Acoger el Sufrimiento Estándares en la implementación de medidas de Rehabilitación psicosocial en Colombia.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-10-20

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Hasta ahora, no se han definido estándares específicos en materia de Rehabilitación como categoría de la Reparación Integral que permitan a los Estados considerar criterios específicos orientadores de la política pública en el marco de procesos administrativos, o conducir lineamientos para la implementación de las medidas definidos en el marco de procesos judiciales. Si bien existen en el escenario internacional algunos instrumentos a los que se alude frecuentemente, éstos no presentan suficientes criterios para la construcción de las políticas públicas a cargo de la implementación de programas administrativos de reparación, en su componente de Rehabilitación. En un análisis más localizado, se ha buscado poner acento en las medidas de rehabilitación desde el componente psicosocial desde en el análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Así mismo, se han analizado los programas construidos en el campo psicosocial por el programa de Reparación Administrativo de Colombia. Se ha notado, por ejemplo, que la jurisprudencia existente en torno a las medidas de rehabilitación ha permitido enmarcar algunas condiciones generales a partir de las cuales deben ser construidas dichas medidas por los Estados parte de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Portilla Benavides, Ana Cristina. (2020). Acoger el sufrimiento Estándares en la implementación de medidas de Rehabilitación psicosocial en Colombia. Bogotá. Universidad Santo Tomás.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia