Análisis de las Condiciones Laborales en un Grupo de Trabajadores de Ferreterías del Municipio de Melgar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-09-27

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El sector ferretero cuenta con un alto grado de informalidad, debido a que no están legalmente constituidas, lo que induce a que no cumplan en totalidad la normatividad y expongan a los trabajadores a un accidente o enfermedad laboral. Con base a lo anterior, los empleadores deben cumplir los entornos laborales saludables que según la Organización Mundial del Trabajo plantean. Ahora bien, la construcción va muy de la mano con el sector ferretero, ya que de él depende la venta y distribución de materiales para las edificaciones, generando actividad económica en todo el país. Conforme a la cámara colombiana de la construcción, la realización de edificaciones y la política pública de vivienda ha venido fijando un sostén para la economía en el país. En este sentido, las ventajas de economía y productividad que acoge al sector ferretero es sumamente fundamental darle la importancia al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, debido a que facilita y ayuda a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores garantizando su sistema de salud y de vida, y por supuesto, el bienestar de la organización. Una vez realizado, se prosigue a conocer cuáles son los peligros y riesgos que se hallan en el puesto de trabajo. De tal manera, se observan los procesos y/o tareas que realizan los trabajadores y sus zonas de trabajo. Con respecto a las dos primeras, se evalúan las particularidades de los diferentes riesgos laborales como son: las paredes, pisos, las condiciones de ventilación y térmicas, la infraestructura, los niveles de ruido, posturas, movimientos repetitivos, sustancias químicas, actividad tanto cognitiva como emocional. Una vez identificados se continúa a buscar los métodos de evaluación de las condiciones laborales.

Abstract

The hardware sector has a high degree of informality, due to the fact that they are not legally constituted, which means that they do not fully comply with the regulations and expose workers to an accident or occupational disease. Based on the foregoing, employers must comply with the healthy work environments that the World Labor Organization proposes. However, construction goes hand in hand with the hardware sector, since the sale and distribution of materials for buildings depends on it, generating economic activity throughout the country. According to the Colombian chamber of construction, the realization of buildings and the public housing policy has been establishing a support for the economy in the country. In this sense, the advantages of economy and productivity that the hardware sector welcomes, it is extremely fundamental to give importance to the Occupational Health and Safety Management System, because it facilitates and helps improve the working conditions of workers, guaranteeing their system. health and life, and of course, the well-being of the organization. Once done, it continues to know what are the dangers and risks that are found in the workplace. In this way, the processes and/or tasks carried out by the workers and their work areas are observed. With respect to the first two, the particularities of the different occupational risks are evaluated, such as: walls, floors, ventilation and thermal conditions, infrastructure, noise levels, postures, repetitive movements, chemical substances, both cognitive activity as emotional. Once identified, we continue to search for methods of evaluating working conditions.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ballén Reyes, A. P. (2022). Análisis de las Condiciones Laborales en un Grupo de Trabajadores de Ferreterías del Municipio de Melgar. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia