Acoger el Sufrimiento Estándares en la implementación de medidas de Rehabilitación psicosocial en Colombia.

dc.contributor.advisorPortilla Benavides, Ana Cristinaspa
dc.contributor.authorRondón Daza, Lina Paolaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-10-20T20:09:04Zspa
dc.date.available2020-10-20T20:09:04Zspa
dc.date.issued2020-10-20spa
dc.descriptionHasta ahora, no se han definido estándares específicos en materia de Rehabilitación como categoría de la Reparación Integral que permitan a los Estados considerar criterios específicos orientadores de la política pública en el marco de procesos administrativos, o conducir lineamientos para la implementación de las medidas definidos en el marco de procesos judiciales. Si bien existen en el escenario internacional algunos instrumentos a los que se alude frecuentemente, éstos no presentan suficientes criterios para la construcción de las políticas públicas a cargo de la implementación de programas administrativos de reparación, en su componente de Rehabilitación. En un análisis más localizado, se ha buscado poner acento en las medidas de rehabilitación desde el componente psicosocial desde en el análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Así mismo, se han analizado los programas construidos en el campo psicosocial por el programa de Reparación Administrativo de Colombia. Se ha notado, por ejemplo, que la jurisprudencia existente en torno a las medidas de rehabilitación ha permitido enmarcar algunas condiciones generales a partir de las cuales deben ser construidas dichas medidas por los Estados parte de la Convención Americana de Derechos Humanos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPortilla Benavides, Ana Cristina. (2020). Acoger el sufrimiento Estándares en la implementación de medidas de Rehabilitación psicosocial en Colombia. Bogotá. Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30513
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.relation.referencesBello, M., & Ricardo, C. (2011). El daño desde el enfoque psicosocial. (1ª). (D. d.–P. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesBeristain. (2004). Reconstruir el tejido social. Un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Segunda edición Icaria: Barcelonaspa
dc.relation.referencesCámara de representantes de Bogotá. Acta de resultados de debate de control político Mayo 2016.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional para la Justicia Transicional Transiciones en contienda : disyuntivas de la justicia transicional en Colombia desde la experiencia comparada / Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ). -- Editores Michael Reed, María Cristina Rivera. -- Bogotá : Centro Internacional para la Justicia Transicional, 2010.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional para la Justicia Transicional (2015). Estudio sobre la implementación del Programa de Reparación Individual en Colombia. [online] Disponible en: https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-COL-Estudio-reparacion-individual-2015.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. (CNMH, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesCfr. Corte IDH, Caso Masacre de Santo Domingo vs Colombia, (Excepciones preliminares, Fondo y Reparaciones), Sentencia de 30 de noviembre de 2012. Serie C. No.259, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_259_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesCfr. Corte IDH, Caso Comunidades Afrodescendientes desplazadas de la cuenca del Río Cacarica (operación Génesis) vs Colombia, (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia de 20 de noviembre de 2013. Serie C. No.270, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_270_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesCfr. Corte IDH, Caso Masacre de la Rochela vs Colombia, (Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia 11 de mayo de 2007. Serie C. No.163, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_163_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesConvención Americana sobre Derechos Humanos. Suscrita en San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969spa
dc.relation.referencesCorte IDH, Caso Yarce y otras vs Colombia, (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia 22 de noviembre de 2016. Serie C. No.325, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_325_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesCorte IDH, Caso 19 comerciantes vs Colombia, (Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia5 de julio de 2004. Serie C. No. 109, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_109_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesCfr. Corte IDH, Caso J vs. Perú, (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia 27 de noviembre de 2013. Serie C. No.275, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_275_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesCfr. Corte IDH, Caso Espinoza González vs. Perú, (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia 20 de noviembre de 2014. Serie C. No.289, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_289_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesCfr. Corte IDH, Caso La Cantuta vs. Perú, (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia 29 de noviembre de 2006. Serie C. No.162, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_162_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesCfr. Corte IDH, Caso García Lucero y otras vs. Chile, (Excepción preliminar, Fondo y Reparaciones), Sentencia de 28 de agosto de 2013. Serie C. No.267, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_267_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesCfr. Corte IDH, Caso Almonacid Arellano y otras vs. Chile, (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia de 26 de septiembre de 2006. Serie C. No.154, en http://www.Corte IDH.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_154_esp.pdf (acceso el 13-VI-2018)spa
dc.relation.referencesComisión de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 (2015). Segundo Informe al Congreso de la República 2014 – 2015. Informes al Congreso de la República. [online] Bogotá D.C. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformeComisionSeguimientoLeyVictimasRestitucionTierras2014-2015.pdfspa
dc.relation.referencesColombia Compra Eficiente - SECOP I. (10 de 05 de 2019). (C. C.-S. I, Editor, & C. C. SECOP, Productor) Recuperado el 21 de 06 de 2019, de Detalle del Proceso Número: MSPS-RE-004-2019: https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9390000spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (10 de Junio de 2011). Ley 1448 de 2011 por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Adminitrativo. Sección Tercera. (28 de Agosto de 2014). Recuperado el 30 de 05 de 2019, de Referentes para la reparación de perjuicios inmateriales: http://www.tribunaladministrativoantioquia.info/wp-content/uploads/2015/02/Reparaciòn-de-perjuicios-inmateriales.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) del Perú. Plan General de la estrategia sanitaria nacional de salud mental y cultura de Paz, mediante la resolución Ministerial N° 012-2006, el cual comenzó su orientación bajo la dirección del Ministerio de Saludspa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Reparación y Recononciliación. Documento Estratégico De Reconciliación. Pg. 16. Documento Publicado Online. 2008. Versión Disponible En Http://Www.Mediosparalapaz.Org/Downloads/Documento%20reconciliacion.Pdf Consultada El 10 de abril De 2012spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Programa Institucional de Reparaciones Colectivas PIC, 2010spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Sentencia T-025 de 2004spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Autos 184 de 2004, 178 de 2005, 218, 266, 337 de 2006, 027 y 082 de 2007.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencias C-1199 de 2008. M.P. Héctor J. Romero Díazspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sentencia T-085 de 2009. M.P. Héctor J. Romero Díazspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Bogotá diciembre 2006. Auto 109 del 4 de mayo de 2007.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala. Sentencia de 19 de noviembre de 1999.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Peru. Sentencia de 25 de noviembre de 2006spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vargas Areco Vs. Paraguay. Sentencia de 26 de septiembre de 2006spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. Resolución del presidente de la Corte Interamericana del 8 de febrero de 2012. Supervisión del cumplimiento de las medidas de reparación sobre Atención Médica y Psicológica ordenadas en nueve casos colombianosspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. Primer Informe Comisión de Seguimiento a la política pública sobre desplazamiento forzado 2011. Comentarios a las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 desde la perspectiva de la política sobre desplazamiento forzado.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. Segundo Comisión de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento de la Ley 1448 de 2011 (2015). Segundo Informe al Congreso de la República 2014 – 2015. Informes al Congreso de la República. [online] Bogotá D.C. Disponible en: http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/InformeComisionSeguimientoLeyVictimasRestitucionTierras2014-2015.pdfspa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. Tercer Informe de la Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la implementación de la Ley 1448 de 2011 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras” Informe 2015-2016spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. Cuarto Informe sobre la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras al Congreso de la Republica 2016 - 2017.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2012). CONPES 3726. Lineamientos, plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismo de seguimiento para el plan nacional de atención y reparación integral a víctimasspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (2012). CONPES 3712. PLAN DE FINANCIACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA LEY 1448 DE 2011.spa
dc.relation.referencesDíaz, C. (2008). Reparaciones para las víctimas de la violencia política. Estudios de caso y análisis comparado. Centro Internacional para la Justicia Transicional, Bogotá.spa
dc.relation.referencesEsbec, E y Gómez, G. (2000). Psicología forense y tratamiento jurídico legal de la discapacidad. Madrid. Editorial EDISOFER.spa
dc.relation.referencesEstatuto de Roma. (1998). Corte Penal Internacional. In Aprobado por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas para el establecimiento de una Corte Penal Internacional.spa
dc.relation.referencesFernández, A M. (2007). Las lógicas Colectivas. Imaginarios, cuerpos multiplicidades. Colección sin fronteras. Biblos: Buenos Airesspa
dc.relation.referencesFernández, N. (2002) El análisis de contenido como método de investigación. En XXI Revista de Educación P 167-180) Universidad de Huelva.spa
dc.relation.referencesHails, K. (2009). Las secuelas psicológicas y las necesidades en salud mental para las víctimas de la dictadura: una mirada crítica a los servicios del PRAIS.spa
dc.relation.referencesPregrado. Hamilton College. Pág 6. Disponible en: http://pudahuelhistorico.cl/download/Investigacion_Las-Secuelas-Psicologicas-y-las-Necesidades-en-Salud-Mental-Para-las-Victimas-de-la-Dictadura_una-mirada-critica-a-los-PRAIS.pdfspa
dc.relation.referencesHarvard Kennedy School Carr Center for Human Rights Policy (2014). Reparaciones Integrales en Colombia: Logros y Desafíos. [online] Cambridge. Disponible en: http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/Documento_409315_20141116.pdfspa
dc.relation.referencesHernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodologia de la Investigacion. México D.F: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesInternational Rehabilitation Council fpr Torture Victims (IRCT). Evidence psychological of torture. Practical Guide to the Istanbul protocol. 2004spa
dc.relation.referencesInternational Relief & Development, 2015. Documento resumen, informe final realizado por Econometría consultores: Evaluación final de resultados del proyecto “Cerrando brechas para la asistencia humanitaria de víctimas de desplazamiento forzado en Colombia (2011-2014)”. Diciembre 12 del 2014.spa
dc.relation.referencesLira Kornfeld, E. (1990). Psicología del miedo y conducta colectiva en Chile. Psicología social de la guerra: trauma y terapia, 24.spa
dc.relation.referencesLira Kornfeld, E. (1995). The development of treatment approaches for victims of human rights violations in Chile. In: R. J. Kleber, C. R. Figley & B. P. R. Gersons (Eds.), Beyond trauma: Cultural and societal dynamics (pp. 115-132). New York: Plenum Press.spa
dc.relation.referencesLira Kornfeld, E. (2008). Reparaciones para las víctimas de la violencia política: Estudios de caso y análisis comparado. ICTJ. Serie de Justicia Transicionalspa
dc.relation.referencesMédicos sin Fronteras (2010). Tres veces víctimas. Informe sobre la situación de salud mental de las víctimas, julio de 2010.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud del Perú (2005). Estrategia sanitaria nacional de salud mental y cultura de Paz. Resolución Ministerial N° 012-2006. Lima. Disponible en: ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/compendio/pdf/142.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (Diciembre de 2016). Resultados Seguimiento Técnico y Validación de la Atención Psicosocial a Víctimas del conflicto armado en el marco del PAPSIVI . (M. d. Social, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2017). Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a víctimas del conflicto armado. PAPSIVI. Documento marco. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2017). Estrategia de Atención Psicosocial a Víctimas del Conflicto armado En el marco del programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas - PAPSIVI. 1(1ª). Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2017). Anexo Técnico Estrategia de Atención Psicosocial PAPSIVI. Marco conceptual para la atención psicosocial a víctimas de los delitos de reclutamiento ilícito, desaparición forzada, tortura y violencia sexual . (M. d. Social, Ed.) Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (28 de Marzo de 2017). Estrategia Complementaria de la Atención Psicosocial. Eje de Seguimiento Técnico . Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2017). Protocolo de Atención Integral en Salud con Enfoque Psicosocial a Víctimas del Conflicto armado. (M. d. Social, Ed.) Recuperado el 21 de 06 de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Protocolo-de-atencion-integral-en-salud-papsivi.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (Enero de 2018). Munay. Estrategia complementaria a la atención psicosocial . (M. d. Social, Ed.) Bogotá, Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (Enero de 2018). Papsivi. Estrategia Complementaria. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (09 de 05 de 2019). (C. C.-S. I, Ed.) Recuperado el 21 de 06 de 2019, de Estudios Previos Páginas 1-50. Proceso MSPS-RE-004-2019: https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=19-4-9390000spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud, Colciencias (2015). Encuesta Nacional de Salud Mental. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/presentacion-encuesta-nacional-salud-mental-2015.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Asamblea General, Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (1984). 10 diciembre 1984, United Nations, Treaty Series, vol. 1465, p. 85, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50acc1d52.htmlspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder. (1985). 29 de noviembre. AG Res. 40/34spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Conferencia Mundial de Derechos Humanos. (1993). Declaración y Programa de Acción de Viena -– Viena el 25 de junio de [Versión electrónica] Disponible en http://www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/ (Symbol)/A.CONF.157.23. Spspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN, 1989). Disponible en https://www.unicef.org/ecuador/convencion_2.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Asamblea General. 28 de enero del 2002. Quincuagésimo sexto período de sesiones. 56/83. Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos. A/RES/56/83spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas, Asamblea General. 24 de octubre de 2005. Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. A/RES/60/147spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas - OACNUDH. (2008). Instrumentos del estado de derecho para sociedades que han salido de un conflicto. Programas de Reparaciones. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2012). Indicadores de derechos humanos Guía para la medición y la aplicación. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Human_rights_indicators_sp.pdfspa
dc.relation.referencesNaciones Unidas (2015). Manual para Parlamentarios Nº 26. Derechos Humanos. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HandbookParliamentarians_SP.pdfspa
dc.relation.referencesConvención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006). Asamblea General de Naciones Unidas (Resolución 61/106, de 13 de diciembre de 2006). Nueva York, EE. UU: Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprots.pdfspa
dc.relation.referencesObando, L., Salcedo, M. & Correa, L. (2017). La atención psicosocial a personas víctimas del conflicto armado en contextos institucionales de salud pública. Psicogente, 20(38), 382-397. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional para las Migraciones y USAID.. Evaluación de satisfacción programa Fortalecimeinto Institucional. 2015spa
dc.relation.referencesÓrgano oficial del Instituto Especializado en Salud Mental (2002). Estudio Epidemiológico Metropolitano En Salud Mental. Anales de Salud Mental. Lima: César Arellano. Disponible en: http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2002-ASM-EESM-M/files/res/downloads/book.pdfspa
dc.relation.referencesPacto Internacional de Derechos Civiles Y Políticos, UNGA Res 2200 A (XXI), dic. 16 1966, 21 UN GAOR Supp (núm. 16), p. 52, UN Doc A/6316 (1966), 999 UNTS 171, en vigor desde 23 de marzo de 1976. Diario O¬cial de la Federación, 20 de mayo de 1981.spa
dc.relation.referencesPérez, A. (2017). La estafa del PRAIS. EL Ciudadano. [online] Disponible en: https://www.elciudadano.cl/justicia/la-estafa-del-prais1/04/09/ [Acceso 2 Jul. 2018].spa
dc.relation.referencesPlan General de la estrategia sanitaria nacional de salud mental y cultura de Paz, mediante la resolución Ministerial N° 012-2006 Perú.spa
dc.relation.referencesPrincipios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. (2005). Asamblea General de Naciones Unidas (A/RES/60/147, de 24 de octubre de 2005)spa
dc.relation.referencesRamírez, M. (Recuperado el 10 de agosto de 2014). Debates sobre los DESC: Las obligaciones estatales y de agentes no estatales con los DESC. Disponible en internet: http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/utiles/ut7/debates.pdfspa
dc.relation.referencesResolución del presidente de la Corte Interamericana del 8 de febrero de 2012. Supervisión del cumplimiento de las medidas de reparación sobre Atención Médica y Psicológica ordenadas en nueve casos colombianos.spa
dc.relation.referencesREDDRESS. La rehabilitación como una forma de reparación con arreglo al derecho internacional. [citado en 25 de agosto de 2014]. Disponible en: http://www.redress.org/downloads/publications/2009_Dec_La_rehabilitacion.pdfspa
dc.relation.referencesRondón, LP.(2018) Reconstruir el tejido social. Un trabajo por hacer con las comunidades afectadas y una orientación dirigida a rehumanizar la sociedad. Universidad Distrital (Eds). Entre acuerdos y desacuerdos: memorias de una paz en disputaspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. Estrategia de Recuperación Emocional a Nivel Grupal para Adultos, octubre de 2012.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas (2012). Documento técnico Entrelazando (no publicado).spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. Dignidad y Memoria: Estrategia de Recuperación Emocional a Nivel Grupal para Jóvenes y adolescentes, octubre de 2013.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. Documento de trabajo febrero de 2014. Directrices del enfoque psicosocial y las cinco premisas del enfoque.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas. Estrategia de Recuperación Emocional a Nivel Grupal para niños y niñas, agosto de 2014.spa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas (2015). Estrategia de Recuperación Emocional a Nivel Grupal-Adultos. Documento técnico. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/metodologiaestrategiaderecuperacionemocionalanivelgrupalconadultos-ere-g-v1.pdfspa
dc.relation.referencesUnidad para las Víctimas (2016). Respuesta Cuestionario Control Político Proposición No. 35 “La atención psicosocial y la salud integral a víctimas”. Presentado el 05 de mayo de 2016 ante el Representante Víctor Raúl Yepes Flórez. Secretario Comisión Séptima Cámara de Representantesspa
dc.relation.referencesUprimny, Rodrigo y Saffon María Paula. “Reparaciones transformadoras, justicia distributiva y profundización democrática”, en Catalina Díaz y otros (eds.), Reparar en Colombia: los dilemas en contextos de conflicto, pobreza y exclusión. Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). Bogotá, 2009. Pp. 45spa
dc.relation.referencesVeena Das : sujetos del dolor, agentes de dignidad / ed. Francisco A. Ortega. – Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas : Pontificia Universidad Javeriana. Instituto Pensar, 2008spa
dc.relation.referencesYaikin, B. (2016). Las cifras ocultas del PRAIS: El programa de salud para víctimas de la dictadura con fecha de vencimiento. El Desconcierto. [online] Disponible en: http://www.eldesconcierto.cl/2016/08/22/las-cifras-ocultas-del-prais-el-programa-de-salud-para-victimas-de-la-dictadura-con-fecha-de-vencimiento/ [ Acceso el 2 Jul. 2018spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordLawspa
dc.subject.keywordHuman Rights in Colombiaspa
dc.subject.keywordInternational human rightspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembDerechos Humanos en Colombiaspa
dc.subject.lembDerecho Internacional Humanitariospa
dc.subject.proposalRehabilitación psicosocialspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.subject.proposalDerechos Humanos en Colombiaspa
dc.titleAcoger el Sufrimiento Estándares en la implementación de medidas de Rehabilitación psicosocial en Colombia.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2020LinaRondon.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
Carta_aprobacion_facultad_autoarchivo Lina Rondón (1).pdf
Size:
210.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
Carta_de_ derechos_ de _autor.pdf
Size:
259.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: