Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa asociados con la distribución espacial y actividades productivas de la población del año 1987-2018, dentro de la vereda Vanguardia Alta
dc.contributor.advisor | Arboleda Montes, Leydy Johanna | spa |
dc.contributor.author | Hernández Bejarano, Laura Ixela | spa |
dc.contributor.author | Ferreira Castro, Marlen Alejandra | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2019-05-13T23:06:02Z | spa |
dc.date.available | 2019-05-13T23:06:02Z | spa |
dc.date.issued | 2019-04-30 | spa |
dc.description | El presente trabajo tiene como finalidad la evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa (FRM) asociados con la distribución espacial y actividades productivas de la población desde el año 1987 hasta 2018 en un área de estudio de 54,59 Ha dentro de la vereda Vanguardia Alta. Para ello, se desarrolló una metodología descriptiva-explicativa, con la cual, mediante la aplicación de encuestas y actividades participativas en la comunidad, se hizo reconocimiento de sus características socio-económicas, de igual forma, se identificaron los fenómenos y los tipos de movimientos que estos presentan a través de muestreos in situ en el terreno, así mismo, se hicieron adaptaciones, ponderaciones e interpolaciones tanto de formatos como de valores empleados en otros trabajos relacionados con el riesgo por movimientos en masa. El 42,4% del área de estudio se encuentra comprendida por la Reserva Forestal Protectora Vanguardia Alta y el 58,7% restante por predios en función de fincas de recreo, viviendas, locales comerciales, servicios recreativos, educativos y de conservación (Bioparque los Ocarros), las pendientes que predominan son aquellas que van desde planas a inclinadas, así mismo, los fenómenos de remoción en masa identificados presentan en su mayoría una textura de suelo franco-arenoso y se encuentran a una distancia mayor a 500m de la población, siendo esta una de las razones por las cuales la amenaza es baja y que al relacionarla con la vulnerabilidad media, producen un riesgo bajo en el sector. | spa |
dc.description.abstract | The aim of this paper is to determine risk assessment by phenomena of massive removal (FRM) relate to spatial distribution and population productive tasks from 1987 to 2018 at an area of 54.59 Ha in Vanguardia Alta village. Thus, a descriptive-explanation methodology has been taken, altogether, surveys applications and community interaction let recognize socio-economic topics bound with them, further, phenomena and movements types were indetify using in sintu sampling. In the same way, adaptations, weights and interpolations for cuantitative values about massive movement risk allows the model adaptation. 42.4% of the subject area belongs to "Reserva Forestal Protectora Vanguardia Alta" and the remaining 58.7% properties as farms, housing, commercial premises, recreational, educational and conservation services (Bioparque los Ocarros ), the grades often goes from flat to sloping, furthermore, mostly massive removal phenomena identified possess a sandy- loam texture soil located at a distance greater than 500m from the population, being one reason why lower hazard handle, and combined with medium vulnerability shows low disaster risk levels. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero Ambiental | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Hernández,L. & Ferreira, M.(2019). Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa asociados con la distribución espacial y actividades productivas de la población del año 1987-2018, dentro de la vereda Vanguardia Alta. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás, Villavicencio. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/16654 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado de Ingeniería Ambiental | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Villavicencio. (2015). Plan de ordenamiento territorial municipio de Villavicencio, documento técnico de soporte gestión del riesgo. Recuperado de antigua.villavicencio.gov.co/index.php?option=com_docman&task=doc... | spa |
dc.relation.references | Aristizábal, G. M. (2011). Análisis de umbrales empíricos de lluvia para el pronóstico de movimientos en masa en el Valle de Aburrá, Colombia: Revista EIA 15. P.95-111. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eia/n15/n15a09.pdf | spa |
dc.relation.references | Bioparque los Ocarros. (2018). Plataforma estratégica. Recuperado de: http://www.bioparquelosocarros.com.co/?page_id=30 | spa |
dc.relation.references | Brouwer, C., Prins, K., Kay, M., Heibloem, M. 1988. Irrigation on water management: Irrigation on methods. Training manual no 5. FAO Land and water development division, FAO, Rome. Obtenido de: https://www.academia.edu/attachments/35215647/download_file?st=MTU1NzQ5NDIxOCwxODEuNDkuMTcuMjQzLDMxNTU1NTkz&s=swptoolbar&ct=MTU1NzQ5NDIyMCwxNTU3NDk0MjM1LDMxNTU1NTkz | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Forero C. & Junca Medina V. (2012). Evaluación de la gestión del riesgo adelantada por el fopae, para hacer frente a los eventos de remoción en masa (Usaquén- 2010). Bogotá, Colombia: universidad de la Salle. Tesis de grado. Universidad de la Salle. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/17166 | spa |
dc.relation.references | Cormacarena. (2005). Formulación participativa del plan de manejo de la Reservas Forestales Protectoras "Cerro Vanguardia" y " Caño Vanguardia y Quebrada Vanguardiuno". | spa |
dc.relation.references | Cruden, D.M. & Varnes, D.J., Landslide Types and Processes, 1996. Obtenido de: https://www.researchgate.net/file.PostFileLoader.html?id=5655f23464e9b2633a8b4575&assetKey=AS:299732225282055@1448473139803 | spa |
dc.relation.references | Dane. (2012). Atlas estadístico de Colombia. Tomo II Social. Recuperado de http://sige.dane.gov.co/atlasestadistico/Pdf/Tomo_II_Social.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1807 (2014). Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto Ley 019 de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 49279. Recuperado de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/SRR/decrerto_1807_19_%20septiembre_2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 2372 (2010). Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2010/dec_2372_2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 2811 (1974). Por el cual se dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente. Diario Oficial No 34.243. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1551 | spa |
dc.relation.references | Fondo de prevención y atención de emergencias (FOPAE) (2012). Fondo de prevención y atención de emergencias ‐ Fopae. Recuperado de http://www.ridsso.com/documentos/muro/fe6dd4f800e4ed2467827680f51e2ae8.pdf | spa |
dc.relation.references | Frans, G. (2009). 80 herramientas para el desarrollo participativo. San José, Costa Rica: Byron Miranda Abaunza. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). pp. 37;53;57;63. Obtenido de: http://ejoventut.gencat.cat/permalink/aac2bb0c-2a0c-11e4-cfe-005056924a59 | spa |
dc.relation.references | Geología y ciencias de la tierra. (2018). Deslizamientos, tipos de deslizamientos y movimientos en masa. Recuperado de https://geologiaweb.com/ingenieria-geologica/deslizamientos/tipos-de-deslizamientos/ | spa |
dc.relation.references | Guataquira Rojas M.F. (2018). Análisis de movimientos en masa mediante la aplicación de SIG en la ciudad de Villavicencio en el sector cerro de Buenavista. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12019/2018manuelguataquira.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Idiger. (2018). Caracterización General del Escenario de Riesgo por Movimientos en Masa en Bogotá. Recuperado de http://www.idiger.gov.co/rmovmasa | spa |
dc.relation.references | IGAC. (2018). Aplicaicon de las fotografías aéreas en geografía. Recuperado de http://biblioteca.igac.gov.co/janium/Documentos/1-00305.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2006). Métodos analíticos del laboratorio de suelos. (Vol. Sexta edición). Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.pp.447-450 | spa |
dc.relation.references | Instituto Geografico Agustín Codazzi. Subdirección de Agrocología. (2014). Textura del suelo. Bogota: IGAC. | spa |
dc.relation.references | J. M. Vera Rodríguez & A. P. Albarracín Calderón (2017). Metodología para el análisis de vulnerabilidad ante amenazas de inundación, remoción en masa y flujos torrenciales en cuencas hidrográficas. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, vol. 27, no. 2, p. 109-136. DOI: http://dx.doi.org/10.18359/rcin.2309 | spa |
dc.relation.references | Ley 1523 (2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.411. Obtenido de: Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141 | spa |
dc.relation.references | Ley 388 (1997). Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.127, Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2011). Los materiales en la construcción de vivienda de interés social. Recuperado de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/guia_asis_tec_vis_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Medio Ambiente (2002). Manual de tratados internacionales en medio ambiente y desarrollo sostenible. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/COOPERACION-NTERNACIONAL/Tratados-Internacionales.pdf | spa |
dc.relation.references | Modelo propuesto Positiva S.A. (2015). Análisis de vulnerabilidad. Recuperado de https://positivaeduca.positiva.gov.co/cdPositiva/.../ANÁLISIS%20DE%2 | spa |
dc.relation.references | Narváez Mora, N. O. & Viteri Palacios, M. A. (2009). Plan departamental de gestión del riesgo. Nariño (Colombia) 2008 - 2018. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Recuperado de: http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/382 | spa |
dc.relation.references | Norma Técnica Colombiana 1461 (1987). Higiene y seguridad, colores y señales de seguridad. Recuperado de https://ccneiva.org/bomberos/?b5-file=3516&b5-folder=1061 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2005). Los bosques y suelos forestales contribuyen de manera esencial a la producción agrícola y la seguridad alimentaria mundial. Recuperado de http://www.fao.org/soils-2015/news/news-detail/es/c/285875/ | spa |
dc.relation.references | Proyecto Multinacional Andino (2007). Geociencias para la Comunidades Andinas, "Movimientos en Masa en la Región Andina: Una guía para evaluación de amenazas," Publicación Geológica Multinacional, nº 4. Obtenido de: http://www.ingemmet.gob.pe/documents/73138/442884/GuiaEvaPeligros.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, P. (2018). Evaluación de la vulnerabilidad social y riesgo ambiental de los habitantes del barrio las Gaviotas del municipio de Villavicencio, frente a la amenaza natural que representa la cercanía al río Ocoa. Tesis de grado. Universidad Santo Tomás. Obtenido de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13648 | spa |
dc.relation.references | Royo Pérez L.M. (2014). Tipos de análisis espacial - IniSIG. Recuperado de http://inisig.com/introd-al-analisis-esp-ii-tipos-de-analisis-espacial/ | spa |
dc.relation.references | Rubio Simanca, E. M. (2015). Evaluación del riesgo por remoción en masa en el sector sur occidente de la comuna 18 de Santiago de Cali. Tesis de grado. Universidad del Valle. Recuperado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/10286 | spa |
dc.relation.references | Salgado Montoya R. A. (2005). Análisis integral del riesgo a deslizamientos e inundaciones en la microcuenca del río Gila, Copán, Honduras.pp.58- 59. Recuperado de http://orton.catie.ac.cr/REPDOC/A0666E/A0666E.PDF | spa |
dc.relation.references | Servicio Geológico Colombiano. (2017). Las amenazas por movimientos en masa de Colombia. pp.14-19. Recuperado de: https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/geoamenazas/Paginas/Evaluacion-de-Amenaza-por-Movimientos-en-Masa.aspx | spa |
dc.relation.references | Servicio Geológico Colombiano. (2016). Guía metodológica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa. Pp.17-20. Recuperado de: https://www2.sgc.gov.co/ProgramasDeInvestigacion/geoamenazas/Paginas/Gu%C3%ADa-metodologica-para-evaluacion-de-amenaza-por-movimientos-en-masa-125-000.aspx | spa |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) (2013). Estandarización de ayuda humanitaria de Colombia. Colombia menos vulnerable, comunidades más resilientes. Recuperado de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Manuales/Manual_de_Estandarizacion_AHE_de_Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) (2019). Plan de acción 2017. Recuperado de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/buscar/Paginas/resultsfinal.aspx?k=CRITERIOS%20DE%20SEGURIDADUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) (2019). Plan de acción 2017. Recuperado de http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/buscar/Paginas/resultsfinal.aspx?k=CRITERIOS%20DE%20SEGURIDAD | spa |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2017). Terminología sobre Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes. Recuperado de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/20761/Terminologia-GRD-2017.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Weisler, RH, Barbee, JG IV & Townsend, MH (2006). Salud mental y recuperación en la costa del golfo después de los huracanes Katrina y Rita. JAMA: Revista de la Asociación Médica Americana. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/2fef/e5f41026d01cc10add624d428c6802b4d37b.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Massive removal | spa |
dc.subject.keyword | Forest reserve | spa |
dc.subject.keyword | Risk assessment | spa |
dc.subject.lemb | Protección forestal | spa |
dc.subject.lemb | Riesgo sismico | spa |
dc.subject.lemb | Geología | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería ambiental | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Remoción en masa | spa |
dc.subject.proposal | Reserva Forestal | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación del riesgo | spa |
dc.title | Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa asociados con la distribución espacial y actividades productivas de la población del año 1987-2018, dentro de la vereda Vanguardia Alta | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019laurahernandez
- Tamaño:
- 5.01 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- 2019laurahernandez1
- Tamaño:
- 444.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Derechos de Autor

- Nombre:
- 2019laurahernandez2
- Tamaño:
- 252.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización Facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: