Evaluación de la calidad de los programas de atención en salud dirigidos a niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento forzado asentados en la ciudad de Quibdó
Cargando...
Fecha
2023-04-03
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
“De acuerdo con lo indicado en el artículo 1 de nuestra Constitución Nacional, Colombia es un Estado Social de Derecho, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancias de debilidad manifiesta de abusos y maltratos que contra ella se cometan y también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos.”
“el artículo 44 de la Constitución nacional dice: “Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado, amor, la educación, la cultura, recreación y la libre expresión de su opinión”
“Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás. Se hace necesario, enfatizar los aspectos más importantes de la línea jurisprudencial de la Corte constitucional, en relación con los Sujetos de especial protección constitucional, como los niños, los adultos mayores, las personas en condición de desplazamiento forzados y las mujeres en estado de embarazo es el público objetico que se desea tratar.”
Es por lo que para obtener estos resultados se realizaron visitas a centros de salud, clínicas y lugares donde se da la atención a personas afectadas por la violencia tomando como público objetivo a los niños, niñas y adolescentes entre los 13 a 17 años para así e identificar los efectos que deja la violencia en esta población. Por falta del conocimiento sobre temas de leyes muchas personas víctimas del conflicto armado no conocen sobre sus derechos y deberes como afectados por este tema de violencia, para esto se estudiaron temas relacionados con la ley 1448 del 2011 en donde se hace referencia a la atención en salud a las personas víctimas del conflicto armado en Colombia, a causa de este desconocimiento no se acceden a servicios contemplados en esta ley haciendo más difícil su atención. Otro factor común en estos tipos de atención a estas personas víctimas, es la falta de confianza, por esta razón se debe iniciar proceso de acompañamiento ante situaciones como negligencia, abuso de sus derechos y miedos por ser atendidos de forma déspota. Para esto se han determinado una serie de herramientas para llegar a fondo y determinar ayudas y acompañamiento de entidades oficiales a personas afectadas, puedan desarrollar un libre desarrollo de su personalidad, es por esto que se considera el apoyo de profesionales en el área de la salud la cuales es indispensable para llegar a una comunidad desarrollada de manera exitosa al igual que estas personas que puedan adherirse a la comunidad en general.
Abstract
"According to what is indicated in article 1 of our National Constitution, Colombia is a Social State of Law, founded on respect for human dignity, on the work and solidarity of the people who integrate it and on the prevalence of the interest general. The State will especially protect those people who, due to their economic, physical or mental condition, find themselves in circumstances of manifest weakness from abuses and ill-treatment committed against them and also from the other rights enshrined in the Constitution, laws and treaties. International ratified by Colombia. The family, society and the State have the obligation to assist and protect the child to guarantee their harmonious and integral development and the full exercise of their rights."
"Article 44 of the National Constitution says: "The fundamental rights of children are: life, physical integrity, health and social security, a balanced diet, their name and nationality, having a family and not being separated from it. , care, love, education, culture, recreation and the free expression of their opinion”
“The rights of children take precedence over the rights of others. It is necessary to emphasize the most important aspects of the jurisprudential line of the Constitutional Court, in relation to Subjects of special constitutional protection, such as children, the elderly, people in condition of forced displacement and pregnant women. It is the target audience that you want to treat.”
That is why, in order to obtain these results, visits were made to health centers, clinics and places where care is given to people affected by violence, taking children and adolescents between the ages of 13 and 17 as the target audience for this purpose. identify the effects of violence in this population. Due to lack of knowledge about legal issues, many victims of the armed conflict do not know about their rights and duties as affected by this issue of violence, for this, issues related to Law 1448 of 2011 were studied, where reference is made to care in health to the victims of the armed conflict in Colombia, due to this lack of knowledge, they do not access the services contemplated in this law, making their care more difficult. Another common factor in these types of attention to these victims is the lack of trust, for this reason an accompaniment process must be initiated in situations such as negligence, abuse of their rights and fears of being treated in a despotic manner. For this, a series of tools have been determined to get to the bottom and determine aid and accompaniment from official entities to affected people, so they can develop a free development of their personality, which is why the support of professionals in the health area is considered. which is essential to reach a successfully developed community as well as these people who can adhere to the community in general.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Moreno, A. (2023). Evaluación de la calidad de los programas de atención en salud dirigidos a niños, niñas y adolescentes víctimas del desplazamiento forzado asentados en la ciudad de Quibdó [Trabajo de grado Maestría]. Repositorio institucional de la Universidad Santo Tomás
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia