Importancia de la prevención de las causas generadoras de factores de riesgo psicosocial en proyectos de obra civiles desarrollados por MIPYMES y grandes empresas

dc.contributor.advisorTorres Alvear, Alfonso
dc.contributor.authorAlvarez Rivera, Liliana
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2022-02-18T20:15:12Z
dc.date.available2022-02-18T20:15:12Z
dc.date.issued2022-02-18
dc.descriptionEsta monografía, tiene como objetivo principal analizar la importancia de prevenir las causas generadoras de factores de riesgo psicosocial, en la ejecución de proyectos de obra civil desarrollados por mipymes y grandes empresas, a través de la identificación y descripción de los factores de riesgo psicosocial y sus causas más comunes en el sector, así como los factores protectores que suelen aplicarse para su prevención, de acuerdo con la literatura existente. Las fuentes de información para este estudio, son la legislación colombiana y bibliografía en general sobre el tema de riesgos psicosociales en el sector de la construcción; la información de tipo primaria, secundaria y terciaria se obtuvo por medios electrónicos de acuerdo con las bases de datos existentes. Realizando una revisión bibliográfica profunda, se analizó la información recopilada sobre las causas de la generación de factores psicosociales en el sector de la construcción y los factores protectores que se suelen implementar, luego se realizaron los cotejos necesarios y se efectuó el análisis para ver cuáles resultan más estratégicos en proyectos de obra civil ejecutados por mipymes y grandes empresas, esto, incluyendo un aporte personal de acuerdo con la experiencia en el área de construcción, concluyendo que, la prevención tiene gran importancia especialmente por la incidencia de los factores psicosociales en el origen de la accidentalidad en las obras.spa
dc.description.abstractThis monograph, has as main objective, to analyze the importance of preventing the causes, that generate psychosocial risk factors, in the execution of civil works projects developed by mipymes and large companies, through the identification and description of psychosocial risk factors and its most common causes in the sector, as well as the protective factors that are usually applied for its prevention, according to the existing literature. The sources of information for this study are Colombian legislation and bibliography in general on the subject of psychosocial risks in the construction sector; primary, secondary and tertiary information was obtained by electronic means according to existing databases. Making a deep bibliographic review, the information collected about the causes of the generation of psychosocial factors in the construction sector and the protective factors that are usually implemented were analyzed, then, the necessary checks were made, and the analysis was made to see which ones are more strategic in civil works projects executed by mipymes and large companies, this, including a personal contribution according to the experience in the construction area, concluding that prevention is of big importance especially due to the incidence of psychosocial factors at the origin of accidents in works.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAlvarez Rivera, L (2022). Importancia de la prevención de las causas generadoras de factores de riesgo psicosocial en proyectos de obra civiles desarrollados por MIPYMES y grandes empresas. [Tesis de especialización] Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/43328
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Industrialspa
dc.publisher.programEspecialización Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesArango, M (2017).” Evaluación de los factores de riesgo psicosociales intralaborales, extra Laborales, individuales y de estrés de la empresa de transporte público intermunicipal Tratam”.https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14306/1/ArangoMonica_2017_EvaluacionFactoresRiesgo.pdfspa
dc.relation.referencesArl Sura (2021). ¿Cómo llenar de factores protectores a sus trabajadores? https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/71-centro-de-documentacion-anterior/psicologia-del-trabajo/1519-icomo-llenar-de-factores-protectores-a-sus-trabajadores-spa
dc.relation.referencesCamargo, Z. Y , Erazo, Y. (2015). “Diagnóstico de riesgo psicosocial en los trabajadores ayudantes de construcción de la empresa ROVER ALCISA COLOMBIA.” https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7230/CAMARGO%20D%C3%8DAZ%20Zulma%20Roc%C3%ADo%20-%20ERAZO%20GUERRERO%20Yolanda%20del%20Socorro.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCamon, D. G. (s.f.). ¿Que son los riesgos sociales?. https://www.psicopreven.com/noticias-de-la-prevencion/137-que-son-los-riesgos-psicosocialesspa
dc.relation.referencesChavarro, J., Marín, M. (2019). Factores de Riesgo Psicosocial del Personal de una Empresa de Construcción del Suroccidente de Colombia. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/3739/ARTICULO%20DE%20FACTORES%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesConcreacero. (2019 ) ¿Qué es una obra civil? https://concreacero.com.co/que-es-una-obra-civil/spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica, (2000) Ley 590. "Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia, (1993). Ley 100. “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia, (2006), Ley 1010, “Con la cual se adoptan medidas para “prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo” https://www.arlsura.com/images/stories/acoso_laboral.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad, (s.f). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción? https://ccs.org.co/portfolio/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/spa
dc.relation.referencesFasecolda, (2018,2019,2020). Sistema de Consulta de Información en Riesgos Laborales (RL Datos). Reporte por clase de riesgo y actividad económica. https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspxspa
dc.relation.referencesGallego, L., Rueda, K., Panche, L. (2020). “Realización de un diagnóstico de riesgos psicosociales en el área administrativa de ED&G PROYECTOS INMOBILIARIOS S.A.S”. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11310/1/TE.RLA_GallegoLuz-RuedaKaren-PancheLlerar_2020.pdfspa
dc.relation.referencesGil-Monte, P. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Revista Española de Salud Pública 2009; 83(2), pp. 169-173. https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v83n2/editorial3.pdfspa
dc.relation.referencesGil-Monte, P. (2012). Los Riesgos Psicosociales en el trabajo y la Salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 29(2), pp. 237-341. http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v29n2/a12v29n2.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno de España (2017) Guía Práctica Sobre Riesgos Psicosociales En El Sector De La Construcción, Gestión De Los Factores De Riesgo Organizacionales Del Mando Intermedio.http://psicosociales.lineaprevencion.com/uploads/documents/d5aa600c/Guia_Organizacional%201.pdfspa
dc.relation.referencesGrupo Gespre. (2012). “Los riesgos psicosociales en la construcción.” https://grupogespre.com/los-riesgos-psicosociales-en-la-construccion/spa
dc.relation.referencesHernández, D. (2014). Caracterización de riesgos psicosociales intralaborales, extralaborales y evaluación del estrés en trabajadores del sector montajes de soldadura y tubería a las obras civiles en la empresa BHB INGENIERIA S.A.S YOPAL. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2553/1057583097.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMatabanchoy, S.M. (2012). Salud en el trabajo. Revista Universidad. Salud. 15(1): 87-102 http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v14n1/v14n1a08.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social, (2008). Resolución 2646. “Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.” https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Proteccion Social, (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia. https://comunicandosalud.com/wp-content/uploads/2019/06/guia_exposicion_factores_riesgo_ocupacional.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social, (2010). “Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial.” Bogotá D.C. https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2019/08/bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social (2015). Decreto 1072. “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.” https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social, (2019). Resolución 2404. “Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la Evaluación de Riesgos Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones.” https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo, (2015). “Promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora. Guía técnica general.” Bogota D.C. https://fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2018/09/01-Guia-tecnica-general.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo, (2016), “Protocolo de acciones de promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en el entorno laboral.” Bogotá D.C. https://actualisalud.com/wp-content/uploads/2019/07/Protocolo-General-Prevenci%C3%B3n-Factores-de-Riesgo-Psicosocial.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social, (2019). Resolución 2404. “Por la cual se adopta la batería de instrumentos para la Evaluación de Riesgos Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones.” https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdfspa
dc.relation.referencesOficina Internacional Del Trabajo Ginebra, (1984). “Factores Psicosociales En El Trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención”. Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo, novena reunión Ginebra, 18-24 de septiembre de 1984. http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OIT-OMS.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud, (2010). “Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo.” https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdfspa
dc.relation.referencesProject Management Institute (S.f). “Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (guía del PMBOK).” Quinta Edición. https://topodata.com/wp-content/uploads/2019/10/PMBOK_Guide5th_Spanish.pdfJOFO.pdfspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, (1984). Decreto 614. “donde se determinan las bases sobre la organización y administración de la salud ocupacional en el país”. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdfspa
dc.relation.referencesRepública de Colombia, (1994). Decreto 1295. “Por el cual se determina la organización y administración del sistema general de riesgos profesionales.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629spa
dc.relation.referencesSalanova M., Gracia E., y Lorente L. (2007), Riesgos psicosociales en trabajadores de la construcción. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, nº 44, p. 12 http://www.want.uji.es/wp-content/uploads/2017/03/2007_Salanova-Gracia-Lorente.pdfspa
dc.relation.referencesSalcedo, L. (2013). “Diagnóstico y planteamiento de intervención del riesgo psicosocial en los operarios gasistas de EFIGAS S.A. E.S.P. en las ciudades de Pereira, Armenia y Manizales.” https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2238/Trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTrochez, M. (2019). “Riesgos psicosociales en los trabajadores de una empresa del sector de la construcción de candelaria – valle en el año 2019.” https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1790/RIESGOS%20PSICOSOCIALES%20EN.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordProtective factorsspa
dc.subject.keywordPsychosocial riskspa
dc.subject.keywordStressspa
dc.subject.keywordCivil worksspa
dc.subject.lembFactores de riesgo psicosocialspa
dc.subject.lembEmpresasspa
dc.subject.lembAccidentes en la construcciónspa
dc.subject.lembAccidentes - Prevenciónspa
dc.subject.lembEducación en seguridadspa
dc.subject.proposalFactores protectoresspa
dc.subject.proposalRiesgo psicosocialspa
dc.subject.proposalEstrésspa
dc.subject.proposalObra civilspa
dc.titleImportancia de la prevención de las causas generadoras de factores de riesgo psicosocial en proyectos de obra civiles desarrollados por MIPYMES y grandes empresasspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022AlvarezLiliana.pdf
Tamaño:
954.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2022AlvarezLiliana1.pdf
Tamaño:
148.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022AlvarezLiliana2.pdf
Tamaño:
128.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: