Modelo de negocio para la exportación de limón Tahití producido en la Finca “Lemon Tree” a los EEUU

Miniatura

Fecha

2024

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo de la investigación fue desarrollar un modelo de negocio para la exportación de limón Tahití orgánico a EE. UU. desde la finca Lemon Tree, ubicada en el municipio de La Palma (Cundinamarca). Se identificaron las actividades principales necesarias para el establecimiento, mantenimiento, cosecha, postcosecha y exportación del cultivo. Además, se elaboró un modelo de negocio basado en el enfoque CANVAS, que permita la competitividad en el mercado internacional de la producción de limón Tahití. Se realizó un análisis financiero para determinar la viabilidad del negocio y se identificaron los elementos clave para el establecimiento y producción del cultivo para exportación a EE. UU. El estudio fue de carácter propositivo, con un enfoque exploratorio, y ofrece una guía para los productores de limón Tahití sobre los aspectos necesarios para viabilizar la exportación. Para ingresar al mercado norteamericano, el producto debe cumplir con estándares de calidad que incluyen tamaño, color, cantidad y origen orgánico. Para ello, es fundamental establecer la trazabilidad a través de la programación fitosanitaria, sistemas de control de calidad y gestión ambiental durante el ciclo del cultivo, desde la obtención de la semilla hasta la cosecha y postcosecha. Con base en estas consideraciones, el proyecto analiza los sistemas de producción, sus costos, el rendimiento del cultivo y las posibilidades de garantizar un suministro constante al mercado objetivo, con el fin de determinar su viabilidad financiera.

Abstract

The main objective of this research was to develop a business model for the export of organic Tahitian lemons to the United States from the Lemon Tree farm, located in the municipality of La Palma (Cundinamarca). The main activities required for the establishment, maintenance, harvest, post-harvest and export of the crop were identified. In addition, a business model based on the CANVAS approach was developed to enhance competitiveness in the international market for Tahitian lemon production. A financial analysis was carried out to determine the viability of the business and the key elements for the establishment and production of the crop for export to the United States were identified. The study was made with a propositional nature, with an exploratory approach, and offers a guide for Tahitian lemon producers on the aspects necessary to make the exporting available. To enter the U.S. market, the product must meet quality standards that include size, color, quantity and organic origin. To this end, it is essential to establish traceability through phytosanitary programming, quality control systems and environmental management during the crop cycle, from seed collection to harvest and post-harvest. Based on these considerations, the project analyzes the production systems, their costs, crop yields and the possibilities of guaranteeing a constant supply to the target market, in order to determine their financial reachability.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Forero, H., Fuertes, G. (2024). Modelo de negocio para la exportación de limón Tahití producido en la Finca “Lemon Tree” a los EEUU, [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tómas]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia