Fortalecimiento de capacidades emprendedoras para población vulnerable del barrio José Antonio Galán ubicado en Bucaramanga/Santander

dc.contributor.advisorFlórez Orejuela, Eduwin Andres
dc.contributor.authorGonzalez Alvarez, Ronny Antonio
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2023-12-19T19:23:25Z
dc.date.available2023-12-19T19:23:25Z
dc.date.issued2023-12-19
dc.descriptionEl proyecto "Fortalecimiento de capacidades emprendedoras para poblaciones vulnerables del barrio José Antonio Galán" tiene como objetivo principal facilitar el desarrollo de habilidades empresariales en personas pertenecientes a grupos vulnerables de la comunidad mencionada. Para lograr esto, se implementará una serie de actividades y talleres que promoverán la adquisición de competencias emprendedoras, tales como la planificación estratégica, el análisis financiero y la gestión efectiva de recursos. Estas actividades estarán adaptadas a las necesidades y características particulares de las poblaciones vulnerables en el barrio. Además, se establecerá un sistema de mentoría individualizada, donde los participantes serán acompañados por profesionales y expertos en emprendimiento, quienes proveerán orientación y apoyo personalizado en el desarrollo de sus ideas de negocio. Como resultado de este proyecto, se espera que los participantes adquieran las herramientas necesarias para emprender de manera exitosa, generando así oportunidades económicas en sus comunidades y mejorando su calidad de vida. Para evaluar el impacto del proyecto en las personas beneficiadas, se realizarán mediciones y seguimientos periódicos de los avances obtenidos, así como también se recolectarán testimonios y retroalimentación sobre la efectividad de las actividades y la satisfacción de los participantes. Estos datos permitirán realizar ajustes y mejoras en el programa, garantizando su continuidad y maximizando su impacto en la comunidad.spa
dc.description.abstractThe project "Strengthening Entrepreneurial Capacities for Vulnerable Populations in the José Antonio Galán Neighborhood" aims to facilitate the development of business skills in individuals belonging to vulnerable groups within the mentioned community. To achieve this, a series of activities and workshops will be implemented to promote the acquisition of entrepreneurial competencies, such as strategic planning, financial analysis, and effective resource management. These activities will be tailored to the specific needs and characteristics of the vulnerable populations in the neighborhood. Additionally, an individualized mentoring system will be established, where participants will be guided by professionals and experts in entrepreneurship, providing personalized guidance and support in developing their business ideas. As a result of this project, it is expected that participants will acquire the necessary tools to successfully undertake ventures, thus generating economic opportunities in their communities and improving their quality of life. To assess the impact of the project on the beneficiaries, periodic measurements and follow-ups of the progress made will be carried out, and feedback and testimonials regarding the effectiveness of the activities and participant satisfaction will be collected. These data will enable adjustments and improvements to the program, ensuring its continuity and maximizing its impact on the community.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Industrialspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzalez Alvarez, R. A. (2023). Fortalecimiento de capacidades emprendedoras para la población vulnerable del barrio José Antonio Galán ubicado en Bucaramanga/Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53267
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programPregrado Ingeniería Industrialspa
dc.relation.referencesT. F, Desafios para el establecimiento de negocios sostenibles, 2020.spa
dc.relation.referencesM. F. J. y. G. R. Lopez, Capacitacion en habilidades empresariales, 2019.spa
dc.relation.referencesA. y. M. C. Hernandez, Redes de apoyo empresarial, 2018.spa
dc.relation.referencesG. L, Estigma Social y su impacto en el desarrollo economico, 2017.spa
dc.relation.referencesR. y. R. E. Montenegro, Estrategias de fortalecimiento de capacidades emprendedoras, 2021.spa
dc.relation.referencesJ. L. M. F. J. Ramirez, Promocion de redes de apoyo empresarial, 2019.spa
dc.relation.referencesA. y. T. M. Guzman, Emprendimiento Social, estudios gerenciales, 2008.spa
dc.relation.referencesT. y. C. S. Reis, Unleashing new resources and entrepreneurship for the common good, 2001.spa
dc.relation.referencesOmpi, Artifices de la innovacion: Fomento de la biotecnologia, 2020.spa
dc.relation.referencesA. Fernandez, Kiran Mazumbar, 2008.spa
dc.relation.referencesD. Bornstein, Cómo cambiar el mundo: emprendedores sociales y el poder de las nuevas ideas., 2007.spa
dc.relation.referencesJ. E. J. y. E. P. Dees, Organizaciones sin fines de lucro emprendedoras: un juego de herramientas para emprendedores sociales., 2001.spa
dc.relation.referencesJ. y. N. M. Defourny, La empresa social en Europa: tendencias y desarrollos recientes., 2008.spa
dc.relation.referencesJ. y. M. I. Mair, Investigación sobre emprendimiento social: una fuente de explicación, predicción y deleite., 2006.spa
dc.relation.referencesA. y. M. M. Peredo, Emprendimiento social: una revisión crítica del concepto., 2006.spa
dc.relation.referencesS. Duarte, El impacto del emprendimiento en el desarrollo económico, social y cultural de una nación., 2013.spa
dc.relation.referencesM. y. S. E. Fuentes, El rol del emprendedor en la generación de nuevas ideas y desarrollo de innovaciones., 2010.spa
dc.relation.referencesS. Rogers, Emprendimiento social: Una visión general. En Emprendimiento social: definición y límites, 2009.spa
dc.relation.referencesF. P. D. y. S. B. Santos, Creatividad e innovación: El papel de la autoeficacia empresarial., 2012.spa
dc.relation.referencesJ. S. H. y. W.-S. J. Austin, Emprendimiento social y comercial: ¿igual, diferente o ambos?, 2006.spa
dc.relation.referencesVista de Emprendimiento social y su repercusión en el desarrollo económico desde los negocios inclusivos, 2009.spa
dc.relation.referencesC. y. L. E. Y. Ocampo Sanabria, Habilidades emprendedoras: importancia, evolución y sub temas emergentes., 2020.spa
dc.relation.referencesR. Pizarro, La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina, 2021.spa
dc.relation.referencesS. T, Redalyc.org., 2020.spa
dc.relation.referencesQué son las TIC y cuál es su importancia, 2023.spa
dc.relation.referencesC. Politica, La Constitución establece el derecho a la educación en Colombia y su importancia para el desarrollo social y económico del país., 2022.spa
dc.relation.referencesJ. y. R.-M. M. Amaya-Gómez, Emprendimiento y desarrollo económico en comunidades vulnerables, 2020.spa
dc.relation.referencesJ. y. L.-R. J. [19] García-Hernández, Factores determinantes del éxito de emprendimientos en zonas desfavorecidas., 2018.spa
dc.relation.referencesL. y. H.-M. Á. Rodríguez-Camargo, Programas de capacitación en emprendimiento: estudio de caso en una comunidad urbana vulnerable., 2019.spa
dc.relation.referencesJ. y. S.-M. A. Moreno-Rodríguez, Redes de apoyo y emprendimiento en poblaciones en riesgo de exclusión social: un análisis exploratorio, 2017.spa
dc.relation.referencesJ. y. P.-R. E. Ramírez-Vargas, Estigma social y emprendimiento en contextos desfavorecidos: un estudio cualitativo, 2019.spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEntrepreneurshipspa
dc.subject.keywordStrengtheningspa
dc.subject.keywordInnovationspa
dc.subject.keywordEmpowermentspa
dc.subject.keywordGrowthspa
dc.subject.lembpoblación vulnerable - Bucaramangaspa
dc.subject.lembestudio poblacional - Bucaramangaspa
dc.subject.lembideas de negociospa
dc.subject.lembmedición de impacto poblacionalspa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalFortalecimientospa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalCrecimientospa
dc.titleFortalecimiento de capacidades emprendedoras para población vulnerable del barrio José Antonio Galán ubicado en Bucaramanga/Santanderspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023RonnyGonzalez.pdf
Tamaño:
1.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2023RonnyGonzalez1.pdf
Tamaño:
133.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2023RonnyGonzalez2.pdf
Tamaño:
178.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publiación
Thumbnail USTA
Nombre:
2023RonnyGonzalez3.zip
Tamaño:
3.53 MB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: