Impacto del Área de Ciencias Naturales para con el Ecosistema Urbano Donde Viven los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle, Sincé–Sucre

dc.contributor.advisorToro Vanegas, Esaú
dc.contributor.authorLozano Bohórquez, Yina María
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001640926spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001850718spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=RRbykCAAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7555-5359spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2024-09-16T12:54:39Z
dc.date.available2024-09-16T12:54:39Z
dc.date.issued2024-09-11
dc.descriptionEsta investigación tuvo por objetivo general analizar de qué manera influye la enseñanza de las ciencias naturales sobre la biodiversidad y el ecosistema urbano donde viven o actúan los estudiantes del grado quinto de la I.E. San Juan Bautista de la Salle en el municipio de Sincé. Tomando como referencia los aportes realizados por diferentes investigadores y/o escritores sobre la biodiversidad urbana y el impacto de las ciencias naturales en la enseñanza de estas temáticas. La metodología abordada en esta investigación se centró en el paradigma cualitativo y se utilizó como técnica de recolección de información la encuesta, aplicada a tres grupos del grado quinto de la I. E. en mención, de estas puede observarse que los estudiantes muestran poco dominio de las temáticas abordadas en la encuesta, que no se apropian de los conceptos sobre biodiversidad ni la relación que este guarda con la asignatura de ciencias naturales. Con lo anterior, se hace evidente que, pese a que haya una buena enseñanza de las ciencias naturales sobre el tema indicado, los estudiantes no muestran interés por la asignatura, además, es importante que tanto el ente administrativo como el resto de los habitantes participe adecuadamente en este proceso.spa
dc.description.abstractThe general objective of this research was to analyze the influence of the teaching of natural sciences on biodiversity and the urban ecosystem where the fifth-grade students of the San Juan Bautista de la Salle School in the municipality of Sincé live or work. Taking as a reference the contributions made by different researchers and/or writers on urban biodiversity and the impact of natural sciences in the teaching of these topics. The methodology approached in this research was centered on the qualitative paradigm and the survey was used as a technique for collecting information, applied to three groups of the fifth grade of the school in question. From these it can be observed that the students show little mastery of the topics addressed in the survey, that they do not appropriate the concepts of biodiversity nor the relationship that this has with the subject of natural sciences. With the above, it is evident that, despite the fact that there is a good teaching of natural sciences on the indicated topic, the students do not show interest in the subject, in addition, it is important that both the administrative entity and the rest of the inhabitants participate adequately in this process.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biologíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLozano Bohórquez, Y. M. (2024).Impacto del Área de Ciencias Naturales para con el Ecosistema Urbano Donde Viven los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle, Sincé–Sucre. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57584
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biologíaspa
dc.relation.referencesAgencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (2023). La importancia de la educación ambiental. https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambientalspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Sincé (2018). Historia del municipio de Sincé. http://www.since sucre.gov.co/municipio/historia-del-municipio-de-sincspa
dc.relation.referencesAmador, M. (2020). Identificación de biodiversidad. “Cuadernillo de actividades”. https://www.conalepveracruz.edu.mx/images/2020/FORMACION%20TECNICA/CUAD ERNILLOS/TERCER%20SEMESTRE/Identificaci%C3%B3n%20de%20la%20Biodiver sidad.pdfspa
dc.relation.referencesArias, A. (2022). Conservación de la biodiversidad: qué es, prácticas e importancia. Ecología verde. https://www.ecologiaverde.com/conservacion-de-la-biodiversidad-que-es-practicas-e importancia 3001.html#:~:text=La%20conservaci%C3%B3n%20de%20la%20biodiversidad%20permite%20e laborar%20un%20camino%20que,y%20desarrollo%20de%20los%20ecosistemasspa
dc.relation.referencesArrazola, M. (2018). Informe macro ambiental de departamento de sucre. http://www.contraloriasucre.gov.co/admin/transparencia/20201110110120.pdfspa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Cantó, J. y Serrano, N. (2017). ¿Cuáles son los principales problemas para hacer presentes las ciencias en las aulas de educación infantil?: la visión de los maestros en ejercicio. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/336766-Texto%20del%20art%C3%ADculo 484493-1-10-20180417.pdspa
dc.relation.referencesCardozo, C., Amórtegui, E. (2021). Actitudes hacia las ciencias naturales y su aprendizaje en los estudiantes. una revisión documental. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/39- Texto%20del%20art%C3%ADculo-68-1-10-20211006.pdfspa
dc.relation.referencesCentro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra. (2022). ¿Cómo medir la biodiversidad? https://ccs.upf.edu/como-medir-la biodiversidad/#:~:text=La%20forma%20m%C3%A1s%20simple%20de,ser%C3%A1%2 0el%20n%C3%BAmero%20de%20especies.spa
dc.relation.referencesCifuentes, G., Cortés B., Garzón M., y González P. (2020). Desarrollo de las competencias de indagación y explicación a través de prácticas de aula basadas en la enseñanza para la comprensión. Cultura educación y sociedad, 11(2), 87–109. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.11.2.2020.06spa
dc.relation.referencesComisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad de México (2023). Ecosistemas urbanos. https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosismex/urbanosspa
dc.relation.referencesCordero, P., Vanegas, S., y Hermida, M. (2015). La biodiversidad urbana como síntoma de una ciudad sostenible. Estudio de la zona del Yanuncay en Cuenca, Ecuador. Maskana, 6(1), 107–130. https://doi.org/10.18537/mskn.06.01.09spa
dc.relation.referencesChan, L. (2017). Estrategia didáctica basada en la indagación para la enseñanza de procesos biológicos, físicos y químicos de un ecosistema en quinto grado. [repositorio-unal] https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63918spa
dc.relation.referencesCorrales, L., (2020). Motivos para conservar la biodiversidad urbana. https://ojoalclima.com/entrada_blog/motivos-para-conservar-la-biodiversidad-urbana/spa
dc.relation.referencesCuadros, G., y Orjuela, R. (2021). Impacto del uso de la plataforma classcraft como espacio gamificado en ciencias naturales en los estudiantes de quinto de primaria. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/f62e601b-b38c-4b56-9b2f 21c79b6ee322/contenspa
dc.relation.referencesDe la Cruz, L. y Pérez, S. (2020). El saber escolar en biodiversidad en clave para resignificar su enseñanza. Scielo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2216- 01592020000300206&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesEducar Cura, (enero 26, 2023). Cómo concienciar a niños y niñas sobre la importancia de la educación ambiental. https://www.educo.org/blog/como-concienciar-infancia-eduacion ambientaspa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 99, sobre el ambiental de Colombia https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/marcos-regulatorios/ley-general-ambiental de-colombia-ley-99-de-1993spa
dc.relation.referencesEl Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115, sobre educación. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292spa
dc.relation.referencesEl Presidente de la República de Colombia (1974). Decreto 2811, sobre el código nacional de los recursos naturales y el ambiente. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1551spa
dc.relation.referencesEscobar, D., y Suárez, M. (2022). Impacto educativo de la experimentación en ciencias naturales: estudio de caso en la Institución Educativa Distrital Andrés Bello en Colombia. [MLS Inclusion and Society Journal, 2(1)]. https://www.mlsjournals.com/MLS-Inclusion Society/article/view/1313/155spa
dc.relation.referencesFondo Mundial para la Naturaleza (12-octubre-2022). América Latina repite los indicadores más críticos de pérdida de biodiversidad en el mundo. https://www.wwf.org.co/?379176/America Latina-repite-los-indicadores-mas-criticos-de-perdida-de-biodiversidad-en-el mundo#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%2012%20de%20octubre%20de,2022%20del%20Informe %20Planeta%20Vivospa
dc.relation.referencesFundación Acuae (2021). Biodiversidad urbana: el vínculo entre la ciudad y el ambiente. https://www.fundacionaquae.org/wiki/biodiversidad-urbana/spa
dc.relation.referencesGómez, A. (2020). Los municipios de Sucre que se ahogan en basura. https://www.las2orillas.co/los-municipios-de-sucre-que-se-ahogan-en-basura/spa
dc.relation.referencesHernández, A. (2018). Diversidad, estructura y captura de co2 de la flora urbana del municipio de Galeras, departamento de sucre, Colombia. [Sincelejo: Universidad de Sucre 2017]. http://repositorio.unisucre.edu.co/handle/001/614spa
dc.relation.referencesHurtado J. (2000). Metodología de la investigación holística. chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ayudacontextos.wordpress.com/w p-content/uploads/2018/04/jacqueline-hurtado-de-barrera-metodologia-de-investigacion holistica.pdspa
dc.relation.referencesMainato, S., Chávez, D., y González, C. (2023). Impacto de los recursos digitales en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Mamakuna, [(20), 36–47]. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/810/723spa
dc.relation.referencesMagres J. (2022). La biodiversidad urbana, un aspecto fundamental para afrontar el cambio climático y favorecer el bienestar de la población. https://www.inmagascon.com/la- 52 biodiversidad-urbana-un-aspecto-fundamental-para-afrontar-el-cambio-climatico-y favorecer-el-bienestar-de-la-poblacionspa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2022). Biodiversidad urbana: ¿Qué es y por qué se necesita urgentemente? https://blog.ferrovial.com/es/2022/07/biodiversidad-urbana-que-es-por-que-se-necesita/spa
dc.relation.referencesMateu, M. (2005). Enseñar y aprender ciencias naturales en la escuela. Ujaen https://www.ujaen.es/departamentos/didcie/sites/departamento_didcie/files/uploads/zona privada/ensenar_aprender_ciencias_naturales.pdfspa
dc.relation.referencesMayorga, M. (2020). 4 juegos sobre biodiversidad para implicar a los niños en su protección. https://www.guiainfantil.com/educacion/medio-ambiente/4-juegos-sobre-biodiversidad para-implicar-a-los-ninos-en-su-proteccion/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Minambiente (2023). ¿Cómo afectaría el cambio climático a Colombia en los próximos años? https://www.minambiente.gov.co/cambio climatico/como-afectaria-el-cambio-climatico-a-colombia-en-los-proximos-anos/spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de Ecuador. (2010). La importancia de enseñar y aprender ciencias naturales. http://web.educacion.gob.ec/_upload/10mo_anio_CIENCIAS_NATURALES.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible e Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2017). Biodiversidad y servicios ecosistémicos en la planificación y gestión ambiental urbana. https://www.minambiente.gov.co/wp content/uploads/2021/06/BIODIVERSIDAD_Y_SERVICIOS_ECOSISTEMICOS_EN_ LA_PLANIFICACION_Y_GESTION_AMBIENTAL_URBANA.pdfspa
dc.relation.referencesPallarés-Barbera, M., Boada, M. A. R. T. Í., Sànchez-Mateo, S., Duch, J., Barriocanal, C., y Marlés-Magre, J. (2017). Bienestar, planificación urbana y biodiversidad. El caso de Barcelona (No. 363691). https://scholar.harvard.edu/sites/scholar.harvard.edu/files/montserrat-pallares barbera/files/comunicacion_pallares_boada_y_otros.pdfspa
dc.relation.referencesProyecto Educativo e Institucional de la Salle -PEI. (2005). Institución Educativa san Juan Bautista de la Salle. Pp. 155. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/P.E.I%20INSALLE%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesRamírez, L. (2017). La compresión lectora: un reto para alumnos y maestros. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/2017-8-21-la-comprensin-lectora-un-reto-para alumnos-y maestros/#:~:text=%E2%80%9CLa%20comprensi%C3%B3n%20lectora%20es%20la,co mprensi%C3%B3n%20global%20del%20texto%20mismo.%E2%80%9Dspa
dc.relation.referencesSánchez, A. (2018-2019). La utilización de la biodiversidad en las aulas de educación primaria en Cantabria: diferencias entre pueblo y ciudad. Ucrea. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/17377/SanchezAlboLaura.pdf ?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordNatural sciencesspa
dc.subject.keywordbiodiversityspa
dc.subject.keywordurban ecosystemspa
dc.subject.keywordlearningspa
dc.subject.lembBiologíaspa
dc.subject.lembMétodos cualitativos de investigaciónspa
dc.subject.lembEducación -- Encuestaspa
dc.subject.lembEcosistemaspa
dc.subject.lembEstudiantes -- Aprendizajespa
dc.subject.proposalCiencias Naturalesspa
dc.subject.proposalbiodiversidad,spa
dc.subject.proposalecosistema urbanospa
dc.subject.proposalaprendizajespa
dc.titleImpacto del Área de Ciencias Naturales para con el Ecosistema Urbano Donde Viven los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa San Juan Bautista de la Salle, Sincé–Sucrespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024YinaLozano.pdf
Tamaño:
1.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
313.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadederechodeautor.pdf
Tamaño:
113.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: