Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes en los procesos bancarios

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-07-12

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación aborda el análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes, en los procesos bancarios, el tema abordado consiste en un análisis dado a la baja adopción digital por parte de los clientes del sector bancario, evidenciando así un reto para el sistema financiero para vincular estrategias que permitan aumentar la relación digital con los usuarios, acción fundamental para facilitar el manejo y adquisición de productos y servicios de la banca. La metodología implementada presenta un estudio teórico con un enfoque mixto, un diseño de tipo no experimental y con alcance descriptivo. La información primaria se obtiene de clientes bancarios a través de la aplicación de encuestas, la información secundaria se recolecta a través de pesquisas bibliográficas en bases de datos especializadas como Scopus y Vosviewer, que permiten conocer el comportamiento de las herramientas tecnológicas en la banca en cuanto a su nivel de uso a nivel mundial. Los principales hallazgos se representan en: primero, los estudios relacionados a la implementación de tecnologías en el sector bancario son muy bajos o de difícil acceso, dado que contiene información de reserva bancaria, segundo, el tema en cuestión presenta un alto nivel de prelación para la construcción de estrategias de posicionamiento en el mercado, ofrecer productos y servicios diferenciales, facilitar el acceso y aprovechar las bondades que ofrece el desarrollo tecnológico, tercero se determina que la pandemia que enfrentó el mundo con la presencia del Covid-19 fue un detonante que aceleró la inserción de las herramientas tecnológicas en los procesos de las PYMES, en especial el sector bancario, como garante de la continuidad de la operación, generó una oportunidad para generar mayores esfuerzos desde el nivel investigativo y académico para articular el sector empresarial con las universidades.

Abstract

thus evidencing a challenge forthe financial system to link strategies that allow increasing the digital relationship with theusers, a fundamental action to facilitate the management and acquisition of products and services of The bench. The implemented methodology presents a theoretical study with amixed approach, a non-experimental design with a descriptive scope. Primary information is obtained from bank clients through the application of surveys, secondary information is collected through bibliographic research in specialized databases. such as Scopus and Vosviewer, which allow us to know the behavior of the tools technologies inbanking in terms of their level of use worldwide. The main findings They are represented in: first, studies related to the implementation of technologies in thebanking sector are very low or difficult to access, given that it contains reserve information banking, second, the topic in question presents a high level of priority for the construction of positioning strategies in the market, offering differential products and services, facilitating access andtake advantage of the benefits offered by technological development, third, it is determined that the pandemic that the world faced with the presence of Covid-19 was a trigger that accelerated the insertion of technological tools in theprocesses of SMEs, especially the banking sector, as a guarantor of the continuity ofoperation, created an opportunity to generate greater effortsfrom the investigative and academic level to articulate the business sector with theuniversities.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ossa Herrera, K. J. (2024). Análisis sobre el uso de las plataformas digitales por los clientes en los procesos bancarios. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia