Capítulo 5. ¿Cuál es la importancia de la epistemología, en tanto que materia humanística, para el estudiante de la época actual?

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el texto se explica y ejemplifica la clásica diferencia que hay entre conocimiento y opinión; se muestra la importancia de abandonar la ingenuidad con la cual nos educa la sociedad para adquirir pensamiento crítico; se tocan tangencialmente algunas teorías de la verdad, enfatizando la diferencia entre esta última y la validez; se advierte de la preponderancia de las presuposiciones a la hora de interpretar el mundo; se muestran algunos conceptos desde otra perspectiva y se promueve la diversidad de saberes, rechazando las visiones hegemónicas y excluyentes de las demás. Lo anterior está pensado como un abrebocas a la materia de epistemología que el Departamento de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás ofrece a los estudiantes, con el fin de mostrar su utilidad. Aprender a preguntar para cuestionar la realidad y no aceptar discursos con prontitud, antes de revisar si son superficiales (doxa) o profundos (episteme), son algunas de las herramientas que los estudiantes adquieren, en el marco de una universidad de estudios generales, de pensamiento dominicano, lo cual implica ligar siempre los intereses académicos con la realidad.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Prada, M. L. (2016). Capítulo 5. ¿Cuál es la importancia de la epistemología, en tanto que materia humanística, para el estudiante de la época actual?. El sentido de las humanidades en la educación superior, p.p. 82-101 Bogotá: Ediciones USTA.

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia