Estrategias didácticas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora en los estudiantes del grado tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto
Date
2017
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
La comprensión lectora es uno de los elementos más importantes del proceso de enseñanza porque además de transversalizar todas las áreas del conocimiento, influye en el desempeño que el estudiante pueda alcanzar en el contexto familiar, escolar y social. De esta manera se exige la planificación de estrategias didácticas que despierten el interés y gusto por la lectura con el propósito de fortalecer la competencia lectora. Este hecho ha sido el hilo conductor del presente trabajo de investigación intervención, el cual se desarrolla con estudiantes de grado tercero de educación básica primaria desde el enfoque cualitativo bajo los principios del paradigma de la complejidad, la cibernética de segundo orden y la teoría de los sistemas. En este marco de ideas, se presenta una descripción del proceso, desde la concepción misma del problema de investigación al identificar a través de encuentros reflexivos el factor que tenía mayor incidencia en el ejercicio de la enseñanza. Identificado el fenómeno de investigación, se explicitan las tareas propuestas que dieron solución a esta emergencia, desde los aportes de otras investigaciones relacionadas con el tema propuesto, la visión de autores de gran trayectoria en el tema y la experiencia acumulada de los sistemas: docente, estudiantes, padres de familia, directivos e investigador, que fue posible construir gracias a los procesos de interacción que daban cuenta de del principio de la recursividad, por medio de estrategias propias de una investigación con este enfoque. Los resultados obtenidos permitieron después de un trabajo colaborativo consolidar una propuesta didáctica que propició los espacios de mejoramiento para la comprensión lectora a partir de la aplicación de un conjunto multi-disciplianario de procedimientos que integraron los aportes de los sistemas y al mismo tiempo los hicieran partícipes de su desarrollo. Seguidamente se muestra el análisis de los resultados obtenidos junto con el aporte de diversos autores que fundamentan los diferentes componentes que estructura la investigación. Finalmente se comparten a manera de conclusiones el balance de los logros, las dificultades y los aprendizajes construidos.
Abstract
The reading comprehension is one of the most important elements in the teaching-learning process, because aside from transverse all the areas of the knowledge, affect in the performance that the student can reach in the family context, scholar and social, in this way the demand of planification of institucional didactic ideas that stir the interest and reading love with the motion of fortify the reading comprehension, this fact have been the conductive yard of the present work investigation, intermediation that is developed with elementary school third grade students from the qualitative approach of the complexity paradigm commencement, the cybernetic of second order and the systems theory.
Within this framework of ideas, a description of the process is presented, from the conception of the research problem to identifying through reflective encounters the factor that had the greatest impact on the teaching practice. Identifying the phenomenon of research, the tasks that have solved an emergency are explained, from the contributions of other research related to the proposed topic, the authors' view of the great tray in the subject and the accumulated experience of the systems: teacher, students, parents, managers and researcher, which was possible to build thanks to the processes of interaction that gave account of the principle of recursion, through own strategies of research with this approach. The results obtained allowed, after a collaborative work, to consolidate a didactic proposal that will foster improvement spaces for reading comprehension through the application of a multi-disciplinary set of activities that integrate the contributions of the systems and at the same time make them participants of its development. The results obtained so far are presented with the contribution of several authors that base the different components that structure the research. Finally, the balance of achievements, difficulties and lessons learned is shared by way of conclusions.
Language
Keywords
Citation
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia