. Bogota.spa
dc.relation.referencesAcosta O L, Botiva León M A, Ramírez J, Uribe L. (2015). La protección social de la poblacion rural en Colombia: Una propuesta desde la perspectiva de las familias y sus necesidades. Colombia. Obtenido de : http://repositorio.cepal.org/spa
dc.relation.referencesAlmeida-Filho N & Silvapaim J. . (1999). La crisis de la salud pública y el movimiento de la salud colectiva en Latinoamerica. Cuadernos Médico Sociales.spa
dc.relation.referencesAmparo Hernández Bello,Román Vega Romero. (2001). El sistema Colombiano de Seguridad Social en Salud: Desigualdad y Exclusion . Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 1, núm. 1, 48-73.spa
dc.relation.referencesBanco de la Republica. (Enero de 2010). Documentos de trabajo sobre Economia Regional. Obtenido de Persistencia de las desigualdades regionales en Colombia: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-120.pdfspa
dc.relation.referencesBernal, M. (2010). Provision de Servicios afirmativos de salud para personas LGBT. Bogota: Colombia Diversa.spa
dc.relation.referencesBeth C. Truesdale & Christopher Jencks. (2016). Los efectos de la desigualdad de ingresos en la salud: promedios y disparidades. Annual Reviews, 37: 413-430. Obtenido de https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-032315-021606spa
dc.relation.referencesBowles, Samuel y Herbert Gintis. (2002). La herencia de la desigualdad. Revista de perspectivas económicas , 3-30.spa
dc.relation.referencesCamara de Comercio de Bogota, . (Julio de 2019). Cluster Bogota Salud. Obtenido de https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Salud-de-Bogota/Noticias/2019/Julio-2019/La-medicina-prepagada-cuenta-con-mas-de-1-5-millones-de-afiliados-en-el-paisspa
dc.relation.referencesCentro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. (2001). Alcance y aplicación de la economía de la salud. La habana Cuba: Representación de la Organización Panamericana de la Salud en La Habana.spa
dc.relation.referencesCepal. (2017). El ingreso y su distribución. Naciones Unidasspa
dc.relation.referencesConsultor Salud. (Abril de 2021). Planes Voluntarios en Salud. Obtenido de https://consultorsalud.com/4-7-planes-voluntarios-de-salud-colombia/spa
dc.relation.referencesCubillos Alzate Julio,Matamoros Mariana, Perea Santiago. (Septiembre 2020). Boletines Poblacionales Genero - Mujeres, hombres y personas de los sectores LGBTI.spa
dc.relation.referencesDANE. (2017). Gran Encuesta Integrada de Hogares. Bogota.spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Boletin Tecnico. Pobreza Monetaria en Colombia. Bogota.spa
dc.relation.referencesDANE. (2018). Censo nacional de Poblacion y vivienda. Bogota: Proyeccion poblacional 2020.spa
dc.relation.referencesDANE. (2019). Encuesta Nacional de calidad de Vida. BOGOTA. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2019/Boletin_Tecnico_ECV_2019.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (2020). BRECHA SALARIAL DE GENERO. Bogota: Direccion General.spa
dc.relation.referencesDNP. (2021). Conoce al Sisben IV. Obtenido de https://www.sisben.gov.co/Paginas/conoce_el_sisben.aspxspa
dc.relation.referencesGomez, E. (2002). Genero, equidad y acceso a los servicios de salud: Una aproximacion empirica. Rev.Panama Salud Publica , 327- 334.spa
dc.relation.referencesGrossman, M. (2000). The human Capital Model. Amsterdam, Paises Bajos: Elsevier Science BV.spa
dc.relation.referencesHankivsky. (2012). Women’s health, men’s health, and gender and health: implications of intersectionality. Obtenido de Social Science and Medicine.: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22361090spa
dc.relation.referencesHealthOrganization, W. (Agosto de 2018). Genero & Salud . Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/genderspa
dc.relation.referencesHernandez, C. A. (2015). Sector Rural Colombiano: Dinamica Laboral y opciones de Afiliacion a la seguridad Social. Bogotsa: Coyuntura Economica. Vol XLV No 2 Fedesarrollo.spa
dc.relation.referencesHernández, C. A. (2015). Sector rural colombiano: dinámica laboral y opciones de afiliación a la seguridad social. Bogota : Coyuntura Económica. Vol. XLV, No. 2 Fedesarrollo.spa
dc.relation.referencesHolzmann R. y Jorgensen S. (2009). Manejo social del riesgo: un nuevo marco conceptual para la proteccion social y mas alla. Revista Facultad Nacional De Salud Pública., 21 (1). Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/816spa
dc.relation.referencesJimenez Ancizar, Velasquez Martha Ines, Moreno Jaime, Reyes Gilberto. (s.f.). Afiliación, pago y recaudo de aportes al Sistema general de seguridad social en salud . BOGOTA : Programa de Apoyo a la Reforma de Salud.spa
dc.relation.referencesLynch, J., Davey-Smith, G., Kaplan, G. & House, J. (2000). Desigualdad de Ingresos y mortalidad: Importancia para la salud de los ingresos individuales, el entorno psicosocial o las condiciones materiales. THE BMJ, 320. Obtenido de The bmj: https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=Income+Inequality+and+Mortality:+Importance+to+Health+of+Individual+Income,+Psychosocial+Environment,+or+Material+Conditions&author=Lynch+J.&author=Davey-Smith+G.&author=Kaplan+G.&author=House+J.&publicationspa
dc.relation.referencesMinAgricultura. (2020). El desarrollo rural en Cifras. Principales caracteristicas Sociales de la poblacion rural en Colombia. Cartilla de asistencia tecnica de Programa de apoyo a la politica de desarrollo rural., 18-21.spa
dc.relation.referencesMinisteriodeSaludydeproteccionSocial. (2020). Cifras de aseguramiento a Junio del 2020. Bogota: Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspxspa
dc.relation.referencesMinSalud. (2014). Analisis de Situacion de Salud en colombia. ASIS. Obtenido de [Acceso 21 de diciembre de 2016]. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/spa
dc.relation.referencesMinSalud. (2021). Qué significa cada uno de los conceptos de UPC-S. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/UPC_S.aspx#:~:text=La%20Unidad%20de%20pago%20por%20capitaci%C3%B3n%20(UPC)%20es%20el%20valor,los%20reg%C3%ADmenes%20contributivo%20y%20subsidiado.spa
dc.relation.referencesMullahy, J., Robert, S. & Wolfe, B. (2001). Health, Income, and Inequality: Review and Redirection for the Wisconsin Russell Sage Working Group. En Russell Sage Foundation.spa
dc.relation.referencesOMS. (2011). Cerrando la brecha: la política de acción sobre los determinantes sociales de la salud, Conferencia mundial sobre los determinantes sociales de la salud. Rio de Janeiro.spa
dc.relation.referencesOMS. (01 de 2021). El genero. Obtenido de https://www.who.int/topics/gender/es/spa
dc.relation.referencesOMS,FARMAMUNDI. (s.f.). Equidad de genero y Salud. Guia introductoria. Obtenido de http://farmaceuticosmundi.org/wp-content/uploads/2015/12/Equidad-de-genero-y-salud.pdfspa
dc.relation.referencesOPS. (2009). La salud de las mujeres y los hombres en las Americas. America: Oficina de Género, Etnicidad y Salud.spa
dc.relation.referencesOrganizacionPanamericanadeSalud. (2012). Capitulo 2. Determinantes e inequidades en salud. Salud en las Americas , 13,14, 15,20.spa
dc.relation.referencesOrganizationWorldHealth. (2000 ). Global Health Estimates 2016: Life expectancy. Obtenido de http://www.who.int/gho/mortality_burden_disease/life_tables/en/spa
dc.relation.referencesRIPS. (2020). Registros individuales de prestacion de servicios de salud. Bogota: Ministerio de Salud y proteccion social.spa
dc.relation.referencesRodríguez-Triana DR, Benavides-Piracón JA. (2016). Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la Salud. Colombia: Rev. Fac. Nac. Salud Pública.spa
dc.relation.referencesRUAF. (2020). Distribucion de la persona que cotiza por sexo. Bogota: Ministerio de salud y proteccion socialspa
dc.relation.referencesScott, J. W. (2008). El genero: Una categoria util para el analisis historico. mexico.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Salud. (s.f.). Aseguramiento en Salud/Regimen Subsidiado. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/DASEG/paginas/regimensubsidiado.aspxspa
dc.relation.referencesSenado de la Republica. (3 de Septiembre de 2020). Debate sobre impacto de los programas sociales en el país. Obtenido de https://www.senado.gov.co/index.php/prensa/lista-de-noticias/1730-debate-sobre-impacto-de-los-programas-sociales-en-el-paisspa
dc.relation.referencesSheldon Cohen, Ph.D. David AJ Tyrrell, MD, y Andrew P. Smith, Ph.D. (1991). Estrés psicológico y susceptibilidad al resfriado común. New England Journal of Medicine, 606-612.spa
dc.relation.referencesSISPRO. (2020-1). Resoluciones de UPC 2014- 2019 . Bogota: Ministerio de Salud y proteccion social.spa
dc.relation.referencesTravassos C, Viacava F, Fernandes C, Almeida C. (2000). Desigueldades geograficas y sociales en la utilizacion de los servicios de salud. Brasil: Cien Saude Cole.spa
dc.relation.referencesWeisman, C. (1998). Women´s health care. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.spa
dc.relation.referencesWilkinson, R & Pickett, K. (2009). Income Inequality and Social Dysfunction. Annual Review of Sociology. Obtenido de https://doi.org/10.1146/annurev-soc-070308-115926spa
dc.relation.referencesWilkinson, R. (1997). Unhealthy Societies. The Afflictions of Inequality. Londres: Routledge.spa
dc.relation.referencesYepes Fransisco Jose & Sanchez Luz Helena. (2000). La reforma del sector de la salud en Colombia: ¿un modelo de competencia regulada? Colombia: Revista Panamericana de Salud Publica.spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordAccess to Healthspa
dc.subject.keywordAssurancespa
dc.subject.keywordCoveragespa
dc.subject.lembDesigualdadspa
dc.subject.lembSeguridad Socialspa
dc.subject.lembEconomíaspa
dc.subject.proposalAcceso a la Saludspa
dc.subject.proposalAseguramientospa
dc.subject.proposalCoberturaspa
dc.titleAnálisis a las desigualdades en el acceso a los servicios de salud a partir de las diferencias en el ingreso, el género y el entorno rural/urbano desde la expedición del sistema general de seguridad social en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021andreariaño.pdf
Tamaño:
812.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado Completo
Thumbnail USTA
Nombre:
2021andreariaño1.pdf
Tamaño:
317.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021andreariaño2.pdf
Tamaño:
993.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de autorización por parte del estudiante

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: