Impactos de los TLC sobre el sector secundario colombiano (caso de estudio: México y Efta)
dc.contributor.advisor | Parra Jiménez, Orlando Darío | |
dc.contributor.author | Romero Gaona, Diego | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000507229 | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=Vc_DuRQAAAAJ&hl=es | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5292-8757 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-15T15:31:00Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:37:01Z | spa |
dc.date.available | 2017-06-15T15:31:00Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:37:01Z | spa |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description | Se pretende en este trabajo realizar un análisis del comportamiento del sector secundario en Colombia, se desarrolla a partir de la construcción de los antecedentes y de un estudio realizado con base en la descripción de sus falencias, ventajas y desventajas en cuanto a la balanza comercial y a la balanza de pagos en los últimos diez años. El tema a revisar serán los beneficios y perjuicios que dicho sector ha adquirido desde la puesta en vigor de los tratados de libre comercio (TLC) México y EFTA, y cómo han afectado a la industria nacional. La importancia del sector industrial, radica en el hecho de ser uno de los motores productivos de la economía colombiana, su participación en el Producto Interno Bruto es del 38%, contando con una variación del 5,8%; es generador de empleo calificado y no calificado (más de 220.000) en el 2011; ayuda al bienestar de la población; y ayuda al crecimiento económico en un largo plazo. (Factbook C. T., 2012). | spa |
dc.description.abstract | It is pretended in this work to analyze the behavior of the secondary sector in Colombia, it develops from its background and a study based on the description of its weaknesses, advantages and disadvantages in terms of the trade balance and the balance of payments in the last ten years. The subject reviews the benefits and damages of that sector since the beginning of the Free Trade Agreement with Mexico and EFTA, also how they have affected the local industry. The importance of the industry is the productive engines of the Colombian economy, its participation in the GDP is 38%, a variation of 5,8%; that creates qualified and unqualified employment (more than 220.000) in 2011; it helps the welfare of the population and supports economy growth in the long term. (Factbook C. T., 2012). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Negocios Internacionales | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Romero Gaona, Diego. (2013). Impactos de los TLC sobre el sector secundario colombiano (caso de estudio: México y EFTA). Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/2275 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Negocios Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Acosta. (1991). Situación de las empresas privadas. En C. a. Mundial, Miguel Urrutia (pág. 36). Bogotá: TM Editores, Fedesarrollo. | |
dc.relation.references | Acuerdos Comerciales (2012). Acuerdos Comerciales. Recuperado el 26 de 12 de 2012, de Acuerdos Comerciales: http://www.acuerdoscomerciales.cl/glosario.htm | |
dc.relation.references | Alonso, M. I. (2010). Informe de Industria Diciembre 2008. En M. I. Alonso, Informe de Industria Diciembre 2008 (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15695). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alonso, M. I. (2010). Informe de Industria Diciembre 2009. En M. I. Alonso, Informe de Industria Diciembre 2009 (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15695). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alonso, M. I. (2011). Informe de Industria Diciembre 2010. En M. I. Alonso, Informe de Industria Diciembre 2010 (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15695). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | |
dc.relation.references | Alonso, M. I. (2012). Importaciones y balanza comercial. En M. I. Alonso, Importaciones y balanza comercial (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15833). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alonso, M. I. (2012). Informe de industria de diciembre de 2011. En M. I. Alonso, Informe de industria de diciembre de 2011 (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15695). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Álvarez, M. A. (2010). Importaciones colombianas y balanza comercial. En M. A. Álvarez, Importaciones colombianas y balanza comercial (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15833). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Álvarez, M. A. (2011). Importaciones colombianas y Balanza comercial. En M. A. Álvarez, Importaciones colombianas y Balanza comercial (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15833). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alvarez, M. B. (2010). Dinámica exportadora de Colombia (2002-2009). En M. B. Alvarez, Dinámica exportadora de Colombia (2002-2009) (pág. https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=23058). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alvarez, M. B. (2010). Importaciones colombianas: hacia la modernidad o el estancamiento. En M. B. Alvarez, Importaciones colombianas: hacia la modernidad o el estancamiento (pág. https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=23052). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alvarez, M. B. (2010). La estructura de exportaciones colombianas: con necesidad de cambio. En M. B. Alvarez, La estructura de exportaciones colombianas: con necesidad de cambio (pág. https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=23053). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alvarez, M. B. (2012). Comercio exterior y acuerdos comerciales. En M. B. Alvarez, Comercio exterior y acuerdos comerciales (pág. https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=63058). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alvarez, M. B. (2012). Consideraciones sobre el déficit comercial de Colombia con México. En M. B. Alvarez, Consideraciones sobre el déficit comercial de Colombia con México (pág. https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=24455). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alvarez, M. C. (2012). Oficina Estudios Económicos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En M. C. Alvarez, Oficina Estudios Económicos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15276). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Alvarez, M. C. (2012). Perfil de México. En M. C. Alvarez, Perfil de México (pág. https://www.mincomercio.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=1630 3). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | |
dc.relation.references | Anderson, A. (1999). Diccionario de Economía y Negocios. En A. ANDERSON, Diccionario de Economía y Negocios. (pág. 137, 414, 612). Madrid: ESPASA CALPE SA. | |
dc.relation.references | Andina, C. (1969). Reseña Histórica. En C. Andina, Reseña Histórica (pág. http://www.comunidadandina.org/Resena.aspx). Cartagena: Comunidad Andina. | |
dc.relation.references | Arango, C. ,. (2005). Economia Subterranea en Colombia 1976-2003: Una Medicion a partir de la Demanda de Efectivo. En C. ,. Arango, Economia Subterranea en Colombia 1976-2003: Una Medicion a partir de la Demanda de Efectivo(págs. http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra335.pdf 15-16). Bogotá: Banco de la República | |
dc.relation.references | Asociados, C. (1987). Estudio sobre el marco administrativo e institucional de las exportaciones. El certificado de reembolso tributario. En L. J. Garay, Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/163.htm). Bogotá: Consultores Asociados. | |
dc.relation.references | Baquero, O. M. (01 de 10 de 2012). Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos - Balanza de Pagos. Recuperado el 21 de 09 de 2012, de Banco de la República, Subgerencia de Estudios Económicos - Balanza de Pagos: http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_s_externo.htm | |
dc.relation.references | Bejarano, J. A. (1994). La industria. En J. A. Bejarano, Historia Económica y Desarrollo (págs. 133-134). Bogotá: Cerec. | |
dc.relation.references | Bejarano, J. A. (2003). Antecedentes. En J. A. Bejarano, “Colombia en: ALADI, CAN, G3, SGP y ATPDEA” ¿Sacamos provecho o se aprovechan? (pág. http://www.webpondo.org/files_oct_dic_03/ColombiaenALADI_CAN_G3_SGP_A TPDEA.pdf). Concurso Naciional de Ponencias. | |
dc.relation.references | Bejarano, J. A. (2003). Marco Teórico. En J. A. Bejarano, “Colombia en: ALADI, CAN, G3, SGP y ATPDEA” ¿Sacamos provecho o se aprovechan? (pág. http://www.webpondo.org/files_oct_dic_03/ColombiaenALADI_CAN_G3_SGP_A TPDEA.pdf). Concurso Naciional de Ponencias | |
dc.relation.references | Bejarano, J. A. (2003). Recomendaciones. En J. A. Bejarano, “Colombia en: ALADI, CAN, G3, SGP y ATPDEA” ¿Sacamos provecho o se aprovechan? (pág. http://www.webpondo.org/files_oct_dic_03/ColombiaenALADI_CAN_G3_SGP_A TPDEA.pdf). Concurso Naciional de Ponencias. | |
dc.relation.references | Bibliografías, (18 de 01 de 2013). Biblioteca Virtual Biblioteca Luis Ángel Arango. Recuperado el 18 de 01 de 2013, Biblioteca Virtual Biblioteca Luis Ángel Arango: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/ospipedr.htm | |
dc.relation.references | Botero, F. (1994). La industrialización en Antioquia. Genesis y consolidación 1900-1930. En J. A. Bejarano, Historia Económica y Desarrollo (pág. 134). Bogotá: Cerec. | |
dc.relation.references | Campoy, P. (2011). Control de Procesos Industriales. En P. Campoy, Control de Procesos Industriales (pág. 3). Madrid: Universidad Politécnica Madrid | |
dc.relation.references | Carrasquero, Y. (2002). Grupo de los Tres. En Y. Carrasquero, Grupo de los Tres (págs. http://servidor-opsu.tach.ula.ve/tesis_acro/hc125c377/carrasquero_y.pdf). Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | CEPAL. (2004). Estudio económico de América Latina y el Caribe. En CEPAL, Estudio económico de América Latina y el Caribe (pág. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/7/15397/lcg2255_e.pdf). CEPAL | |
dc.relation.references | CEPAL. (2009). América Latina y el Caribe: existencias de reservas internacionales, 1980-2006. En CEPAL, América Latina y el Caribe: existencias de reservas internacionales, 1980-2006 (págs. http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/colombia/noticias/documentosdetrabajo/2/35252/P35252.x ml&xsl=/colombia/tpl/p38f.xsl). CEPAL. | |
dc.relation.references | Clopatofsky, J. (2009). La importancia del TLC con EFTA. En J. Clopatofsky, Importación del Tratado de Libre Comercio con Canada y EFTA (pág. http://www.jairoclopatofsky.com/docs/documentos/IMPORTANCIA_DE_LOS_TL C.pdf). Jairo Clopatofsky. | |
dc.relation.references | Colli, Y. B.-J. (1975). Diccionario Económico y Financiero. En Y. B.-J. Colli, Diccionario Económico y Financiero (pág. 415). Madrid: du Seuil. | |
dc.relation.references | Commerce. (2010). Acuerdos de Libre Comercio Vigentes. En Commerce, Acuerdos Multilaterales (pág. http://www.zonafrancadelpacifico.com/files/ACUERDOS%20INTERNACIONALE S%20_2_.pdf). zona franca del pacifico. | |
dc.relation.references | Corchuelo, A. (1990). El Desarrollo Industrial y sus Perspectivas Futuras. En: Colombia Siglo XXI: Una aproximación al futuro. En A. Corchuelo, El Desarrollo Industrial y sus Perspectivas Futuras. En: Colombia Siglo XXI: Una aproximación al futuro. Bogotá. | |
dc.relation.references | Corchuelo, R. S. (1999). Repercusiones Económicas e Institucionales del Narcotráfico en Colombia. En R. S. Corchuelo, Repercusiones Económicas e Institucionales del Narcotráfico en Colombia (págs. http://www.mamacoca.org/feb2002/DrugTradeEspanol.PDF 23-28). Bogotá: CEDE- Universidad de los Andes. | |
dc.relation.references | DANE. (2004). Indicadores de estructura para las industrias altas en conocimiento (%). En DANE. Bogotá: DANE | |
dc.relation.references | DANE. (2004). Indicadores de estructura para las industrias bajas en conocimiento (%). En DANE. Bogotá: DANE | |
dc.relation.references | DANE. (2004). Indicadores de estructura para las industrias medias en conocimiento (%). En DANE. Bogotá: DANE. | |
dc.relation.references | DANE. (2008). Colombia, Evolución de las Principales Variables Industriales. En DANE, Colombia, Evolución de las Principales Variables Industriales (pág. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=97&Ite mid=59). DANE | |
dc.relation.references | DANE. (2008). Colombia, indicadores de empleo del personal ocupado, por nivel educativo (%). En DANE, Colombia, indicadores de empleo del personal ocupado, por nivel educativo (%) (pág. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=414&Ite mid=135). DANE | |
dc.relation.references | DANE. (2012). balanza comercial según grupos económicos y principales países. En DANE, Balanza comercial según grupos económicos y principales países (pág. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=135&Ite mid=56). DANE. | |
dc.relation.references | DANE. (2012). Colombia, balanza comercial. En DANE, Colombia, balanza comercial (pág. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=135&Ite mid=56). DANE | |
dc.relation.references | DANE. (2012). Colombia, destino de las exportaciones. En DANE, Colombia, destino de las exportaciones (pág. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Ite mid=56). DANE. | |
dc.relation.references | DANE. (2012). Colombia, destino de las exportaciones. En DANE, Colombia, destino de las exportaciones (pág. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Ite mid=56). DANE. | |
dc.relation.references | DANE. (2012). Colombia, exportaciones totales, según CIIU Rev. 3. En DANE, Colombia, exportaciones totales, según CIIU Rev. 3 (pág. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Ite mid=56). DANE. | |
dc.relation.references | DANE. (2012). Colombia, importaciones según clasificación CIIU revisión 3. En DANE, Colombia, importaciones según clasificación CIIU revisión 3. (pág. http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=77&Ite mid=56). DANE | |
dc.relation.references | Diario Exterior.com Cooperación, D. y. (08 de 01 de 2007). Que es el comercio? Recuperado el 10 de 07 de 2012, de Que es el comercio?: http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5CQu%C3%A9_es_el _libre_comercio.pdf | |
dc.relation.references | DNP. (2000). Tendencias. En DNP, Inversión Extranjera Directa en Colombia (pág. http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DEE/Boletines_Divulgacio n_Economica/BDE_4_IED.pdf). DNP. | |
dc.relation.references | DNP. (2003). Principales variables 1993-2010. En DNP, Principales variables 1993- 2010 (pág. http://www.dnp.gov.co/Programas/Comercioindustriadesarrolloempresarial/Desar rolloEmpresarialeIndustria/Estad%C3%ADsticas/tabid/234/Default.aspx). DNP. | |
dc.relation.references | DNP. (2011). Balance Sector Industrial 2011. En DNP, Balance Sector Industrial 2011 (págs. 5-). Bogotá: DNP. | |
dc.relation.references | Económica, D. d. (13 de 3 de 2012). Tratados de Libre Comercio. Recuperado el 12 de 10 de 2012, de Tratados de Libre Comercio: http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=2578 | |
dc.relation.references | Económicos, O. d. (2010). Coyuntura Económica de Colombia. En O. d. Económicos., Coyuntura Económica de Colombia (pág. https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=23045). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Económicos, O. d. (2011). Coyuntura Económica de Colombia 2010. En O. d. Económicos, Coyuntura Económica de Colombia 2010 (pág. https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=23044). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Económicos, O. E. (12 de 10 de 2012). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado el 20 de 10 de 2012, de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: https://www.mincomercio.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=1630 3 | |
dc.relation.references | Edwards, S. (1994). "Trade policy and Industrialization in Latin America". En S. Edwards, "Trade policy and Industrialization in Latin America".NBER Working Paper Series. | |
dc.relation.references | Exportadores, F. E. (2005). Acuerdos Comerciales. En F. E. Exportadores, Acuerdos Comerciales (pág. http://www.fedexpor.com/site/attachments/article/53/acuerdos_comerciales.pdf). Federación Ecuatoriana de Exportadores | |
dc.relation.references | Exterior, M. d. (1994). Mecanismos de promoción de exportaciones Cert y Plan Vallejo. En M. d. Exterior, Mecanismos de promoción de exportaciones Cert y Plan Vallejo (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/172.htm). Santafé de Bogotá: Ministerio de Comercio Exterior. | |
dc.relation.references | Factbook. (2012). Country Comparison to the World. Recuperado el 20 de 10 de 2012, de Country Comparison to the World: https://www.cia.gov/library/publications/theworld-factbook/fields/2089.html | |
dc.relation.references | Factbook, C. T. (2012). Colombia. Recuperado el 20 de 06 de 2012, de Colombia: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.htm | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Apertura Comercial 1990-1996. En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/014.htm). Biblioteca Vitual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/006.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/008.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/013.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996. En L. J. Garay, Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/163.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996. En L. J. Garay, Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/164.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Composición y Dinámica de las Importaciones Industriales. En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/228.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Composición y Estructura Económica Colombiana. En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/203.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Contribución de los Factores de Producción y de la Productividad factorial en el Crecimiento Industrial. En L. J. Garay, Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/239.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Evolución del Comercio Manufacturero. En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/227.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Evolución del Comercio Manufacturero . En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/227.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Fomento a las Exportaciones. En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/161.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Grupo de los Tres. En L. J. Garay, Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/181.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). La Política Industrial De Reconversión y Modernización Industrial (1994-1998). En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/035.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Normas de Origen. En L. J. Garay, Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/187.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Garay, L. J. (2004). Zonas Francas. En L. J. Garay, Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/168.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | GER, E. (1991). Canal Social. Recuperado el 8 de 10 de 2012, de Canal Social: http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=13251&cat=economia | |
dc.relation.references | Gestión de la Calidad y BPA (2013). Conceptos Básicos Sobre Comercio Exterior. Recuperado el 11 de 01 de 2013, de Conceptos Básicos Sobre Comercio Exterior: http://bpa.peruv.com/conceptos_comercio_exterior.htm#Aranceles_y_partidas | |
dc.relation.references | Hanna, I. W. (1995). Colombia: Reestructuración y Modernización de la Industria. En B. D. REPUBLICA, La Economía Colombiana(pág. 195). BOGOTÁ: BANCO DE LA REPUBLICA. | |
dc.relation.references | Hernández, A. F. (1994). Integración e Inserción de Colombia en la Economía Mundial: Avances Hemésfericos. En M. Urrutia, Colombia ante la Economía Mundial (págs. 139,143-146). Bogotá: TM Editore y Fedesarrollo. | |
dc.relation.references | Hoyos, S. P. (1991). Apertura Económica y Equidad. Los Retos de Colombia en la década de los años noventa. En J. O. Melo González, Colombia hoy (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/colo16.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Internacionales, U. d. (2011). Reporte de la Relación Comercial y de Inversiones entre México y Colombia . En U. d. Internacionales, Reporte de la Relación Comercial y de Inversiones entre México y Colombia (págs. http://www.economia.gob.mx/files/Colombia_Reporte_comercio-inversion.pdf). Secretaría Economía | |
dc.relation.references | Kalmanovitz, S. (1994). Economía y nación. En J. A. Bejarano, Historia Económica y Desarrollo (págs. 123-125, 133). Bogotá: Cerec. | |
dc.relation.references | Kalmanovitz, S. (2003). Economía y Nación: Una breve historia de Colombia. En S. Kalmanovitz, Economía y Nación: Una breve historia de Colombia (págs. 373- 376, 575-590). Bogotá: Grupo Editorial Norma | |
dc.relation.references | Lleras Restrepo, C. (1965). Estudio de Plan Vallejo para el periodo 1993-1996, 1997. En C. Lleras Restrepo, Estudio de Plan Vallejo para el periodo 1993-1996, 1997. Medellín: Instituto Colombiano de Comercio Exterior -Incomex. | |
dc.relation.references | Mantilla, P. A. (2007). Cambio Estructural Sectorial en la Economía Colombiana Análisis Comparativo con el Caso Chileno. En P. A. Mantilla, Cambio Estructural Sectorial en la Economía Colombiana Análisis Comparativo con el Caso Chileno(págs. 16- 19). Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. | |
dc.relation.references | Martínez, A. F. (1994). El Pacto Andino. En M. Urrutia, Colombia ante la Economía Mundial (pág. 139). Bogotá : TM Editores y Fedesarrollo | |
dc.relation.references | Ministerio De Comercio, I. y. (2004). Las 100 preguntas del TLC, más empleos y mejor calidad de vida. En I. y. Ministerio De Comercio, Las 100 preguntas del TLC, más empleos y mejor calidad de vida (pág. www.consuladodecolombiany.com/prensa/CartillaTLC.pdf). Bogotá: Ministerio De Comercio, Industrial y Turismo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2007). El Tratado del Grupo de los Tres (G-3). En I. y. Ministerio de Comercio, El Tratado del Grupo de los Tres (G-3) (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=11963). El Tratado del Grupo de los Tres (G-3). | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2008). Industria Diciembre 2007. En I. y. Ministerio de Comercio, Industria Diciembre 2007 (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15695). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (4 de 2 de 2008). Mincomercio. Recuperado el 13 de 9 de 2012, de Mincomercio: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=15685 | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (11 de 10 de 2011). Informe de Inversión Extranjera. Recuperado el 12 de 10 de 2012, de Informe de Inversión Extranjera: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=14834 | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2012). Acuerdo Caricom-Colombia. En I. y. Ministerio de Comercio, Acuerdo Caricom-Colombia (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=11951). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2012). Acuerdo Colombia - Cuba. En I. y. Ministerio de Comercio, Acuerdo Colombia - Cuba (pág. https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=1888). Ministerio de Comercio, Industrial y Turismo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2012). Acuerdo Colombia-Chile. En I. y. Ministerio de Comercio, Acuerdo Colombia-Chile (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=11952). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2012). CAN - Mercosur. En I. y. Ministerio de Comercio, CAN - Mercosur (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=13228). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2012). TLC Colombia - El Salvador, Guatemala y Honduras. En I. y. Ministerio de Comercio, TLC Colombia - El Salvador, Guatemala y Honduras (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14515). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2012). TLC Colombia - Estados Unidos. En I. y. Ministerio de Comercio, TLC Colombia - Estados Unidos (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=14853). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (2012). TLC Colombia - México. En I. y. Ministerio de Comercio. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=11963). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, I. y. (s.f.). Profundización del Acuerdo. En I. y. Ministerio de Comercio. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=2579). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | |
dc.relation.references | Ministero Comercio, I. y. (2012). Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Canadá. En I. y. Ministero Comercio, Acuerdo de Libre Comercio Colombia - Canadá (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16157). Ministero Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Mirasierra, C. d. (2005). Disctaduras y democracias en la Iberoamérica de la segunda mitad del siglo XX. En C. d. Mirasierra, Disctaduras y democracias en la Iberoamérica de la segunda mitad del siglo XX (pág. http://www.selectividad.net/cem/apuntesexamenes/apuntes/historiac/dictaduras_ y_democracias.pdf). Madrid: Centro de Estudios Mirasierra. | |
dc.relation.references | Montenegro, J. A. (1984). Crisis mundial, protección e industrialización . En J. A. Montenegro, Crisis mundial, protecció e industrialización (págs. 54, 65 y 129). Bogotá: Fondo Editorial Cerec. | |
dc.relation.references | Ocampo, J. A. (1984). Colombia y la economía mundial. En J. A. Ocampo, Colombia y la economía mundial. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation.references | Ocampo, J. A. (1988). Historia Económica de Colombia. En J. A. Ocampo, Historia Económica de Colombia (págs. 139-145,160-164,186-190, 192-202,209- 216,219-226,236-280). Bogotá: Siglo XXI editores de colombia ltda. | |
dc.relation.references | Ocampo, J. A. (1993). La Internacionalización de la Economía Colombiana. En M. Urrutia, Colombia ante la Economía Mundial (págs. 27-62). Bogotá: TM Editores y Fedesarrollo. | |
dc.relation.references | Ornelas, A. (17 de 6 de 2008). swissinfo. Recuperado el 12 de 9 de 2012, de swissinfo: http://www.swissinfo.ch/spa/economia/Nuevo_tratado_de_libre_comercio_EFTAColombia.html?cid=6738072 | |
dc.relation.references | Pardo, S. (2008). Informe V Ronda de Negociaciones TLC Colombia– EFTA. En S. Pardo, Informe V Ronda de Negociaciones TLC Colombia– EFTA (pág. http://camacol.co/sites/default/files/secciones_internas/EE20080609050229_0.pd f). Consejo Gremial Nacional. | |
dc.relation.references | Patiño, M. (2011). Impacto de los Nuevos TLC en la Economía Colombiana. En M. Patiño, Impacto de los Nuevos TLC en la Economía Colombiana (pág. http://www.fitac.net/documents/Docspag/1MINCOMERCIO_TLCMAURICIOPATI NO.pdf). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. | |
dc.relation.references | Peralta, G. S. (07 de 2009). Recuperado el 20 de 10 de 2012, de http://camara.ccb.org.co/documentos/5217_como_exportar_a_paises_efta.pdf | |
dc.relation.references | Perfil logístico de Colombia, (18 de 01 de 2013). Legiscomex. Recuperado el 18 de 01 de 2013, de legiscomex: http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/perfil-logisticocolombia-2012-completo.pdf | |
dc.relation.references | Perry, G. y. (1979). " Aranceles y subsidios a las exportaciones, análisis de su estructura sectorial y de su impacto sobre la especialización de la industria en Colombia". En L. J. Garay, Colombia: Estructura Industrial e Internacionalización 1967-1996 (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/163.htm). Fedesarrollo, mimeo | |
dc.relation.references | Picardi Marta Susana, J. B. (2011). Competitividad de las exportaciones de carne vacuna de Argentina durante el período 1996 - 2007. Análisis comparativo con Brasil. En J. B. Picardi Marta Susana, Competitividad de las exportaciones de carne vacuna de Argentina durante el período 1996 - 2007. Análisis comparativo con Brasil (pág. 7). Bahía Blanca: Departamento de Economía - Universidad Nacional del Sur. | |
dc.relation.references | Pineda, L. F. (2010). Transformación Productiva de la Industria en Colombia y sus Regiones después de la Apertura Económica. En L. F. Pineda, Transformación Productiva de la Industria en Colombia y sus Regiones después de la Apertura Económica(págs. 2-48). Cali: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Portafolio. (2 de 8 de 2012). Portafolio. Recuperado el 13 de 9 de 2012, de Portafolio: http://www.portafolio.co/negocios/exportaciones-paises-tlc-vigentes-van-aumento | |
dc.relation.references | Porter, M. E. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. En M. E. Porter, La Ventaja Competitiva de las Naciones (págs. 45, 72, 73, 717-727, 741 y 750). Buenos Aires: Vergara. | |
dc.relation.references | Pradas, M. (2012). Venezuela oficializó su salida del G3 y se enfocará en el Mercosur. En M. Pradas. | |
dc.relation.references | Proexport. (2011). abc-del-tratado-de-libre-comercio-suscrito-entre-colombia-y-suiza. En Proexport, abc-del-tratado-de-libre-comercio-suscrito-entre-colombia-y-suiza (págs. http://www.proexport.com.co/noticias/abc-del-tratado-de-libre-comerciosuscrito-entre-colombia-y-suiza). Proexport | |
dc.relation.references | Proexport, S. (. (2011). Estudio Alimentos Procesados - EFTA. En S. (. Proexport, Estudio Alimentos Procesados - EFTA (págs. http://www.colombiatrade.com.co/documentos-estudio-efta). Proexport, SECO (Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de Suiza) y OSEC (Agencia Suiza para la promoción del comercio exterior). | |
dc.relation.references | Promoción de Turismo, I. y. (22 de 07 de 2011). Proexport. Recuperado el 20 de 10 de 2012, de Proexport: http://www.proexport.com.co/sites/default/files/Logistica_de_Exportaciones_a_M %C3%A9xico.pdf | |
dc.relation.references | Quiñones, L. F. (2012). Capítulo 2. En L. F. Quiñones, Acuerdo de Libre Comercio entre La República Colombia y los Estados AELC (pág. http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=709). Acuerdo de Libre Comercio entre La República Colombia y los Estados AELC. | |
dc.relation.references | R, M. C. (2012). Perfil de México. En M. C. R, Perfil de México. Mincomercio | |
dc.relation.references | República, B. d. (1999). Ayuda de Tareas. En B. d. República, Acuerdos Comerciales Celebrados por Colombia (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo20.htm). Banco de la República. | |
dc.relation.references | República, B. d. (1999). Ayuda de Tareas. En B. d. República, Ayuda de Tareas (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo114.htm #EL_UPAC). Banco de la República. | |
dc.relation.references | República, B. d. (1999). Ayuda de Tareas. En B. d. República, Ayuda de Tareas (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/materias/economia/glosa rio). República, Banco de la. | |
dc.relation.references | República, B. d. (2005). Alfonso López Pumarejo y La Revolución en Marcha. En B. d. República, Alfonso López Pumarejo y La Revolución en Marcha(pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2005/revol ucion.htm). Banco de la República. | |
dc.relation.references | República, B. d. (2009). Indicadores de las reservas internacionales de Colombia. En B. d. República., Administración de las Reservas Internacionales (pág. http://www.banrep.gov.co/documentos/publicaciones/Reserv_inter/2009/Marzo.p df). Banco de la República. | |
dc.relation.references | República, B. d. (2012). Zona Franca. En B. d. República, Zona Franca (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo59.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República. | |
dc.relation.references | Rodríguez, R. H. (1995). Retos al Sector Privado en los Años Noventa: Políticas Económicas y Perspectivas para Colombia. En B. D. Republica, LA ECONOMIA COLOMBIANA (págs. 148-149). Bogotá: BANCO DE LA REPUBLICA | |
dc.relation.references | Rojas, C. A. (2002). Flujos laborales y dinámica empresarial en el sector manufacturero colombiano, 1977-1999. En C. A. Rojas, Flujos laborales y dinámica empresarial en el sector manufacturero colombiano, 1977-1999. Bogotá: Banco de la República. | |
dc.relation.references | Rosende, F. (2000). Teoría del Crecimiento Económico: Un Debate Inconcluso. En F. Rosende, Teoría del Crecimiento Económico: Un Debate Inconcluso (págs. www.econ.uchile.cl/uploads/publicacion/27455ce5-cd0c-45b9-8c3b876099c8d461.pdf). Santiago: Estudios de Economía. Vol. 27 – N° 1. | |
dc.relation.references | Rubio Orlando, O. J. (2003). Deuda Externa y Apertura Económica, (1993 – 1998). En O. J. Rubio Orlando, Deuda Externa, Inversión y Crecimiento en Colombia, 1970 – 2002. (págs. http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/utiles/deuda/Deuda/historia/Deuda1970- 2002Banrep.pdf). Banco de la República | |
dc.relation.references | Safford, F. (1994). Historia económica de Colombia, un debate en marcha. En J. A. Bejarano, Historia Económica y Desarrollo (pág. 133). Bogotá: Cerec. | |
dc.relation.references | Sarmiento, E. (1996). Apertura y Crecimiento Económico de la desilusión al nuevo Estado. En E. Sarmiento, Apertura y Crecimiento Económico de la desilusión al nuevo Estado (págs. 1-20, 32-36). Bogotá: Tercer Mundo S.A. | |
dc.relation.references | Servicios, D. d. (2006). Reporte de Inversión Extranjera Directa 2006. En D. d. Servicios, Reporte de Inversión Extranjera Directa 2006 (pág. https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=56138). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo | |
dc.relation.references | SHONE, R. (1974). TEORÍA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. En R. SHONE, TEORÍA PURA DEL COMERCIO INTERNACIONAL (pág.21, 22, 70, 71, 73, 74, 75, 95 y sig). Barcelona: VICENS-VIVES. | |
dc.relation.references | SOTO, A. Q. (1998). FUNDAMENTOS DE TEORIA ECONOMICA . En A. Q. SOTO, FUNDAMENTOS DE TEORIA ECONOMICA . Caldas: ESAP. | |
dc.relation.references | Stavenhagen, G. (1959). Historia de las Teorías Económicas. en G. Stavenhagen, Historia de las Teorías Económicas (pág. 384, 385, 386, 387, 388, ). Buenos Aires: “EL ATENO” Pedro García SA. | |
dc.relation.references | Suiza, C. d. (13 de 6 de 2011). Camara de Comercio Colombo Suiza. Recuperado el 12 de 9 de 2012, de Camara de Comercio Colombo Suiza: http://www.colsuizacam.com/index.php/es/comercio-bilateral/acuerdoscomerciales.html | |
dc.relation.references | Suiza, C. d. (13 de 06 de 2011). Inversión suiza en Colombia. Recuperado el 12 de 09 de 2012, de Inversión suiza en Colombia: http://www.colsuizacam.com/index.php/es/comercio-bilateral/inversion-suiza-encolombia.html | |
dc.relation.references | Takacs, K. H. (1995). Reformas al Comercio en Colombia 1990-1994. En B. D. REPUBLICA, LA ECONOMÍA COLOMBIANA (págs. 377, 382). Bogotá: BANCO DE LA REPUBLICA | |
dc.relation.references | TAMAMES, R. (1991). DICCIONARIO DE ECONOMÍA. En R. TAMAMES, DICCIONARIO DE ECONOMÍA (pág. 125, 476). Madrid: ALIANZA EDITORIAL SA | |
dc.relation.references | Taylor, J. B. (2004). Glosario de Economía. En J. B. Taylor, Glosario de Economía (pág. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/glos/indice.htm). Biblioteca Virtual del Banco de la República | |
dc.relation.references | TradeMap. (2012). Comercio bilateral entre Colombia y México. En TradeMap, Comercio bilateral entre Colombia y México (pág. http://www.trademap.org/Bilateral_TS.aspx). UN COMTRADE | |
dc.relation.references | TradeMap. (2012). Comercio bilateral entre Colombia y Noruega. En TradeMap, Comercio bilateral entre Colombia y Noruega (pág. http://www.trademap.org/Bilateral_TS.aspx). UN COMTRADE. | |
dc.relation.references | TradeMap. (2012). Comercio bilateral entre Colombia y Suiza . En TradeMap, Comercio bilateral entre Colombia y Suiza (pág. http://www.trademap.org/Bilateral_TS.aspx). UN COMTRADE. | |
dc.relation.references | TradeMap. (2012). Comercio entre Colombia e Islandia. En TradeMap, Comercio entre Colombia e Islandia (pág. http://www.trademap.org/Bilateral_TS.aspx). UN COMTRADE. | |
dc.relation.references | Vargas, H. (2010). Regímenes cambiarios en Colombia. En H. Vargas, Regímenes cambiarios en Colombia (pág. 6). Bogotá: Banco de la República. | |
dc.relation.references | Villamizar, J. J. (2006). El Proceso Colombiano de Desindustrialización. En J. J. Villamizar, El Proceso Colombiano de Desindustrialización (pág. 1). Bogotá: Banco de la República. | |
dc.relation.references | Villar, E. P. (2005). EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO EN EL SIGLO XX. En E. P. Villar, EL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO EN EL SIGLO XX (págs. 1-48). Bogotá: Banco de la República. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Foreign Trade | spa |
dc.subject.keyword | Politics of Trade | spa |
dc.subject.keyword | Secondary Sector | spa |
dc.subject.keyword | Balance of Trade | spa |
dc.subject.proposal | Comercio Exterior | spa |
dc.subject.proposal | Política comercial | spa |
dc.subject.proposal | Sector secundario | spa |
dc.subject.proposal | Balanza comercial | spa |
dc.title | Impactos de los TLC sobre el sector secundario colombiano (caso de estudio: México y Efta) | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2012DiegoRomero.pdf
- Tamaño:
- 2.11 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta Facultad.pdf
- Tamaño:
- 264.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- entrega documentos.pdf
- Tamaño:
- 311.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 591.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1