Propuesta de vivienda multifamiliar bajo el tratamiento de renovación urbana, en el barrio la Concordia de Bucaramanga.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-06-29

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Partiendo de lo general a lo particular este proyecto de Renovación Urbana busca dar respuesta a dos componentes básicos de la ciudad. El primero es el urbano, en el que se tiene como base fundamental la aplicación de los lineamientos de los referentes teóricos Rob Krier y German Samper, donde se concibe un planteamiento general reinterpretando la forma de ocupar el territorio por medio de un patrón geométrico que organiza la agrupación de vivienda en torno a espacios denominados “recintos urbanos”, estos se caracterizan por ser espacios públicos con la cualidad de congregar personas en ellos. El segundo componente es el arquitectónico que surge como consecuencia del primero, donde se toman como referente los principios de diseño de Rogelio Salmona, tales como la implementación del abanico planimétrico potenciando la calidad de los recintos al enmarcarlos con la propuesta formal y la fluidez volumétrica por medio de desfase en planta y en alzado generando como resultante la eliminación de frentes de manzana sólido. La agrupación de vivienda tendrá como finalidad plantear variedad en tipologías para resolver la necesidad de diferentes núcleos familiares. Bajo la apropiación del modelo de súper-manzana y relacionando directamente el componente urbano y arquitectónico el proyecto actuará como articulador de la ciudad conectando las determinantes importantes como el parque, la plaza y las manzanas que rodean el emplazamiento ubicado en el barrio la Concordia en la ciudad de Bucaramanga.

Abstract

Starting from the general to the particular, this Urban Renewal project seeks to respond to two basic components of the city. The first is the urban one, in which the application of the guidelines of the theoretical references Rob Krier and German Samper is fundamentally based, where a general approach is conceived reinterpreting the way of occupying the territory by means of ageometric pattern that organizes the grouping of housing around spaces called “urban areas”, these are characterized by being public spaces with the quality of bringing people together. The second component is the architectural one that arises as a consequence of the first, where the design principles of Rogelio Salmona are taken as a reference, such as the implementation of the planimetric fan, enhancing the quality of the rooms by framing them with the formal proposal and the volumetric fluidity by means of phase shift in plan and elevation, resulting in the elimination of solid block fronts. The housing grouping will aim to raise a variety of types to solve the need for different family nuclei. Under the appropriation of the super-block model and directly relating the urban and architectural component, the project will act as an articulator of the city, connecting the important determinants such as the park, the square and the blocks that surround the site located in the La Concordia neighborhood in the city of Bucaramanga.

Idioma

Palabras clave

Citación

Colmenares Díaz, M. F. (2021). Propuesta de vivienda multifamiliar bajo el tratamiento de renovación urbana, en el barrio la Concordia de Bucaramanga [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia